10 preguntas y respuestas frecuentes previas a realizar una instalación con tejas SOLARES

Tejas solares

10 preguntas y respuestas frecuentes previas a realizar una instalación con tejas SOLARES

Actualmente, la energía solar es una de las energías renovables más sostenible, que permite producir la electricidad necesaria en el mismo lugar donde se vaya a utilizar para abastecer el consumo de iluminación, calefacción y refrigeración.

Disponer de una instalación fotovoltaica en tu casa o negocio tiene numerosas ventajas. Aparte del ahorro en la factura de la luz y mejorar la eficiencia energética, producir energía mediante una instalación solar contribuye en la lucha contra el cambio climático.

Tejas solares

Si estás planificando realizar una instalación solar aprovechando la superficie del tejado, Tejas Borja te propone una solución integrada y fiable. No obstante, previo a la decisión de instalar o no sistema fotovoltaico, debes tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Infórmate sobre los requisitos y la legislación.
  • Elige la modalidad de autoconsumo.
  • Ver viabilidad de instalación solar.
  • Apuesta por material de calidad.
  • Cuenta con personal cualificado.

Realizar un tipo de instalación fotovoltaica en tu tejado es una decisión importante, ya que esta decisión afecta tanto a la construcción como a la eficiencia de captación. Recogemos en esta entrada 10 preguntas y respuesta frecuentes que debes conocer antes de tomar esta decisión tan significativa.

1. ¿Cuáles son los beneficios de la energía solar?

Cuando tomas la decisión de realizar una instalación de captación de energía solar integrada en el tejado de tu propiedad, ahorras dinero en la factura de electricidad y te proteges de futuras subidas en el coste de la energía del mercado eléctrico. Cuanto puedes ahorrar con una instalación solar, depende de varios factores:

  • Tarifa de los servicios de electricidad. Si la tarifa del servicio de tu zona es más cara comparada con las demás, ahorrarás más en menos tiempo.
  • Políticas de energía solar de tu zona. En las zonas donde hay una política de incentivos financieros por parte de las administraciones, podrás ahorrar incluso más.
  • Precio de la electricidad. El precio de la energía eléctrica puede ser impredecible. Al calcular la instalación fotovoltaica con tejas solares se realiza sobre una estimación. No obstante, pudiendo pronosticar que el precio de la electricidad subirá cada vez más, los ahorros también continuarán creciendo cada año.
  • Capacidad de instalación de tejas solares y consumo. Aunque el consumo responsable siempre es una recomendación, dependiendo de la electricidad que produces con tu instalación solar, puedes llegar a olvidarte de la factura de electricidad, o bien reducirla tanto que ya no sea un factor importante en tu presupuesto.

Elegir una instalación solar es una decisión inteligente independientemente de la situación de la propiedad. Cuando decides poner una instalación solar, haces que el coste que supone la electricidad sea un gasto mínimo y estable. Esto también repercute en una mejora en tu previsión y gestión de gastos.

2. ¿Cuáles son los beneficios ambientales de la energía solar?

Similar a otras fuentes de energía renovable, la energía solar aporta muchos beneficios al medio ambiente y a la salud en general. En primer lugar, se reduce considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero siendo esta quizá la mayor aportación en la lucha contra el cambio climático. Además, evita la emisión de otros contaminantes que pueden causar problemas de salud, que de otro modo se generaría por la producción de energía con métodos convencionales.

3. ¿Cuál es el impacto de la energía solar en el valor de mi casa/propiedad?

Es un acierto contar que el valor de la propiedad sube considerablemente con un sistema de energía solar conectado. No obstante, este valor será mayor cuando la instalación está en propiedad y no arrendada/alquilada. En comparación, una instalación solar revalorará una propiedad más que la renovación de un baño o cocina, y más aun tratándose de un sistema solar integrado arquitectónicamente.

4. ¿Cómo funcionan las tejas solares?

Las tejas solares, al igual que otros productos de captación solar (ej. paneles solares), captan energía lumínica del sol durante el día y la convierte en corriente continua. Habitualmente en una casa o edificio se utiliza corriente alterna.
Mediante la instalación de energía solar, una vez que pasa por el inversor, la corriente continua se transforma en corriente alterna aprovechable. En este punto, la electricidad se puede utilizar y consumir, o ceder/vender a la red de distribución eléctrica.
También existe la posibilidad en disponer de baterías conectadas y almacenar el exceso de energía producido durante el día para su consumo en momentos sin sol.

5. ¿Mis tejas solares producen energía en días menos soleados?

