Rehabilitación de la Cubierta del Tribunal Superior de Justicia de Valencia

Rehabilitación de la Cubierta del Tribunal Superior de Justicia de Valencia: Una Transformación Estética y Funcional con Tejas Borja

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Valencia, ha renovado su cubierta debido al deterioro de la misma por el paso del tiempo. Dicha actuación incluía trabajos de levantado de teja existente, desechando las que no se encontraban en condiciones óptimas y recuperando la que permanecía íntegra, limpiándola de hongos y musgo, para su reaprovechamiento. Ejecutándose de forma que la teja existente cumpla una función estética actuando en la cobija dotando a la cubierta un aspecto similar previo a la actuación y renovando la teja canal, la cual canalizará el agua de las lluvias, evitando así posibles problemas de filtraciones que podrían haber surgido en caso de reutilización de la teja original. La teja seleccionada es la teja curva C-40.19 Blanca Jaspeada, modelo frecuentemente utilizado en zonas del mediterráneo por su aspecto, posee un grado de cocción superior a las antiguas, lo que permite reducir su espesor del material arcilloso aligerando el peso de la cubierta y facilitando así su manipulación y colocación.

La propuesta realizada buscaba en todo momento garantizar la integración adecuada de la cubierta en cuanto a composición, color, tamaño y textura; a la vez que aseguraba su completa estanqueidad.

La empresa colaboradora encargada de los trabajos de levantamiento y colocación de la teja ha sido Delgado y Orea Levante S.L., empresa Valenciana y especialistas en cubiertas situada en Torrente con una amplia experiencia trabajando en rehabilitaciones tanto públicas como privadas.

TEJAS BORJA, mantiene su objetivo de calidad desde su fábrica ubicada en el término de Llíria para garantizar un servicio óptimo con una gran variedad de productos que incluyen complementos de tejado, aislamientos para cubiertas ventiladas y teja solar además de las tejas tradicionales. Todo ello actuando de un modo sostenible mediante la obtención de materias primas, como las arcillas, en canteras próximas a fábrica, lo cual reduce considerablemente el impacto del transporte para su realización.

Proyecto destacado: UP48. El Refugio.

En una vasta área de extensos campos de cultivo, con las vistas de la Tramuntana como telón de fondo nace una vivienda pensada como refugio. Un lugar donde cobijarse del sol y del viento en un lugar, donde la sombra escasea. Un lugar donde todo está en orden. Un espacio donde la arquitectura enfatiza y pone en valor el terreno donde se implanta.

 

El proyecto, concebido y ejecutado por la empresa UBIKO, se desarrolla en el municipio de Sa Pobla, una de las zonas rurales de Mallorca. Son estas connotaciones rurales las que marcaron el carácter del proyecto desde su concepción.

La vivienda se implanta en una extensa parcela agraria formando parte de un conjunto de parcelas de cultivos en las que las edificaciones aparecen salpicadas en el paisaje.

Desde el primer momento el carácter del lugar marcó el desarrollo del proyecto, tanto en su morfología como en su materialidad. Los muros de hormigón funcionan como fortaleza, y se fusionan con trabajos artesanales como las celosías cerámicas. La dualidad entre innovación y tradición fueron puntos clave en la propuesta.

El proyecto se entiende como una cubierta que se pliega y se extiende longitudinalmente, formando bajo ella los distintos espacios de la vivienda, porches cubiertos y patios que relacionan en todo momento el interior y el exterior, y que enmarcan y focalizan las vistas de los campos de alrededor y de la sierra Tramuntana.

 

La particularidad técnica de esta tipología de viviendas UBIKO es que para su construcción se sustituyen los muros y particiones de ladrillo convencional por muros de hormigón prefabricados a medida, que se personalizan para cada cliente y ubicación. De esta forma se optimiza el control de calidad, y se consigue que el proceso de construcción en la parcela sea tan rápido y eficaz, como sostenible.

Las cubiertas, siguiendo en la línea de la prefabricación y la eficacia en la instalación, se realizaron con el sistema de paneles de aislamiento de alta eficiencia energética BORJATHERM, que se instalaron sobre losas prefabricadas de hormigón inclinadas.

