Tejas Borja en ROOF INDIA Exhibition 2024

Roof-India 2024 Tejas Borja

Tejas Borja participa en la feria ROOF INDIA Exhibition 2024, que tendrá lugar del 25 al 27 de abril 2024 en Bangalore International Exhibition Centre.

Tejas Borja, exhibirá su gama de productos, desde tejas tradicionales hasta las tejas de última generación ideales para todo tipo de edificios, desde viviendas, edificios comerciales e industriales. Con más de 125 años de experiencia en la industria, Tejas Borja se enorgullece de ofrecer durabilidad, rendimiento y estilo en cada proyecto.

ROOF INDIA Exhibition 2024 ofrece una plataforma única para que profesionales de la construcción, arquitectos, diseñadores y compradores de la industria se conecten con los principales proveedores y descubran las últimas tendencias y tecnologías en el sector de la construcción y la infraestructura.

En colaboración con Le Marble Gallery, Tejas Borja les espera en ROOF INDIA Exhibition 2024.

Rehabilitación energética con cubiertas cerámicas


La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.

Las Administraciones Públicas están haciendo un esfuerzo por hacer llegar estos fondos, en forma de ayudas, a las comunidades de propietarios y al ciudadano en particular.
La Comunidad de Madrid recibió en 2021, 161 millones de euros para cinco Programas de Rehabilitación Residencial y 70 millones en 2022 para la construcción de edificios eficientes. Según María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, el trámite de la convocatoria de ayudas está muy avanzado y estará publicado a partir del mes de mayo: “Se destinarán, en un primer momento, 44 millones al Programa de Actuación de Mejora de Edificios, 8 millones al Programa de Rehabilitación de Viviendas y 6 millones al Programa de Elaboración del Libro del Edificio Existente. El plazo de entrega de solicitudes será de un año, hasta junio de 2023, y se utilizará un procedimiento de concurrencia no competitiva en el que las adjudicaciones se irán entregando por orden de presentación”. Se anticipará el 50% de la ayuda una vez se tenga acreditada la Licencia de Obra o la Declaración Responsable para el inicio de la obra de rehabilitación.

También el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) está trabajando para conseguir optimizar energéticamente el parque edificado, y propiciar un cambio de paradigma que posibilite que la rehabilitación se convierta en una actividad estructural del sector de la edificación, y no sea tan dependiente de los ciclos económicos.
Según el Director General de Vivienda y Suelo del MITMA, Francisco Javier Martín Ramiro, “no hay que esperar a que salgan las convocatorias de ayudas en las distintas CCAA porque ya existe una regulación. Hay un trabajo previo que hay que realizar antes de presentar la documentación, como es convencer a las comunidades de propietarios”.

Para llevar a cabo esta acción de renovación del parque edificado desde Hispalyt se promocionan las soluciones basadas en el material cerámico, por sus evidentes ventajas ambientales y de ahorro de energía. Un buen ejemplo son las cubiertas ventiladas cerámicas, que se caracterizan por tener una ventilación bajo teja y cuya fijación es en seco, nunca con mortero. De esta manera, se garantiza un excelente comportamiento térmico, una durabilidad con ausencia de patologías y un mínimo mantenimiento, siendo muy rápida y fácil su instalación.

Esta microventilación amortigua los cambios de temperatura y contribuye a una mayor eficiencia energética del edificio; en verano, el aire que está bajo la teja asciende por convención hasta la salida permitiendo la entrada de aire frío (circulación que favorece la refrigeración de la cubierta), mientras que en invierno este aire se calienta, aunque no lo suficiente como para favorecer la convención, conservando de esta forma el calor en el interior de la vivienda.

Las cubiertas ventiladas de teja cerámica son, por lo tanto, soluciones ideales para la construcción de edificios de consumo de energía casi nula o con criterios Passivhaus, pero también para la rehabilitación energética de inmuebles.


SISTEMAS INNOVADORES

BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.

Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.

BorjaSAT

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaSAT [aquí]

BORJATHERM es el sistema más avanzado de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética. Una solución completa que gira en torno a un único producto: el panel prefabricado BORJATHERM. Su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K) lo hace especialmente interesante para viviendas pasivas y edificios de consumo casi nulo, permitiendo reducir los grandes grosores de la envolvente que necesitan para cumplir sus necesidades de aislamiento.