La cantidad de electricidad producida depende de la luz solar. Habrá una ligera diferencia en caso de sombras y no producirán energía de noche. No obstante, mediante la última tecnología en fabricación producto fotovoltaicos, reconocida por las siglas , tenemos la garantía de ser la tecnología más efectiva en lo relativo a las sombras.
Mediante esta tecnología obtenemos células solares de alta eficiencia con un alto rendimiento, que además son respetuosas con el medio ambiente (cobre, indio, galio y selenio), siendo libre de Cadmio y Plomo.

6. ¿Qué pasa si las tejas solares se quedan cubiertas de nieve?

Las tejas solares convierten energía solar en electricidad. En caso de que quedasen totalmente cubiertas por nieve, no podrían producir electricidad. Por la resistencia estructural de cada teja solar y su modo de instalación, aunque haya nieve acumulada, no debería causar problemas estructurales en el producto.
Por la inclinación que caracteriza los tejados y la superficie más deslizante del vidrio que compone las tejas solares, la nieve resbalará fácilmente o serán fácil de limpiar.

7. ¿Son las tejas solares aptas para viviendas aisladas sin conexión a la red eléctrica?

Una instalación fotovoltaica es más común encontrarla conectada a la red eléctrica, ya sea para obtener energía de noche cuando la instalación no produce energía o bien venderla cuando ésta se produce en exceso.
Igualmente, una instalación con tejas solares es apta para viviendas aisladas sin conexión a la red eléctrica, pero siempre deberá incluir un sistema de baterías para almacenamiento de energía.

8. ¿Si tengo tejas solares, seguiré recibiendo factura de electricidad?

Si la instalación fotovoltaica con tejas solares no incluye un sistema de baterías para almacenamiento de energía, y si estás conectado a la red eléctrica, seguirás recibiendo la factura de electricidad de la red pública, pero podrás reducirla considerablemente con una instalación de tejas solares que se adapte a tus necesidades.

9. ¿Las tejas solares funcionan durante un apagón?

Si la instalación está aislada de la red eléctrica, se puede asegurar electricidad durante un apagón. No obstante, en el caso de existir la conexión a la red eléctrica y no disponer de beterías, durante un apagón, debido a las características del inversor, tu instalación se apagará automáticamente para prevenir que cualquier persona que trabajen en la instalación sufran cualquier daño resultado por la transmisión de electricidad desde tu instalación.

10. ¿Qué mantenimiento hay que hacer?

Las tejas solares están fabricadas con los mejores materiales y componentes para este fin. Con soporte base cerámico o de aluminio, son idóneas para asegurar la estanqueidad en una cubierta inclinada.
En toda su vida útil, el mantenimiento de las tejas solares es mínimo y muchas veces no hará falta limpiar los vidrios con regularidad. Recomendamos, consulte el manual de la teja solar cerámica [aquí].

En Tejas Borja, le ofrecemos el asesoramiento sobre el diseño y la especificación de la instalación con las Tejas SOLARES según las necesidades y requerimientos de cada proyecto. Realizamos estudios previos de viabilidad para optimizar la instalación según la potencia buscada. Recomendamos la solución solar idónea según productos disponibles. Proponemos replanteo según planos, incluyendo diagrama de cableado, medición detallada y presupuesto de todos los materiales necesarios para su completa ejecución.

Contacta con nosotros y calcula tu ahorro

Teja cerámica SOLAR Flat-5XL

Teja cerámica SOLAR Flat-5XL

Día Mundial del Reciclaje y la reducción de la huella de carbono en la fabricación de teja cerámicas

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, declarado así por la UNESCO en el 2005 para aumentar la concienciación de la población sobre la importancia del correcto tratamiento de los residuos para proteger el medio ambiente.

Desde Tejas Borja, nos sumamos a esta causa, manifestando nuestro compromiso con la reducción del impacto medioambiental y la contribución a la lucha contra el cambio climático.

A lo largo de nuestra trayectoria en la fabricación de tejas cerámicas nos hemos marcado como principal objetivo ofrecerle al mercado las tejas cerámicas del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual y asegurando una mejora continua en nuestro comportamiento medioambiental. En este sentido, el sistema de gestión medioambiental de Tejas Borja lo permite estableciendo metas específicas, analizadas desde una perspectiva del ciclo de vida, y asegurando que todas las piezas y tejas cerámicas que Tejas Borja comercializa están fabricadas bajo la certificación ISO 14001:2015 con certificado ES17/21541.