 

Sobre los paneles BORJATHERM se instaló el tejado de aspecto tradicional mallorquín, con la teja curva C-50.21 Blanca Jaspeada, instalada sobre rastreles gracias al uso de la teja talón. Esto enfatiza aún más la dualidad entre tradición e innovación que se persigue desde el inicio.

 

Un proyecto pensado desde el lugar, con una fuerte vinculación a él, pero realizado con los últimos avances tecnológicos al alcance de la construcción, destacando la prefabricación y la eficiencia.

Un refugio para disfrutar y vivir en un entorno tan característico y peculiar como es el entorno rural de Mallorca.

  • Proyecto: UP48. El Refugio
  • Arquitecto: Ubiko / Viraje Arquitectura
  • Sitio Web: Ubiko
  • E-mail: contacto@ubiko.es
  • Superficie construida (m2): 470.9 m²
  • Fotógrafo / Sitio web: Germán Cabo

Las ventajas de las cubiertas inclinadas

Flat10 Tech ventajas

La cubierta constituye la parte más importante del edificio, al ser la que más inclemencias climatológicas recibe, además, si se diseña tenéindo en cuenta la morfología de la cubierta, esta puede dotar de personalidad al proyecto, haciéndolo único. En esta entrada, vamos a destacar principalmente los 4 aspectos que dan valor a una cubierta inclinada de calidad:

MANTENIMIENTO Y DURABILIDAD

Los sistemas de drenaje del agua de lluvia en cubiertas inclinadas aseguran la máxima estanqueidad de la cubierta con el mínimo mantenimiento.
Las patologías en cubiertas planas se duplican frente a las de las cubiertas inclinadas (69% a 31%, según un estudio de la fundación MUSAAT), poniendo de manifiesto sus mejores prestaciones técnicas y comportamiento.
La alta vida útil de una cubierta bien diseñada se traduce en ahorro económico en mantenimiento de la misma.

DISEÑO

Las cubiertas inclinadas ofrecen gran variedad de soluciones para diseñar diferentes formas y encuentros. La amplia gama de piezas de acabado para este tipo de cubierta permite incluso fusionarse con la fachada, abriendo aún más las posibilidades de diseño arquitectónico.
Por otro lado, son compatibles con incluir terrazas y superficies al aire libre, aportando funcionalidad y estética al proyecto.

CONFORT Y HABITABILIDAD

La ganancia de superficie real en cubiertas inclinadas se puede aprovechar para instalar tragaluces y hacer del tejado un colector de luz solar para inundar los espacios bajo cubierta de luminosidad.
La fachada del edificio quedará protegida de la radiación solar y el calor en verano, y de la lluvia y el frío en invierno. El comportamiento térmico de los edificios se mejora gracias a la ventilación natural bajo teja que aporta la diferencia de altura entre alero y cumbrera.
La cubierta inclinada permite crear espacios habitables bajo cubierta, como buhardillas u otros espacios adicionales de manera más económica que construir una planta o ampliar la vivienda.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: MÁXIMA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Un faldón inclinado es la base perfecta para la instalación de paneles solares, encajados cómodamente y sin complicaciones.
Los edificios con cubierta inclinada se consideran más compactos porque se ayuda a reducir el gasto de energía y se asegura que la energía que se pierde a través de ella sea mínima.
La ventilación beneficia la evacuación de la humedad, evitando problemas de heladicidad y condensaciones en cada parte del tejado.
Al instalar sistemas de drenaje de agua por el exterior del edificio, como canalones y bajantes, se puede reutilizar el agua de lluvia de manera simple y segura.

Premio de Arquitectura de Teja. Hispalyt 2017 | Tejas Borja

Hispalyt 2018 | Tejas Borja

El Premio de Arquitectura de Teja es un certamen de convocatoria bienal, promovido por la Sección de Tejas de HISPALYT (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida), que se organiza desde el año 2013 con una doble voluntad: por un lado, valorar la producción arquitectónica de nuestro país que utiliza teja cerámica, y por otro, procurar una mayor difusión y repercusión social de las obras más significativas construidas durante el período correspondiente. Conoce las bases de los Premios organizados por Hispalyt aqui.