La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaTHERM [aquí]

Contacta con nosotros para más información sobre los SISTEMAS de Tejas Borja

¿Estaría tu tejado preparado para otra Filomena?

Cubierta-peso-nevada

¿Estaría tu tejado preparado para otra Filomena?

Todos los expertos coinciden en que fue un fenómeno histórico difícilmente repetible. Hablamos de la borrasca Filomena que comenzaba justo hace un año dejando copiosas nevadas en toda la región central y, especialmente, en la Comunidad de Madrid.

El interior peninsular se vio cubierto por un espeso manto blanco de hasta 50 centímetros de nieve acumulada y una ola de frío que hizo temblar a más de la mitad de los españoles.

Además de la curiosa e inhabitual estampa, Filomena trajo consigo considerables daños personales y materiales -que no pudieron evitarse pese a los avisos procedentes de la Agencia Estatal de Meteorología- varias ciudades completamente colapsadas, cortes de suministro, e innumerables accidentes y percances.

Una nevada de este calibre no se había vivido en la zona centro de España desde 1971, pero los meteorólogos no se atreven a predecir cuándo puede volver a sorprendernos un fenómeno meteorológico como este. De hecho, una de las personas que predijeron la llegada de Filomena ya ha anunciado que el próximo 24 de enero nos volveremos a enfrentar a una nevada similar.

Lo que nos enseñó la borrasca Filomena

Uno de los efectos colaterales de esta borrasca fue el desplome de numerosas cubiertas, principalmente metálicas, que no pudieron soportar el peso adicional de la carga de nieve. La cubierta del CEIP Gregorio Marañón y otros dos colegios en Toledo capital, la comandancia de la Guardia Civil en Tres Cantos, las cubiertas de pistas deportivas del Colegio Maristas en Chamberí, del polideportivo Luis Aragonés y de hasta otros 15 centros deportivos y pistas de la capital, el histórico pabellón “la Nevera” del IES Ramiro de Maeztu, parkings de centros comerciales en todo el país fueron algunas de las instalaciones derruidas como efecto del paso de Filomena.

Todas estas cubiertas (ninguna de ellas construida con tejas cerámicas) mostraron su inoperancia frente a una nevada de estas características. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE) deberían haber aguantado hasta una sobrecarga de 80 cm, pero muchas de ellas se desplomaron antes de llegar a los 50 cm.

Los fabricantes de teja cerámica agrupados en Hispalyt han querido recordar, aprovechando el aniversario de la temida Filomena, que la seguridad estructural de otros materiales como estructuras metálicas o ligeras no es suficiente ante fenómenos climatológicos muy adversos. El temporal puso de manifiesto que se necesita una normativa más exigente que regule estas infraestructuras porque el peligro para las personas es patente, pero 12 meses después nada ha cambiado.

La llegada de fondos europeos en forma de ayudas para la rehabilitación de edificios, también prevista para este mes de enero, brinda una segunda oportunidad para que todos aquellos edificios que no cumplen con el CTE o que se edificaron con anterioridad a la norma, se revisen, actualicen o rehabiliten en el caso de patologías o deficiencias estructurales.

Para ello, desde la asociación recomiendan el uso de un material milenario como la teja cerámica, que aporta seguridad gracias a su durabilidad, su resistencia mecánica y su gran comportamiento frente a fenómenos climatológicos adversos.

Es el momento de actuar sin esperar a que otra Filomena nos sorprenda y demostrar todo lo que aprendimos en esa complicada semana que comenzaba hoy justo hace un año.

Puedes ampliar información en: El tejado de tejas

Día Mundial del Reciclaje y la reducción de la huella de carbono en la fabricación de teja cerámicas

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, declarado así por la UNESCO en el 2005 para aumentar la concienciación de la población sobre la importancia del correcto tratamiento de los residuos para proteger el medio ambiente.

Desde Tejas Borja, nos sumamos a esta causa, manifestando nuestro compromiso con la reducción del impacto medioambiental y la contribución a la lucha contra el cambio climático.