Todos los procesos involucrados en la fabricación de nuestros productos cerámicos, desde la extracción de la materia prima hasta los procesos de fabricación, están orientados para conseguir productos cerámicos de altas prestaciones. Nuestros productos constituyen la solución de cubiertas que busca la seguridad y eficiencia, respetando el medioambiente. Al tratarse de materiales naturales (tierra, fuego y agua), son considerados productos ecológicos, sólidos, resistentes al fuego y a los agentes atmosféricos, que se resumen en productos idóneos para la construcción de edificios sostenibles y eficientes. Así están clasificados bajo la  Declaración Ambiental de Producto para tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida (DAP) que esta verificada por una tercera parte independiente AENOR y publicada en el programa GlobalEPD AENOR. La DAP cubre la etapa de producto, la instalación en el edificio, el uso y mantenimiento, las sustituciones, la demolición y el tratamiento de residuos para su reutilización, recuperación, reciclado y eliminación, o vertido.

El propósito que perseguimos con la celebración del Día Internacional del Reciclaje es aportar nuestro granito de arena o, mejor dicho, nuestro granito de arcilla, para generar conciencia en cuanto a la reducción de la huella de carbono.

Una de las metas de Tejas Borja en este sentido es obtener un producto que genere el menor impacto, basando el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. En este sentido, se han aplicado las acciones necesarias para conseguir el cumplimiento de la regla del reciclaje en todas sus fases: reducir, reutilizar y reciclar.

Más del 85% de nuestros productos son fabricados con arcilla roja. Es una arcilla de gran calidad y color rojo intenso, extraída de las mejores canteras del mediterráneo situadas en un radio máximo de 70Km.

En el proceso de fabricación, desde siempre hemos empleado en la composición de la arcilla base una parte de cascotes (restos de arcilla cocida, resultantes del mismo proceso de fabricación). Esto contribuye al ahorro de materia prima extraída y disminuye las emisiones de CO2 por el equivalente a su transporte desde cantera hacia el centro de producción. Además del atributo medioambiental, este proceso es importante para mantener la mejor calidad de nuestras tejas con propiedades uniformes a lo largo del tiempo.

Tanto los cascotes como las tejas cerámicas recicladas como resultado de residuos de construcción o demolición son materiales altamente reciclables, en diferentes nuevos usos. Así, encontramos por ejemplo que este material es utilizado como material de relleno y estabilización en obras de carreteras, siendo un sustituto de otras materias primas como la arena y la grava.

Los productos cerámicos triturados encuentran su nuevo uso también en la agricultura como sustrato de plantas, para conseguir una tierra esponjosa y que mantiene la humedad. Un ejemplo en este sentido lo tenemos en el proyecto Arrelaires, premiado en el Concurso de Iniciativas Verdes Colaborativas del proyecto Grow Green. El proyecto europeo Grow Green, financiado por H2020, es una iniciativa que lidera València junto con otras tres ciudades -Manchester (Reino Unido), Wroclaw (Polonia) y Bujan (China)-, que consiste en la búsqueda y el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza que puedan dar respuesta a los retos y necesidades que plantean las ciudades hoy en día. Son acciones relacionadas con los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad. Los cascotes resultantes de nuestras tejas han encontrado su nuevo uso como sustrato en este proyecto realizado en Benicalap (Valencia) que constituyen los huertos urbanos comunitarios en el El Centre Cívic Verd*.

Proyecto Arrelaires - cerámica cocida

Proyecto Arrelaires – cerámica cocida

* El Centre Cívic Verd está ubicado en el interior del Espai Verd Benicalap, un solar ya abierto al público donde se encuentran varias parcelas de huertos urbanos comunitarios y un bosque con vegetación autóctona. Este un proyecto está impulsado por Las Naves, el Ayuntamiento de València, dentro del marco Grow Green.

Otra reutilización de la arcilla cocida, como una nueva vida del material, son las pistas deportivas. La arcilla cocida y reciclada, la encontramos tanto en la capa exterior, el estrato que vemos del color rojo característico que recibe el nombre de tierra batida (1). También se emplea como árido en la capa de pavimento pastilla (2) o como capa drenante de las pistas (3). En las 3 capas que conforman este tipo de pistas, encontramos la arcilla cocida reciclada y reutilizada como principal elemento.

Sistema tradicional de construcción de las pistas de tierra batida (Celabasa)

Sistema tradicional de construcción de las pistas de tierra batida (fuente: Celabasa)

Desde el año 2006, Tejas Borja colabora con varias empresas que se dedican a la construcción de instalaciones deportivas.

La colaboración con el Grupo CELABASA**, como especialista en labores de reciclaje y revalorización de materiales cerámicos ha hecho posible que parte de los cascotes generados del proceso de fabricación de nuestras tejas cerámicas tengan una nueva vida enriqueciendo otros materiales como:

– Áridos especiales que se mezclan con cementos refractarios para la fabricación de morteros resistentes a las altas temperaturas.

