Tejas Borja en Construmat 2024: Innovación y compromiso con la sostenibilidad
Tejas Borja en Construmat 2024: Innovación y sostenibilidad en soluciones para tejados. Descubre nuestras últimas tejas solares y sistemas eficientes.
En el panorama actual, donde la construcción y la rehabilitación juegan un papel crucial en la transformación social, económica y medioambiental, eventos como Construmat se erigen como pilares de cambio. Este mayo, Tejas Borja estará presente para destacar en esta plataforma que promueve la eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles.
Construmat, reconocida como la feria de referencia en España del sector de la construcción, es mucho más que un evento comercial; es un espacio de encuentro e intercambio de ideas donde miles de profesionales se congregan para explorar las últimas innovaciones y soluciones que marcarán el futuro del sector. Este 2024, Construmat se celebra del 21 al 23 de mayo, en la Fira Barcelona.
Tejas Borja, una marca Edilians Group, con más de 125 años de compromiso con la excelencia y la sostenibilidad, estará presente en Construmat, en el stand 2D160. Con una trayectoria que, apuesta por la innovación de la tradición, la empresa presentará sus últimas soluciones solares integradas en los tejados, tejas cerámicas y sistemas de cubiertas eficientes.
Tejas Borja ofrece productos de alta calidad, promoviendo prácticas responsables que benefician tanto a las personas como al planeta. Desde el punto de vista de la eficiencia energética y la sostenibilidad, cada detalle de sus productos está diseñado para mejorar la vida de las personas.
Además de sistemas eficientes para cubiertas inclinadas como BorjaTHERM y BorjaSAT, Tejas Borja presentará en Construmat 2024,las últimas novedades en soluciones solares. En su catálogo destacan las tejas solares integradas: la teja cerámica Solar Flat-5XL, la única teja que consigue una integración fotovoltaica perfecta y la teja Solar Flat-10, la solución de alto rendimiento que además es la más efectiva en caso de sombreados parciales.
En primicia, Tejas Borja presentará el sistema de paneles fotovoltaicos integrados ERI, ideales para cualquier formato de teja. ERI , Easy Roof Integration, es un sistema de fijación para integrar paneles fotovoltaicos en cubiertas inclinadas siendo la solución más segura y accesible que ofrece Edilians Group, al que pertenece Tejas Borja.
Descubre las soluciones más novedosas para tejados que además de cumplir con las demandas del presente, marcan un camino hacia un mañana más sostenible.
Consigue tu entrada aquí o utilizando el código 3RMM1DSB:
Jornadas Innovación sostenible en productos y servicios para la arquitectura y la rehabilitación
Descubre las Últimas Novedades en el Sector de la Construcción y la Rehabilitación en nuestras Jornadas Profesionales de «Innovación Sostenible en Productos y Servicios para la Arquitectura y la Rehabilitación».
Conoce las últimas novedades del sector construcción y rehabilitación en las jornadas profesionales de “Innovación sostenible en productos y servicios para la arquitectura y la rehabilitación”. Las jornadas son gratuitas y están organizadas en colaboración con InfoConstrucción, donde el centro en la difusión de las novedades y la formación en el campo de la construcción.
Tejas Borja estará presente en las próximas dos jornadas que tendrán lugar en Marbella y Pontevedra con la ponencia: “Rehabilitación eficiente de tejados: Sistemas de aislamiento y tejas solares integradas”. Jaime Pascual, Director del Departamento Prescripción y Desarrollo de Negocio, dará a conocer las soluciones y sistemas que la marca Tejas Borja dispone en su catálogo, soluciones que buscan mejorar la eficiencia energética de las viviendas desde la cubierta inclinada.
¡Os invitamos a inscribiros!
Jornada en Marbella
Fecha: 28 de noviembre 2023 Lugar: Hotel NH Marbella [maps]. Programa y registro a la jornada [link].