A lo largo de nuestra trayectoria en la fabricación de tejas cerámicas nos hemos marcado como principal objetivo ofrecerle al mercado las tejas cerámicas del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual y asegurando una mejora continua en nuestro comportamiento medioambiental. En este sentido, el sistema de gestión medioambiental de Tejas Borja lo permite estableciendo metas específicas, analizadas desde una perspectiva del ciclo de vida, y asegurando que todas las piezas y tejas cerámicas que Tejas Borja comercializa están fabricadas bajo la certificación ISO 14001:2015 con certificado ES17/21541.

Todos los procesos involucrados en la fabricación de nuestros productos cerámicos, desde la extracción de la materia prima hasta los procesos de fabricación, están orientados para conseguir productos cerámicos de altas prestaciones. Nuestros productos constituyen la solución de cubiertas que busca la seguridad y eficiencia, respetando el medioambiente. Al tratarse de materiales naturales (tierra, fuego y agua), son considerados productos ecológicos, sólidos, resistentes al fuego y a los agentes atmosféricos, que se resumen en productos idóneos para la construcción de edificios sostenibles y eficientes. Así están clasificados bajo la  Declaración Ambiental de Producto para tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida (DAP) que esta verificada por una tercera parte independiente AENOR y publicada en el programa GlobalEPD AENOR. La DAP cubre la etapa de producto, la instalación en el edificio, el uso y mantenimiento, las sustituciones, la demolición y el tratamiento de residuos para su reutilización, recuperación, reciclado y eliminación, o vertido.

El propósito que perseguimos con la celebración del Día Internacional del Reciclaje es aportar nuestro granito de arena o, mejor dicho, nuestro granito de arcilla, para generar conciencia en cuanto a la reducción de la huella de carbono.

Una de las metas de Tejas Borja en este sentido es obtener un producto que genere el menor impacto, basando el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. En este sentido, se han aplicado las acciones necesarias para conseguir el cumplimiento de la regla del reciclaje en todas sus fases: reducir, reutilizar y reciclar.

Más del 85% de nuestros productos son fabricados con arcilla roja. Es una arcilla de gran calidad y color rojo intenso, extraída de las mejores canteras del mediterráneo situadas en un radio máximo de 70Km.

En el proceso de fabricación, desde siempre hemos empleado en la composición de la arcilla base una parte de cascotes (restos de arcilla cocida, resultantes del mismo proceso de fabricación). Esto contribuye al ahorro de materia prima extraída y disminuye las emisiones de CO2 por el equivalente a su transporte desde cantera hacia el centro de producción. Además del atributo medioambiental, este proceso es importante para mantener la mejor calidad de nuestras tejas con propiedades uniformes a lo largo del tiempo.

Tanto los cascotes como las tejas cerámicas recicladas como resultado de residuos de construcción o demolición son materiales altamente reciclables, en diferentes nuevos usos. Así, encontramos por ejemplo que este material es utilizado como material de relleno y estabilización en obras de carreteras, siendo un sustituto de otras materias primas como la arena y la grava.

Los productos cerámicos triturados encuentran su nuevo uso también en la agricultura como sustrato de plantas, para conseguir una tierra esponjosa y que mantiene la humedad. Un ejemplo en este sentido lo tenemos en el proyecto Arrelaires, premiado en el Concurso de Iniciativas Verdes Colaborativas del proyecto Grow Green. El proyecto europeo Grow Green, financiado por H2020, es una iniciativa que lidera València junto con otras tres ciudades -Manchester (Reino Unido), Wroclaw (Polonia) y Bujan (China)-, que consiste en la búsqueda y el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza que puedan dar respuesta a los retos y necesidades que plantean las ciudades hoy en día. Son acciones relacionadas con los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad. Los cascotes resultantes de nuestras tejas han encontrado su nuevo uso como sustrato en este proyecto realizado en Benicalap (Valencia) que constituyen los huertos urbanos comunitarios en el El Centre Cívic Verd*.

Proyecto Arrelaires - cerámica cocida

Proyecto Arrelaires – cerámica cocida

* El Centre Cívic Verd está ubicado en el interior del Espai Verd Benicalap, un solar ya abierto al público donde se encuentran varias parcelas de huertos urbanos comunitarios y un bosque con vegetación autóctona. Este un proyecto está impulsado por Las Naves, el Ayuntamiento de València, dentro del marco Grow Green.