– Áridos para jardinería y agricultura, siendo este sustrato muy valorado por su propiedad de drenaje y, a la vez, mantenimiento de la humedad del suelo.

– En la xerojardinería (jardín xerófilo), superficies cultivadas con plantas de alto valor ornamental y bajo consumo de agua que actualmente tiene cada vez más presencia tanto en zonas privadas como en públicas.

Jardín xerófilo

Jardín xerófilo

– Para instalaciones deportivas en forma de tierra batida para tenis, béisbol, boleras o incluso petanca, o como soporte para campos de fútbol de césped artificial.

Esparciendo-Tierra-Batida-cerámica-cocida

Esparciendo-Tierra-Batida-cerámica-cocida

– También se utiliza la grancilla cerámica mezclada con el sustrato y tierra en la que se planta el césped natural para campos de fútbol y golf.

**Grupo CELABASA, fabricante desde 1984 y, en la actualidad, el mayor productor de tierra batida de España que integra todo el proceso productivo, desde la selección de materiales, cocción, preparación y distribución a los más prestigiosos clubs de España, Francia, Portugal, China o Arabia Saudí. Una de sus empresas dispone de la correspondiente autorización de gestor emitida por la Generalidad Valenciana para el tratamiento y valorización de los ladrillos y tejas cerámicas después de la cocción código LER 101208: Residuos de cerámica, ladrillos, tejas y materiales de construcción (después del proceso de cocción). En el 2009, se crea la empresa CELABASA GARDEN y desde el 2010, CELABASA SPORT, empresa del grupo, inicia su actividad como empresa especializada en la construcción de pistas de tenis de todas las superficies, pistas de pádel, campos de fútbol de césped artificial, béisbol, vóley y playa y pistas multiusos. Son proveedores de pistas de tenis de tierra batida no solo a los clubs, pero también a los mejores trofeos de esta disciplina, como la Copa Davis, Fed Cup o el Open Madrid.


Las tejas cerámicas de Tejas Borja son caracterizadas por la finura y pureza de la arcilla, y por su color rojo mucho más intenso que otros materiales cerámicos (otras tejas o ladrillos).  Así ha llegado a ser muy valorada también en su proceso de reciclaje y nuevo uso. Otras empresas que se dedican exclusivamente a la construcción de pistas de tenis han sabido apreciarlo, como el caso de Sport Megias***. Con ellos, hemos podido ver la Plaza de Toros de Valencia convertida en la pista de tenis de tierra batida que ha albergado la Copa Davis (vídeo como se hizo).

*** SPORT F. MEGIAS, empresa creada en 1988, dedicada a la fabricación de instalaciones deportivas, principalmente pistas de tenis y pádel, y especializada en la fabricación de tierra batida de alta calidad para las pistas de tenis, llegando a realizar las pistas de tierra batida de los mejores clubes del territorio nacional, participando en grandes eventos como la Copa Davis, Campeonatos de España Absoluto, Open Mallorca, Open de la Comunidad Valenciana, etc.

La revolución de las tejas solares

la-revolucion-de-las-tejas-solares

Tejas Borja, en su afán por la mejora continua en sus productos y sistemas para cubiertas, trabaja continuamente para mejorar el diseño y la funcionalidad de sus productos.

La innovación y la implementación de nuevas tecnologías en las líneas de producción han marcado un antes y un después en: qué son, cómo se hacen, cómo se decoran y para qué sirven las tejas cerámicas.

La importancia de la innovación en nuestro sector viene marcada por las necesidades del mercado. Un mercado cada vez más exigente. Un mercado que demanda mejores materiales, con mayor tecnología, que minimice tiempos de instalación y mejore la eficiencia de las cubiertas.

En este sentido, Tejas Borja sigue en la línea de una nueva revolución en las cubiertas al haber integrado en un mismo producto, el diseño y la eficiencia energética. Gracias a este avance tecnológico se incorporan a su catálogo una gama de productos de captación de energía fotovoltaica.

Contacta con nosotros y calcula tu ahorro

Productos que se integran perfectamente en las cubiertas de tejas cerámicas planas de la gama «Flat» de la empresa, de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original.

En primer lugar, destaca la teja cerámica SOLAR FLAT-5XL, que integra el panel solar sobre el soporte cerámico de gran formato de la propia teja, manteniendo su formato original y perfectamente plano.

La elección de los materiales para el tejado es determinante para garantizar la durabilidad, estanquidad, protección y eficiencia energética de la vivienda. Por esta razón, la teja cerámica SOLAR Flat-5XL ofrece la integración arquitectónica perfecta, consiguiendo minimizar el impacto visual de los paneles solares. Su acabado tiene un aspecto negro mate, uniforme (full-black) y antirreflectante. Además, las conexiones de las células son prácticamente invisibles en la placa.