Jornada en Pontevedra
Fecha: 12 de diciembre 2023 Lugar: Hotel Galicia Palas [maps]. Ver programa e inscríbase [link].
Rehabilitación energética: El Ayuntamiento de Aranda de Duero se renueva con tejas solares y un sistema de aislamiento térmico de vanguardia.
Hito en la rehabilitación pública: La Casa Consistorial se actualiza con tecnología de vanguardia y soluciones sostenibles.
A mediados del pasado año 2022 se llevaron a cabo las obras de reforma y conservación de la cubierta de la casa consistorial de Aranda de Duero, cuyo acabado estaba realizado con pizarra natural. Estos trabajos de mejora del tejado del ayuntamiento eran ya muy necesarios, teniendo en cuenta que dicha cubierta no se había sustituido desde hace cuatro décadas, y sobre todo porque presentaba un notable deterioro y numerosas goteras debido a la pérdida de la impermeabilización.
La Casa Consistorial de Aranda de Duero fue profundamente reformada a principios de los años setenta del siglo pasado según el proyecto redactado por el arquitecto D. Álvaro Díaz Moreno. El edificio fue reformado de forma integral a principios de los años 70, según el proyecto redactado por el arquitecto D. Álvaro Díaz Moreno. Estas reformas incluyendo la demolición del torreón medieval de acceso de la muralla que allí se encontraba. Se construyó una nueva planta de una nueva torre y se dejó la planta baja porticada para el paso de vehículos y peatones.
Con el paso del tiempo y debido a la falta de un mantenimiento adecuado, se fueron produciendo roturas en las tejas de pizarra y en los elementos de remate metálicos en cumbreras y limatesas. Junto a los problemas de entrada de agua se sumaba el peligro de desprendimiento de pizarras y remates de cubierta sobre la vía pública, sobre todo con el viento y la lluvia.
Para la renovación se confió en los sistemas de Tejas Borjapara sustituir todos los elementos de la cubierta y dotar al edificio de un elevado aislamiento térmico y una correcta impermeabilización. Tras la retirada de la pizarra y los elementos antiguos, se instaló sobre el tablero de la cubierta el sistema de aislamiento de tejados BORJASAT, una solución técnica completa, de colocación sencilla y que minimiza los tiempos de ejecución en obra.
Lospaneles BORJASATestán fabricados en su totalidad con poliestireno expandido Neopor®, con Coeficiente de conductividad térmica de λ=0,031 W/m·K. Sobre los paneles se van insertando en obra los rastreles metálicos del sistema, sin necesidad de tomar medidas in situ. Para el Ayuntamiento de Aranda de Duero se utilizaron los paneles de espesor 140mm, garantizando una máxima eficiencia y ahorro energético en el interior.
Todos ellos son sistemas muy ligeros, que no sobrecargan la estructura del tejado, posibilitando el ahorro en materiales y peso tras su puesta en obra.
Junto al nuevo sistema de cubierta para mejorar la ventilación, el aislamiento térmico y la capacidad impermeable, se realizó la integración de un sistema de captación de energía solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica con tejas solares, lo que reducirá el consumo de energía de la red y en consecuencia la producción de gases con efecto invernadero.
La gama de tejas solares ofrece una captación de energía fotovoltaica que se integra perfectamente en cubiertas de tejas cerámicas planas de la gama “Flat” de la empresa. Para el proyecto se utilizó la teja cerámica SOLAR Flat-5XL, con tecnología Monocristalina y rendimiento de 23 Wp/Ud; con una cantidad de 5,5 Uds/m2.
Esta teja es un diseño exclusivo y único en el mundo, con el mismo soporte base cerámico de muy baja absorción y alta calidad que su equivalente teja cerámica estándar Flat-5XL, la teja plana cerámica más grande del mundo. En el proyecto se instaló el acabado León Matte, texturado, que mantenía el aspecto de la cubierta de pizarra original, pero con una durabilidad y facilidad de mantenimiento mucho mayor.