Durante las 40ª Jornadas de Hispalyt en Granada, tuvo lugar la entrega de los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2015-2017. En el año 2017 Hispalyt convocó el XIV Premio de Arquitectura de Ladrillo y el III Premio de Arquitectura de Tejas, para obras finalizadas en el período comprendido entre 2015 y 2017.

Este año, como novedad, el Premio de Arquitectura de Teja contó con dos premios en diferentes categorías: Rehabilitación y Obra nueva. El Primer Premio de la categoría de Obra Nueva fue para la obra “Vivienda unifamiliar en Salduero (Soria)”, donde la teja empleada es producto de Tejas Borja. Recogieron el premio, las arquitectas Ana Andrés de La Reina Obrera y Helena Agurruza de Estudio Hús.

BORJASYSTEM – Sistema de Instalación de Tejados Ventilados

BORJASYSTEM

Sistema de Instalación de Tejados Ventilados y Eficientes.

BORJASYSTEM es un sistema de tejado en seco, ventilado y seguro, que nace de la necesidad de adaptarse a los nuevos requisitos de eficiencia energética en la construcción y rehabilitación de edificios, para reducir el consumo de energía, las emisiones de CO2 y los gases de efecto invernadero y así alcanzar los objetivos energéticos del Horizonte 2020.

Un tejado BORJASYSTEM, instalado sobre la correspondiente capa de aislamiento térmico, contribuye a la mejora energética de la cubierta, desempeñando un papel importante en la reducción del calor que pasa a través del manto de cobertura hacia el interior de la vivienda.

BORJASYSTEM Sistema de Instalación de Tejados Ventilados de Teja Curva

Este sistema minimiza la posibilidad de que se formen condensaciones de humedad en el aislamiento térmico y los materiales de la cubierta, gracias a la barrera de vapor, las láminas impermeables transpirables, y a la continua circulación de aire entre el soporte y las tejas.

Las patologías más importantes que sufren los tejados son producidas por el inadecuado uso de morteros:

  • Humedades y filtraciones de agua.
  • Sobrecarga de la estructura.
  • Grietas y roturas de piezas y uniones.
  • Falta de ventilación.

El sistema de instalación BORJASYSTEM define los criterios a seguir para la completa colocación en seco del tejado, sin la utilización de mortero en ningún punto, gracias a la fijación mecánica y a la nueva gama de adhesivos especiales para tejados de Tejas Borja, compuesta por Espuma de Tejas y Polímero MS para fijación incluso en ambiente húmedo y baja temperatura.

La micro-ventilación bajo las tejas de la cubierta inclinada ayuda a evacuar la humedad y evita la aparición y acumulación de condensaciones.

Descubre todas las ventajas del sistema de instalación de tejados BORJASYSTEM aqui.

El valor de la tradición

Las tejas son productos cerámicos 100% naturalessólidos, resistentes al fuego y a los agentes atmosféricos, que constituyen la solución de cubierta más tradicionalmente utilizada y que forman parte del entorno ambiental de nuestro país.

Las tejas curvas, denominadas comúnmente tejas árabes, han sido históricamente fabricadas manualmente, pieza a pieza. Este imperfecto proceso de fabricación les aportaba una gran personalidad, ya que cada pieza sufría diferencias en cuanto a variaciones de forma, textura y color.

Las tejas hechas a mano

Las tejas hechas a mano

La gama de acabados Centenaria® se creó para mantener este valor tradicional, generando relieves y texturas que reproducen las imperfecciones del proceso de fabricación manual y con acabados en tonalidades que simulan la marca que deja el paso del tiempo sobre las cubiertas.

Algún día todas las tejas serán Centenaria®…

Centenaria® Arena
Centenaria®Arena
Centenaria® Mediterrania
Centenaria® Mediterrània®
Centenaria® Tierra
Centenaria®Tierra

Cada teja se diseña con diferentes envejecidos y relieves, consiguiendo el efecto rústico y natural que produciría el paso de los años sobre el tejado. Para conseguirlo, se aplican las últimas tecnologías al proceso de fabricación, de forma que se obtengan las tejas curvas de la mejor calidad del mercado.

Estos formatos son sin duda la mejor opción para rehabilitaciones de edificios antiguos o monumentos históricos, ya que mantienen el valor de la tradición aplicando las últimas tecnologías de fabricación. De esta forma se consigue la renovación de estas edificaciones, pero sin perder la esencia de lo original.