En cuanto al acabado del soporte cerámico, está disponible en todos los acabados de la teja Flat-5XL, incluida la gama de acabados BorjaJET fabricados con impresión digital cerámica.

La teja cerámica SOLAR FLAT-5XL se presenta en dos versiones de captación de energía solar, empleando distintas tecnologías de paneles fotovoltaicos, para adaptarse a las necesidades de generación de energía y a la disponibilidad de espacio de cada proyecto: monocristalino y .

Teja cerámica SOLAR Flat-5XL

Teja cerámica SOLAR Flat-5XL

Características técnicas SOLAR Flat-5XL

Características técnicas SOLAR Flat-5XL

En la teja SOLAR FLAT-5XL MONOCRISTALINO, obtenemos muy buen rendimiento en células fotovoltaicas y buen rendimiento en condiciones de poca radiación, aunque son sensibles al sombreado parcial. No obstante, conseguimos mayor potencia pico por superficie.

En cambio, en la teja SOLAR FLAT-5XL *, utilizando la última tecnología en células solares de alta eficiencia, conseguimos alto rendimiento en condiciones de poca radiación, lo que significa que capta más luz del espectro luminoso. A la vez, es la más efectiva en lo relativo a las sombras, y es más sostenible por no contener metales pesados.

*  es el acrónimo que define la última tecnología de células fotovoltaicas fabricadas con cobre, indio, galio y selenio, y libre de Cadmio y Plomo.

Gama SOLAR de Tejas Borja

Gama SOLAR de Tejas Borja

Como segunda opción en la gama solar de Tejas Borja, se incluye un formato compatible con el otro modelo de teja cerámica plana, la Flat-10. La teja SOLAR FLAT-10 equivale a 5 tejas cerámicas del modelo homónimo e incorpora la tecnología en cuanto al panel fotovoltaico.

Teja SOLAR Flat-10

Teja SOLAR Flat-10

Características técnicas teja SOLAR Flat-10

Características técnicas teja SOLAR Flat-10

En la teja SOLAR Flat-10, el panel solar está incorporado sobre un soporte de aluminio anodizado, material idóneo para instalaciones fotovoltaicas por su resistencia, ligereza, y durabilidad.

¿Cuándo son una buena opción las Tejas Solares?

Sin limitación sobre la tipología del proyecto, ya sea de nueva construcción o de rehabilitación, las tejas solares están diseñadas para un encaje perfecto y estanco en cubiertas inclinadas junto con el formato de teja cerámica correspondiente (Flat-5XL o Flat-10).

Para optimizar la eficiencia de captación, la cubierta inclinada debe tener preferiblemente una orientación sur y una pendiente de mínimo 30%, equivalente a 17º.

Las Tejas SOLARES tanto en formato cerámico Flat-5XL como en formato Flat-10, deberán instalarse siempre en tejados ventilados, utilizando sistema de doble rastrel o sistema equivalente. La integración se consigue completando la cubierta con las tejas cerámicas y Piezas de remate correspondiente.

En caso de cubiertas ya instaladas con tejas cerámicas de la gama «Flat», siempre que se haya respetado el sistema de instalación, resulta viable la sustitución de tejas cerámicas existentes por tejas solares equivalentes al formato Flat correspondiente.

No se garantiza la compatibilidad con otros formatos de tejas o productos similares.

En Tejas Borja, contamos con equipo técnico para el asesoramiento sobre el diseño y la especificación de la instalación con las Tejas SOLARES según las necesidades y requerimientos de cada proyecto.

Realizamos estudios previos de viabilidad para optimizar la instalación según la potencia buscada. Recomendamos la solución solar idónea según productos disponibles. Proponemos replanteo según planos, incluyendo diagrama de cableado y mediciones. Y cotizamos cada proyecto.

Descarga este documento para saber más

‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

Más diseño, más salud_CDICV 2021_web (5)

PRESENTACIÓN PROYECTO ‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

El Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y su colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño (La Casa EAD) presenta la guía ‘Más diseño, más salud. Guía para un interiorismo sostenible y saludable’, actividad resultado del proyecto ‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’, incentivado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de su programa y líneas de apoyo.

El proyecto ‘Más diseño, más salud. Guía para un interiorismo sostenible y saludable’ cuenta con una introducción a cargo de  Andrés García Reche, Vicepresidente Ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación y Pepe Cosín, decano del CDICV, el diseño de Yinsen Studio y los textos técnicos por parte del equipo de Análisis de Mercados y Estrategias de AIDIMME que presentan las demandas tempranas y necesidades cambiantes de los usuarios en cuanto a salud y sostenibilidad, así como las innovaciones técnicas que se están sucediendo en el mercado para dar respuesta a esas demandas, así como los nuevos retos del diseño de interiores y soluciones innovadoras para hacer de los espacios lugares más saludables y sostenibles.