¿Tienes un proyecto con cubierta inclinada? ¿Estás pensado en aislar o renovar el tejado?
Soluciones innovadoras para tejados en REBUILD 2023
TEJAS BORJA participa en REBUILD 2023 – Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, un evento enfocado a la innovación y la sostenibilidad, que impulsa la edificación y la industria de la construcción y que se celebrará en Madrid del 28 al 30 de marzo.
En REBUILD 2023, Tejas Borja presentará a los profesionales del sector de la construcción y arquitectura los sistemas constructivos más innovadores para cubiertas inclinadas: BorjaTHERM y BorjaSAT. Estas dos soluciones constructivas son idóneas tanto para rehabilitación energética, como para proyectos de obra nueva, y permiten una construcción rápida y sencilla del tejado, a la vez que permiten que la envolvente en la cubierta quede completamente aislada por el exterior, de forma continua y sin puentes térmicos. Ambos sistemas de aislamiento están diseñados para reducir el consumo de energía y mejorar el rendimiento energético de viviendas y edificios.
Además, para maximizar el uso de energías renovables, Tejas Borja presentará en feria sus soluciones fotovoltaicas integradas. La gama de TEJAS SOLARES de la firma permiten generar energía limpia sin afectar al diseño de la cubierta, gracias a la máxima integración en el plano del tejado.
Ventajas y explicación de la tecnología de paneles fotovoltaicos
Las soluciones solares de Tejas Borja donde las tejas fotovoltaicas se integran en la cubierta cerámica de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original, presentan muchas más ventajas a parte de la estética.
El autoconsumo energético consiste en generar energía en el sitio donde se consume o cercano a este. Esto se consigue mediante una instalación realizada para el consumo propio y también ahorrar en la factura eléctrica. La elección del material para el tejado es determinante para garantizar la durabilidad, la estanquidad, la protección y la eficiencia energética de la vivienda. Sin perder de vista el aspecto estético de la misma, buscamos siempre un diseño optimizado según la función que ha de cumplir. La integración la obtenemos al utilizar las tejas cerámicas como elemento constructivo para cubrir las cubiertas inclinadas.
Con un impacto visual mínimo de los paneles solares y una fácil instalación, conseguimos la integración arquitectónica perfecta. Las tejas SOLARES de Tejas Borja son fabricadas para disimular los paneles solares hasta tal punto que pasen desapercibidas. Sin las típicas conexiones plateadas que vemos en la mayoría de los productos fotovoltaicos. Con los mismos solapes y encajes que la teja base aporta durabilidad y máxima estanqueidad.
Lo importante no es elegir una teja solar solamente por la integración. La tecnología utilizada en los paneles solares y los avances en este sentido nos ofrecen alternativas que buscan mejoras tanto en eficiencia, en diseño e incluso relacionado al medio ambiente.
La tecnología de paneles solares empleada en las tejas SOLARES de Tejas Borja es: Solar FLAT-5XL en dos versiones: Monocristalina o y Solar FLAT-10 en tecnología .
El termino monocristalino (silicio monocristalino) es bien conocido de los paneles habituales, pero ¿Qué es la tecnología ? Explicamos a continuación las ventajas destacadas para este tipo de tejas solares.
Ventajas tecnología – paneles solares
, reconocido también como modulo capa fina, es el acrónimo formado por los elementos que lo compone: cobre, indio, galio y selenio, siendo libre metales pesados como Cadmio y Plomo. Solamente desde este aspecto es la tecnología fotovoltaica más amigable con el medioambiente desde su fabricación hasta su reciclaje.
MEJOR EFICIENCIA: SOLAR FLAT-10
Descripción del fenómeno
La potencia generada por un panel FV depende en gran medida de la irradiación solar incidente, tal y como puede inferirse de sus gráficas P-V. Asimismo, frente a sombreados parciales, las celdas sombreadas son polarizadas en inversa, de modo que gran parte de la energía generada por el panel FV es evacuada en forma de calor en dichas celdas. Este fenómeno, también se da en paneles FV de tecnología (tecnología en teja Solar FLAT10) es mucho menos acusado que en paneles de tecnología c-Si o poly-Si (monocristalinos y policristalinos). En la siguiente imagen se puede observar cómo en los paneles FV de TEJAS BORJA (teja Solar Flat10) la energía generada cuando el panel es sombreado decae en mucho menor grado que en los paneles c-Si.