Otra reutilización de la arcilla cocida, como una nueva vida del material, son las pistas deportivas. La arcilla cocida y reciclada, la encontramos tanto en la capa exterior, el estrato que vemos del color rojo característico que recibe el nombre de tierra batida (1). También se emplea como árido en la capa de pavimento pastilla (2) o como capa drenante de las pistas (3). En las 3 capas que conforman este tipo de pistas, encontramos la arcilla cocida reciclada y reutilizada como principal elemento.

Sistema tradicional de construcción de las pistas de tierra batida (Celabasa)

Sistema tradicional de construcción de las pistas de tierra batida (fuente: Celabasa)

Desde el año 2006, Tejas Borja colabora con varias empresas que se dedican a la construcción de instalaciones deportivas.

La colaboración con el Grupo CELABASA**, como especialista en labores de reciclaje y revalorización de materiales cerámicos ha hecho posible que parte de los cascotes generados del proceso de fabricación de nuestras tejas cerámicas tengan una nueva vida enriqueciendo otros materiales como:

– Áridos especiales que se mezclan con cementos refractarios para la fabricación de morteros resistentes a las altas temperaturas.

– Áridos para jardinería y agricultura, siendo este sustrato muy valorado por su propiedad de drenaje y, a la vez, mantenimiento de la humedad del suelo.

– En la xerojardinería (jardín xerófilo), superficies cultivadas con plantas de alto valor ornamental y bajo consumo de agua que actualmente tiene cada vez más presencia tanto en zonas privadas como en públicas.

Jardín xerófilo

Jardín xerófilo

– Para instalaciones deportivas en forma de tierra batida para tenis, béisbol, boleras o incluso petanca, o como soporte para campos de fútbol de césped artificial.

Esparciendo-Tierra-Batida-cerámica-cocida

Esparciendo-Tierra-Batida-cerámica-cocida

– También se utiliza la grancilla cerámica mezclada con el sustrato y tierra en la que se planta el césped natural para campos de fútbol y golf.

**Grupo CELABASA, fabricante desde 1984 y, en la actualidad, el mayor productor de tierra batida de España que integra todo el proceso productivo, desde la selección de materiales, cocción, preparación y distribución a los más prestigiosos clubs de España, Francia, Portugal, China o Arabia Saudí. Una de sus empresas dispone de la correspondiente autorización de gestor emitida por la Generalidad Valenciana para el tratamiento y valorización de los ladrillos y tejas cerámicas después de la cocción código LER 101208: Residuos de cerámica, ladrillos, tejas y materiales de construcción (después del proceso de cocción). En el 2009, se crea la empresa CELABASA GARDEN y desde el 2010, CELABASA SPORT, empresa del grupo, inicia su actividad como empresa especializada en la construcción de pistas de tenis de todas las superficies, pistas de pádel, campos de fútbol de césped artificial, béisbol, vóley y playa y pistas multiusos. Son proveedores de pistas de tenis de tierra batida no solo a los clubs, pero también a los mejores trofeos de esta disciplina, como la Copa Davis, Fed Cup o el Open Madrid.


Las tejas cerámicas de Tejas Borja son caracterizadas por la finura y pureza de la arcilla, y por su color rojo mucho más intenso que otros materiales cerámicos (otras tejas o ladrillos).  Así ha llegado a ser muy valorada también en su proceso de reciclaje y nuevo uso. Otras empresas que se dedican exclusivamente a la construcción de pistas de tenis han sabido apreciarlo, como el caso de Sport Megias***. Con ellos, hemos podido ver la Plaza de Toros de Valencia convertida en la pista de tenis de tierra batida que ha albergado la Copa Davis (vídeo como se hizo).

*** SPORT F. MEGIAS, empresa creada en 1988, dedicada a la fabricación de instalaciones deportivas, principalmente pistas de tenis y pádel, y especializada en la fabricación de tierra batida de alta calidad para las pistas de tenis, llegando a realizar las pistas de tierra batida de los mejores clubes del territorio nacional, participando en grandes eventos como la Copa Davis, Campeonatos de España Absoluto, Open Mallorca, Open de la Comunidad Valenciana, etc.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.