 La guía incluye el diseño de 4 proyectos (espacios) ‘Vivienda particular: ático urbano’, ‘Espacio de trabajo colaborativo: co-working’, ‘Espacio HORECA: cafetería vegana’ y ‘Espacio de servicios: gimnasio y centro de bienestar’ en los que los diseñadores de interior Salvatore Alaimo, Montse BlascoFrancisca Casans (Studio Montañana), Isabel Chover (Canyamàs Estudio), Mateo Climent y Sigfrido Serra (SINMAS Estudio), José Galisteo, Inmaculada Iglesias, Alejandro Morales del Castillo (Estudio Santa Mónica), Amparo Ros e Isabel Rubio (Rubio & Ros), Fran Sabater (Samaruc Estudio) y Sara Sánchez (Dobleese Space & Branding) han aplicado innovaciones científico-tecnológicas que potencien la salud y sostenibilidad en hábitats públicos y privados, detectadas en el proyecto, coordinado por Sebastián Ruiz.

DESCARGA GRATUITA PROYECTO ‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

Imprescindible registro con email para efectuar seguimiento de las descargas.

Anteriormente a la publicación de la guía y dentro de las distintas acciones del proyecto, se publicó el vídeo que recoge los testimonios de instituciones y colegiados participantes, así como el trabajo realizado para el diseño de 4 espacios donde se aplican las soluciones e innovaciones que marcan los objetivos del proyecto.

VIDEO ‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

El CDICV ha contado con AIDIMMEInstituto Tecnológico, para la coordinación científico-técnica y el desarrollo de las actividades de este proyecto, esencial para alcanzar los objetivos anuales del CDICV de difusión y transferencia del conocimiento científico-técnico a sus colegiados y a las empresas con la que trabajan, con el objetivo de trabajar en la línea de identificación, planificación y difusión de innovaciones técnicas y propuestas en el ámbito de la sostenibilidad y la salud, así como las necesidades actuales y futuras de los usuarios.

El proyecto cuenta además con la colaboración de la Universitat de València, a través del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados y su grupo de investigación INNOMARK.

Fotos: Adolfo López · estudio.fandi.es

Descarga fotos en alta: https://drive.google.com/drive/folders/1k7Vc7qlii0joMJf4l8NHibEs_KAAcP76?usp=sharing

Descarga vídeo entrevistas: https://drive.google.com/file/d/1SG3S7Ieh9RUOnxcmN5P6jVoagnKHMN97/view?usp=sharing

 Más información:[email]

DESTACADO: Tejas Borja colabora en el Proyecto ‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’, del Colegio de Decoradores e Interioristas de la Comunidad Valenciana (CIDICV), e incentivado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). La guía incluye como ejemplo de AUTOCONSUMO DE ENERGIAS RENOVABLE en pa página 47, la última novedad en tejas cerámicas: la Teja cerámica SOLAR FLAT-5XL.

Nuevo vídeo explicativo: TB-10 Tech, única en tecnología y diseño

TB-10 Tech

TB-10 Tech, única en tecnología y diseño

Tejas Borja presenta la nueva teja mixta TB-10 Tech con un nuevo vídeo explicativo del producto.

Es un nuevo concepto de vídeo presentando todos los valores que aporta la TB-10 Tech, la teja cerámica mixta de gran formato, ahora evolucionada. Las ventajas de elegir esta teja se hacen visibles para el usuario al poder viajar a través de la geometría de la misma. Llegando a ver la teja con una precisión nunca antes mostrada.

Se destacan sus características técnicas y principales ventajas frente a otros productos de la misma categoría existentes en el mercado.

La TB-10 Tech es una teja mixta de gran formato (10 uds/m2) que dispone de juego variable para facilitar su instalación en obra, minimizando los cortes. Fabricada con arcillas de gran calidad, extraídas de las canteras propias en la zona de Villar que, junto al proceso de molienda en seco característico de Tejas Borja, permite alcanzar la máxima finura en la granulometría de la arcilla.

La evolución de este producto se ha conseguido mediante la aplicación de las últimas tecnologías en el proceso de fabricación de tejas cerámicas: prensado en moldes de escayola y cocción individual en H-Cassette. De este modo, Tejas Borja obtiene un producto de gran definición y una excelente calidad. Estas características se ven muy bien reflejadas no solamente en la cara vista de la teja, sino también aportando diseño incluso en la cara inferior de la pieza, decorándola con un distintivo único.