Comparativo sombras: c-Si vs. – paneles solares
Con las tejas solares de TEJAS BORJA no se hace necesario el uso de micro inversores u optimizadores MPPT individuales conectados a cada panel FV. Esto es especialmente atractivo en sistemas fotovoltaicos integrados en cubiertas con buen número de obstáculos como chimeneas, antenas, etc. en los que se prevén sombras parciales en ciertos momentos del día.
Por todo ello, las tejas solares de TEJAS BORJA se postula como la mejor candidata a integrar en el sistema fotovoltaico de aquellos emplazamientos en los que no es posible evitar el sombreado parcial de los módulos FV, ya que es la más efectiva en lo relativo a las sombras, además de ser más sostenible por no contener metales pesados.
MICROCRACKS
Descripción
Aparición de pequeñas fisuras o grietas en las células FV (concretamente en el material semiconductor), de variada casuística, que comportan una disminución en el rendimiento de la misma y, por tanto, del conjunto del panel FV, pudiendo llegar a provocar la reducción de su vida útil.
Por una parte, la disminución del rendimiento se concreta en una menor potencia generada debido a la discontinuidad eléctrica generada por la micro-fisura (del propio material semiconductor, de los colectores de corriente, de las soldaduras…). Por otro lado, la formación de discontinuidades en la celda (las cuales presentan una mayor resistencia eléctrica) puede suponer la aparición de puntos calientes (disipación de calor en la zona de elevada resistencia eléctrica), con la consecuente degradación de la celda y, por ende, del panel FV.
Casuística
Es prácticamente imposible garantizar que en todo el “ciclo vital” de un panel FV, desde que se conforman las láminas de material semiconductor y se ensamblan sus diferentes “capas” en el proceso de fabricación, hasta alcanzar el fin de su vida útil (unos 20-25 años), no aparecerán estas micro-grietas. Durante la fase de fabricación es primordial que la empresa manufacturera implemente procedimientos que garanticen la correcta manipulación, montaje y desplazamiento de los módulos a fin de evitar la aparición de las citadas micro-fisuras.
Asimismo, es determinante que, tras finalizado el proceso de fabricación, dichos paneles sean empaquetados, almacenados y transportados/distribuidos de forma apropiada, evitando en la medida de lo posible cambios bruscos de temperatura y golpes.
Por otro lado, durante la fase de instalación la empresa instaladora debe garantizar que los paneles serán convenientemente manipulados durante todo el proceso: desplazamientos de paneles y del personal instalador, fijación de paneles a las estructuras, conexionado, etc. Este es otro de los puntos críticos a la hora de evitar la aparición de micro-fisuras en el panel FV.
Por último, durante la operación de la instalación, el material semiconductor de los paneles FV sufre dilataciones y contracciones debido a los cambios de temperatura experimentados a lo largo del día, las cuales pueden llegar a ocasionar el crecimiento de la grieta a partir de desperfectos previos en la estructura del material semiconductor.
Debido al reducido tamaño de los paneles FV perfectamente integrados en las tejas de TEJAS BORJA, se reducen considerablemente las probabilidades de aparición de microcracks. Por un lado, su manipulación es más fácil, así como lo es también su instalación, evitándose el pandeo o golpeo del panel y, aún en caso de golpeo, el panel está integrado en una estructura metálica o cerámica, con lo que el impacto es absorbido por dicha estructura. Asimismo, al instalarse de forma secuencial a lo largo de la cubierta y no requerir de operaciones mecánicas en la instalación, se evita que el operario pise o golpee el panel en dichas operaciones.