Textura de las tejas curvas Centenaria® Mediterània®
Las tejas curvas Centenaria® Mediterània®
Textura de las tejas curvas Centenaria® Tierra
Textura de las tejas curvas Centenaria® Tierra

Además de en tejas curvas, Tejas Borja presenta esta gama de acabados envejecidos también para las tejas mixtas, desarrollando texturas especificas para cada uno de los formatos. La particularidad del proceso de fabricación de la gama de acabados Centenaria® hace de cada teja una pieza única, de forma que «no hay dos tejas iguales».

Las tejas mixtas TB-12® Centenaria® Tierra

Las tejas mixtas TB-12® Centenaria® Tierra

La arquitectura de los últimos años ha generado nuevos prototipos de viviendas, con el aumento de proyectos constituidos a base de volúmenes cúbicos, generalmente coronados con cubiertas planas sobre fachadas lisas con grandes ventanales. No obstante, la esencia de la construcción tradicional perdura, y también hay gran cantidad de personas que se siguen sintiendo atraídos por viviendas con detalles rústicos, que se adaptan mejor al entorno y, además, contribuyen a crear hogares con ambientes interiores más cálidos y acogedores.

Centenaria® Mediterrania detalle

Centenaria® Mediterrània detalle

Las últimas tendencias tratan de buscar un equilibrio entre los materiales que evocan al pasado y las últimas propuestas en diseño. Para conseguirlo, se recurre a la combinación de materiales de carácter tradicionalmente rústico, como pueden ser las tejas de arcilla y la madera o la piedra natural, con diseños más vanguardistas, para conseguir proyectos contemporáneos pero que mantienen la calidez de lo rústico y no se desvinculan del entorno al que pertenecen.

Casa Centenaria Mediterrania

Nuevo vídeo instalación: Colocación de tejas curvas en seco

Video-colocacion-tejas-curvas

Tejas Borja presenta un nuevo vídeo de instalación de cubiertas en seco.

En esta ocasión se trata de un vídeo de instalación de tejas curvas en seco. En la primera parte las tejas se han instalado sobre un sistema de doble rastrel, y en la segunda parte la colocación ha sido realizada sobre Placa Bituminosa Bajo Teja.

En ambos sistemas se evita el uso de morteros para la colocación, utilizando únicamente fijación mecánica o adhesivos especiales para instalar tejas, como la masilla o la espuma de poliuretano.
Además, tal y como exige la normativa y el Código Técnico, se trata de sistemas impermeables y ventilados que, instalados sobre la capa de aislamiento necesaria, hacen que la cubierta cumpla todas las exigencias de ahorro energético y se eviten las humedades por condensación.

Para solucionar los encuentros en cumbreras, limatesas, aleros y paramentos se han utilizado los componentes necesarios en cada caso, que se pueden encontrar en el catálogo de Complementos para TEJADOS de Tejas Borja.

Parte 1: Instalación sobre Rastrel.

Este sistema comienza con la instalación de la Lámina Impermeable y Transpirable, en este caso el modelo TB180 de altas prestaciones, para garantizar la impermeabilidad de la cubierta en caso de posibles infiltraciones de agua.

Para la colocación de las tejas en los canales se ha utilizado el modelo de teja Talón Celler® 50×21, el cual dispone de tacones de apoyo y pre-perforación para facilitar el clavado de las piezas sobre los rastreles. Por su parte, las cobijas son las tejas curvas Celler® 50×21 en acabado Centenaria® Tierra, unas tejas con relieves y texturas que reproducen los envejecidos que deja el paso del tiempo en los tejados.

Parte 2: Instalación sobre placa bajo teja.

En esta segunda parte se utilizan como soporte de apoyo de las tejas nuestra Placa Bituminosa Bajo Teja 235, la cual aporta la capa de impermeabilización y permite que circule la ventilación a través de las ondas de las placas y entre estas y las tejas.

En este caso el modelo utilizado han sido las tejas curvas Celler® 50×21 en el acabado Lamalou®.

Vease también: Video de Colocación en seco – tejas cerámicas – tejas mixtas

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.