En cuanto a su diseño, en el vídeo se muestran todos los detalles de la teja TB-10 Tech que, por su estética y seguridad, se diferencia entre otras tejas del mismo formato.
Además, las cubiertas realizadas con TB-10 Tech, aún siendo una teja mixta, se asemeja a un tejado de tejas curvas tradicionales.

Una teja con certificación de Alta Montaña y que ha pasado los más estrictos test de estanqueidad, como el Moby Dick II de París, para garantizar la máxima seguridad y rendimiento en las cubiertas inclinadas cerámicas.

Además, es la única teja mixta en el mundo que se presenta con acabados envejecidos creados digitalmente, gracias a la tecnología exclusiva Inkjet cerámica de Tejas Borja.

Descubre más sobre la teja cerámica TB-10 Tech [aquí]

Webinar: TB-10 TECH, ÚNICA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO

WEBINAR TB-10 Tech

Webinar: TB-10 TECH

En Tejas Borja, seguimos con las sesiones de webinars para acercarnos a todos nuestros clientes y profesionales del sector con la información más actualizada sobre nuestras novedades.

Tema del webinar: TB-10 TECH, ÚNICA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO
Día 8/07 a las 5:30 PM (GMT+2, Madrid, España).

Seminario online en el que explicaremos la concepción de la teja mixta TB-10 Tech, partiendo de las necesidades del mercado y describiendo el proceso y la tecnología empleada para el diseño de la misma.
Conoceremos todo el proceso de fabricación, desde la extracción de las arcillas hasta la decoración con acabados mediante impresión digital.

¿Te apuntas? Haz clic en el enlace a continuación para inscribirte.

https://zoom.us/webinar/register/WN_js04OCYbS32lIdzpZ-0QTg

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

Síguenos en redes sociales para estar al día de toda la información y descubrir los próximos webinars.

Certificación ISO 14001 en tejas y piezas cerámicas

ISO-140001 Tejas Borja

Certificación ISO 14001 en tejas y piezas cerámicas

Nuestro compromiso es vuestra garantía de marca. Por ello, siguiendo con el compromiso por el medio ambiente hemos renovado el certificado ISO 14001:2015, norma internacional basada en un sistema de gestión a través del cuál se promueve la protección por el medio ambiente y la prevención de la contaminación desde los aspectos que inciden en el medio.

Tejas Borja demuestra así su compromiso con la reducción del impacto ambiental y su mejora con el comportamiento medioambiental, y asegura que todas las piezas y tejas cerámicas que  Tejas Borja comercializa están fabricadas bajo la certificación ISO 14001:2015 con certificado ES17/21541.

De esta manera nuestro sistema de gestión medioambiental establece objetivos para permitir la mejora continua mediante metas específicas analizadas desde una perspectiva de ciclo de vida, asegurando en todo momento el cumplimiento de la legislación aplicable.

Certificado ISO 140001 (ES) (EN) (FR) (DE).

Webinar: BORJATHERM – Cubiertas inclinadas de alta eficiencia energética

WEBINAR Borjatherm Tejas-Borja

Webinar: BORJATHERM…

En Tejas Borja, seguimos con las sesiones de webinars para acercarnos a todos nuestros clientes y profesionales del sector con la información más actualizada sobre nuestras novedades.

Tema del webinar: BORJATHERM – Cubiertas inclinadas de alta eficiencia energética.
Día 28/05 a las 5:30 PM (GMT+2, Madrid, España).

En este webinar hablaremos de uno de los sistemas de aislamiento de tejado más innovadores, explicando las diferencias frente a otros sistemas existentes, así como las ventajas que aporta esta solución industrializada a las cubiertas inclinadas actuales. Además, se presentarán casos reales de proyectos ejecutados, para conocer los aspectos técnicos del sistema y su instalación.

¿Te apuntas? Tan solo tienes que hacer clic en el enlace a continuación el día 28 de mayo a las 17:30.

Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web:
https://zoom.us/j/91364017915?pwd=ajJnaHZSMFhpMjVLYXExbG5aZk45QT09
Contraseña: 759544

O un toque en iPhone :
Estados Unidos de América: +19292056099,,91364017915#,,#,759544# or +12532158782,,91364017915#,,#,759544#
O teléfono:
Marcar:
Estados Unidos de América: +1 929 205 6099 or +1 253 215 8782 or +1 301 715 8592 or +1 312 626 6799 or +1 346 248 7799 or +1 669 900 6833

ID de seminario web: 913 6401 7915
Contraseña: 759544

Números internacionales disponibles: https://zoom.us/u/ahP7X7zQL

Síguenos en redes sociales para estar al día de toda la información y descubrir los próximos webinars.