Conclusiones
Las tejas solares de TEJAS BORJA por su diseño, prácticas de fabricación y método de instalación es muy improbable la aparición de micro-fisuras que un panel FV tradicional, básicamente por su reducido tamaño y rigidez.
En la siguiente imagen se puede observar una imagen perteneciente a un ensayo real de electroluminiscencia llevado a cabo sobre un panel fotovoltaico de 540Wp de c-Si de media celda. Se puede apreciar que en el pequeño sector mostrado del panel FV hay una gran cantidad de microcracks. Otros ensayos realizados a paneles instalados muestran un número aún mayor de defectos en el panel FV.
Microcracks (ejemplos)
El código de colores denota la severidad del defecto identificado, en orden ascendente: lila, verde, amarillo, rojo.
Como se puede evidenciar, el mercado actual de paneles de gran tamaño, provocan que cuando se analiza el panel, puede aparecer, importantes daños “ocultos” que afectan al rendimiento y vida operativa del panel.
HOT-SPOT E INCENDIO
Descripción del fenómeno
El fenómeno del “punto caliente” o “hot spot”, como se le conoce internacionalmente, consiste en un sobrecalentamiento excesivo de parte del panel FV, ocasionando su eventual deterioro e incluso combustión.
Casuística
Cuando el panel FV es parcialmente sombreado o un objeto/defecto bloquea totalmente la incidencia de la radiación solar (como una hoja, polvo, un golpe en el panel frontal, microcracks en el material semiconductor, etc.) aquellas celdas FV afectadas pueden llegar a polarizarse en inversa. Esto quiere decir que la celda empieza a comportarse, en parte, como una resistencia que disipa, en forma de calor, parte de la energía generada por el resto de las celdas FV, con el consecuente aumento de temperatura del área del panel FV afectada. La energía disipada en la celda sombreada será tanto mayor como la diferencia de irradiación solar respecto del resto de celdas FV. Este fenómeno podría evitarse asociando en paralelo a cada celda FV un diodo de bypass, lo cual, en la práctica, sólo se lleva a cabo por conjuntos de celdas FV asociadas en serie, con lo que el fenómeno se evita en cierto grado, pero no se elimina.
El fenómeno del hot-spot es especialmente acusado en los módulos FV de tecnología tradicional, como es el c-Si o el poly-Si (Tecnología Cristalian). En los paneles FV de tecnología “thin film” o lámina delgada y, más concretamente, en los paneles , el efecto del hot-spot y los riesgos asociados a éste, como es la combustión del propio módulo, desaparecen, ya que el sombreado parcial de parte del módulo, o incluso el bloqueo total de parte de éste, apenas suponen un ligero aumento de temperatura. En el caso que nos ocupa, TEJAS BORJA ha llevado a cabo los más exhaustivos experimentos para confirmar y constatar este hecho, cuya descripción y resultados más reseñables se introducen seguidamente:
El incremento de temperatura de las celdas sombreadas en el panel varía entre 0,9ºC y 2,9ºC en función del porcentaje del área sombreada (desde un 25% hasta un 75%).
En caso de bloqueo total de parte del panel FV el aumento de temperatura experimentado por el panel es de apenas 2ºC.
Por último, en el caso en que los diodos de bypass de la Junction Box no funcionasen correctamente el aumento de temperatura en las celdas apenas aumentaría 14ºC.
Por otro lado, cabe destacar que las tejas solares FLAT-5XL de TEJAS BORJA, en tanto que están constituidas por una teja cerámica especialmente diseñada para integrar el panel FV, y la teja cerámica es inherentemente ignífuga.
Conclusiones
Gracias a la tecnología incorporada en las tejas solares FLAT-10 de TEJAS BORJA, se evita el efecto del punto caliente y las consecuencias que éste comporta sobre la teja solar y que podría llegar a acarrear sobre la propia vivienda en caso de producirse un incendio del panel.
Gracias a la teja cerámica y a los diodos de bypass en conjunción con el reducido número de celdas FV asociadas en serie a las tejas monocristalinas de TEJAS BORJA, el efecto del punto caliente es acotado al extremo.
Como ya se analizó en otro informe técnico de TEJAS BORJA, el diseño, fabricación e instalación de las tejas solares de TEJAS BORJA minimizan la posibilidad de aparición de microcracks, una de las posibles causas de formación de puntos calientes en el panel FV.
Las tejas solares de TEJAS BORJA son, por tanto, seguras de utilizar desde cualquier punto de vista y en este caso concreto, se ha probado que lo son también desde el punto de vista de la aparición de puntos calientes.
En la siguiente imagen se puede observar la diferencia de comportamiento de una teja solar de TEJAS BORJA respecto de un panel de c-Si frente al bloqueo de parte de los mismos por la hoja de un árbol ( Izquierda; c-Si Derecha):
Rehabilitación energética que combina la tradición con la modernidad
Los lugares públicos, como los mercados de las ciudades, son actualmente el punto de atención y un imán para el ocio. Los espacios se reconvierten para albergar desde el comercio y la restauración, hasta actividades lúdicas y de ocio para todas las edades. Con ese fin, varias administraciones realizan numerosos proyectos de renovación. Entre las acciones más demandadas se encuentra la necesidad de buscar el equilibrio entre la rehabilitación, la eficiencia energética y la modernidad.
Un ejemplo en este sentido es el proyecto “Mercado Municipal de Vila Nova de Famalicão”, en ciudad portuguesa del distrito de Braga, donde el objetivo principal ha sido destacar la arquitectura del lugar, además de mejorar las condiciones para atender nuevas actividades y necesidades.
Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio
El Estudio Arquitectura de Rui Ribeiro ha conseguido crear un nuevo espacio urbano. Con la reforma de la edificación principal y la torreta, se ha añadido una estructura metálica, que cuenta con un revestimiento para garantizar el sombreado y la impermeabilización del espacio.
En la rehabilitación de la cubierta del edificio existente se ha utilizado la teja cerámica mixta TB-10 TECH en acabado Rojo sobre el sistema de aislamiento de alta eficiencia energética BORJATHERM de 80 mm, de la empresa Tejas Borja.
Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio
Modernidad y tradición
Con la instalación del sistema de paneles prefabricados BORJATHERM, y gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica, se consigue mejorar y garantizar las prestaciones térmicas de la cubierta del mercado.
Esta solución es idónea para la instalación de cubiertas ligeras con tejas cerámicas ganando en eficiencia energética y evitando condensaciones por humedad. El sistema está basado sobre el principio en crear una cámara ventilada entre las tejas y el aislamiento.
Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio
La teja cerámica utilizada, la teja TB-10 Tech, es un formato de teja mixta, de gran rendimiento, que aporta estética tradicional con un producto tecnológico de gran calidad.
Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio
Proyecto de rehabilitación: Mercado Municipal Vila Nova de Famalicão (Portugal).
Estudio de arquitectura: Rui Mendes Ribeiro.
Tejas cerámicas: Teja mixta TB-10 Tech Roja (Tejas Borja).
La importancia de la innovación en nuestro sector viene marcada por las necesidades del mercado. Un mercado globalizado y cada vez más exigente. Un mercado que demanda mejores materiales, con mayor tecnología, donde se minimicen los tiempos de instalación y se mejore la eficiencia energética de las cubiertas.
En este sentido, Tejas Borja dispone se sistemas de instalación y productos para realizar cubiertas inclinadas eficientes, incluso para los formatos de teja cerámica más tradicionales, como es el caso de las clásicas tejas curvas o tejas árabes.
La teja cerámica desde sus inicios ha sido considerada como un producto artesanal destinado a proteger los hogares de los eventos climatológicos. Actualmente, sigue siendo un material idóneo para su instalación como revestimiento en cubiertas en proyectos de todo tipo, adaptándose a cualquier tipología de proyecto, desde los más tradicionales hasta los más vanguardistas.