PRÓXIMO WEBINAR, día 8/07



Webinar: La revolución de la Impresión Digital en el sector de la teja cerámica.

Webinar Tejas Borja

Webinar: La revolución de la Impresión Digital…

En Tejas Borja, lanzamos una serie de webinars para acercarnos a todos nuestros clientes y profesionales del sector con la información más actualizada sobre nuestras novedades.

Tema del webinar: La revolución de la Impresión Digital en el sector de la teja cerámica.
Día 7/05 a las 5:30 PM (GMT+2, Madrid, España).

Os invitamos a la conferencia online en la que explicaremos la implementación de la impresión digital en la fabricación de tejas cerámicas, donde conoceremos el proceso de fabricación y realización de tejas con acabados impresos digitalmente.

¿Te apuntas? Tan solo tienes que hacer clic [aqui] el día 7 de mayo a las 17:30.

Síguenos en redes sociales para estar al día de toda la información y descubrir los próximos webinars.

PRÓXIMO WEBINAR, día 28/05:



BIM Library

BIM TEJAS BORJA (ROOF TILES)

BIM Library by Tejas Borja

¿Que es BIM?

El BIM, acrónimo de “Building Information Modeling” (Modelado de Información para la Edificación), es un sistema de gestión de los proyectos de construcción con un desarrollo virtual completo de una actuación, que nos dice si esta es realmente construible.

A su vez, BIM es una herramienta para gestionar la información relacionada que permite modelar mediante el uso de archivos 3D parametrizados. El BIM permite producir y almacenar toda la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de los proyectos de construcción. La utilización de BIM desde el diseño permite que los agentes del proceso constructivo colaboren y utilicen de manera eficiente la misma información en todas las fases del proyecto.

Los modelos BIM son objetos creados con los propios atributos del elemento constructivo real para poder gestionar, controlar y utilizar en los proyectos de manera virtual.

Los objetos BIM de Tejas Borja

Tejas Borja dispone de Librería de archivos BIM para las tejas cerámicas de la gama PREMIUM en formato Revit y ArchiCAD. Los objetos BIM de Tejas Borja están conectados actualmente a la base de datos de BIMobject, la plataforma de contenido BIM líder a nivel mundial a través de la cual, Tejas Borja, como fabricante de tejas cerámicas, conecta con prescriptores y técnicos de cualquier lugar del mundo.

Hoy en día, Tejas Borja cuenta con BIM para los modelos de tejas de la gama PREMIUM, entre las que se incluyen las tejas cerámicas planas con impresión digital BorjaJET.
Gracias a la utilización de un modelo BIM:

• Se realiza una réplica virtual muy fiel del proyecto.
• Disminuye la necesidad de remodelar y realizar cambios. Un modelo BIM contiene mucha más información y parámetros que un set de diseño tradicional y permite mantenerse actualizado en todo momento. Todo esto supone ahorro en tiempo, dinero y material empleado, y presupuestos más exactos, llevando la realidad de los materiales a la planificación y a su vez a la realidad del proyecto.
• El prescriptor puede comprobar cómo funcionará el edificio bajo diferentes condiciones. Cuando los objetos BIM especificados se insertan en un modelo, los cálculos se vuelven más exactos y todo, desde el impacto medioambiental hasta los costes de mantenimiento, puede ser tenido en cuenta.

Los archivos BIM en la plataforma BIMobject nos permiten mantener actualizados todos los elementos en tiempo real, lo que elimina el riesgo y los inconvenientes de utilizar archivos desactualizados o incorrectos. Al mismo tiempo, ofrecer objetos BIM de alta calidad, de fácil acceso y descarga, nos permite integrar nuestras tejas en una fase más temprana dentro del proceso de diseño, apoyando al prescriptor en que sus decisiones de diseño estén mejor especificadas, comunicadas y ejecutadas.

Nota sobre la normativa…

En cuanto a la normativa, la utilización del BIM a nivel internacional es muy diversa, pero no se ha llegado a una implantación generalizada. A nivel europeo, la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública establece la necesidad de emplear sistemas electrónicos (medios de comunicación y herramientas para modelar los datos del edificio) en procesos de contratación de obras, servicios y suministros a partir de septiembre de 2018. De la directiva, por una parte, cabe destacar la referencia del artículo 22 a las herramientas de modelado electrónico y de información de las construcciones (building information electronic modelling tools) o similares. El artículo en cuestión abre la posibilidad a que los Estados miembros exijan el uso de herramientas específicas para el modelado electrónico de datos de las construcciones en sus procesos de contratación de obras, servicios y suministros.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.