En la actualidad, a pesar de mantener su función principal de cobertura, los tejados han ido evolucionando para adaptarse a las nuevas concepciones estéticas y de eficiencia, dos factores indispensables en la sociedad de nuestros tiempos. La necesidad de reducir el consumo de energía, las emisiones de CO2 y los gases de efecto invernadero, hace que la envolvente de los edificios haya evolucionado en los últimos años hacia materiales y sistemas que mejoren las prestaciones térmicas de los mismos, además de limitar la presencia de humedad en los cerramientos, tal y como recoge el Código Técnico de la Edificación.
Instalación de tejas curva
Además de proteger, la cubierta inclinada garantiza una mejora en el confort interior cuando en el diseño de la misma se tienen en cuenta elementos adecuados según el clima, la exposición, la pendiente y demás requerimientos especificados en el proyecto.
Los materiales de calidad y la buena ejecución son claves para conseguir todas las ventajas que una cubierta inclinada pueda ofrecer.
En resumen, las cubiertas inclinadas pueden mejoran la calidad de vida, aportando ventajas como:
Máxima durabilidad
Excelente estanqueidad al agua
Gran abanico de posibilidades de diseño
Estética y armonía con el entorno
Mínimo mantenimiento
Protección tanto del interior como del exterior
Mejora del comportamiento térmico
Para un proyecto de vivienda, resulta esencial prestar atención a los materiales empleados, sistemas de instalación y la correcta ejecución del conjunto. Tanto en nuevas construcciones como en rehabilitación, hay varias formas para mejorar la eficiencia. Los puntos básicos para conseguirlo son:
Emplear el correcto aislamiento térmico en fachadas y cubiertas.
Asegurar la microventilación bajo teja.
Evitar los puentes térmicos en las juntas y los cerramientos.
Utilizar fuentes de energía renovables.
Tejas Borja hace hincapié en la colocación en seco de sus productos. Este tipo de instalación es un sistema de obligado cumplimiento para conseguir tener cubiertas de buena calidad que se mantengan a largo plazo. Generar una cámara de ventilación bajo teja de mínimo 3-4 cm de altura entre teja y soporte es suficiente para cumplir este requerimiento. Los beneficios que nos aporta son varios y cabe destacar que, empleando los sistemas de instalación adecuados, se consigue ahorrar y conservar energía, y se mejora el confort térmico, contribuyendo a minimizar el cambio climático.
Cámara de ventilación
Para la colocación de las tejas curvas en sistemas de tejado ventilado, Tejas Borja dispone de la conocida Teja Talón, que permite apoyar y clavar las piezas de canal sobre los rastreles del tejado. Estos tejados se terminan en las cobijas con tejas curvas estándar, fijadas con adhesivos especiales para teja y/o ganchos.
La teja cerámica curva en diferentes tamaños y acabados variados es un clásico mediterráneo que nunca pasa de moda.
Tejas Borja presenta el nuevo Sistema Avanzado de Tejados: BorjaSAT
El sistema BorjaSAT nace de la necesidad de crear nuevas soluciones de cubierta inclinada que cumplan con las necesidades técnicas y de eficiencia energética que se requieren en la construcción actual. BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.
Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.
Los paneles BorjaSAT están fabricados en su totalidad con Poliestireno Expandido Neopor®, considerado como uno de los mejores materiales aislantes en la construcción y que se utiliza en múltiples aplicaciones en la edificación.
El Neopor® presenta un elevado aislamiento térmico gracias a que contiene diminutas partículas de grafito que absorben o reflejan radiación infrarroja, haciéndolo un 20% más aislante que otros productos de EPS similares.
La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.
Los paneles se deben instalar siempre sobre soporte continuo y lámina impermeable, para asegurar totalmente la estanqueidad del tejado en caso de condensaciones o roturas de piezas accidentales.