Transformación de la Antigua Fundición Rodes: Un futuro impulsado por la innovación y la cultura


La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.
Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista
La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).
Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.
Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.


Materialidad y proceso de ejecución
La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro
Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

Jornadas Innovación sostenible en productos y servicios para la arquitectura y la rehabilitación

Jornadas_info2023_TejasBorja

Descubre las Últimas Novedades en el Sector de la Construcción y la Rehabilitación en nuestras Jornadas Profesionales de «Innovación Sostenible en Productos y Servicios para la Arquitectura y la Rehabilitación».

Conoce las últimas novedades del sector construcción y rehabilitación en las jornadas profesionales de “Innovación sostenible en productos y servicios para la arquitectura y la rehabilitación”.
Las jornadas son gratuitas y están organizadas en colaboración con InfoConstrucción, donde el centro en la difusión de las novedades y la formación en el campo de la construcción.

Tejas Borja estará presente en las próximas dos jornadas que tendrán lugar en Marbella y Pontevedra con la ponencia: “Rehabilitación eficiente de tejados: Sistemas de aislamiento y tejas solares integradas”. Jaime Pascual, Director del Departamento Prescripción y Desarrollo de Negocio, dará a conocer las soluciones y sistemas que la marca Tejas Borja dispone en su catálogo, soluciones que buscan mejorar la eficiencia energética de las viviendas desde la cubierta inclinada.

¡Os invitamos a inscribiros!

Jornada en Marbella


Fecha: 28 de noviembre 2023
Lugar: Hotel NH Marbella [maps].
Programa y registro a la jornada [link].

Jornada en Pontevedra


Fecha: 12 de diciembre 2023
Lugar: Hotel Galicia Palas [maps].
Ver programa e inscríbase [link].

Rehabilitación de la Cubierta del Tribunal Superior de Justicia de Valencia

Rehabilitación de la Cubierta del Tribunal Superior de Justicia de Valencia: Una Transformación Estética y Funcional con Tejas Borja

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Valencia, ha renovado su cubierta debido al deterioro de la misma por el paso del tiempo. Dicha actuación incluía trabajos de levantado de teja existente, desechando las que no se encontraban en condiciones óptimas y recuperando la que permanecía íntegra, limpiándola de hongos y musgo, para su reaprovechamiento. Ejecutándose de forma que la teja existente cumpla una función estética actuando en la cobija dotando a la cubierta un aspecto similar previo a la actuación y renovando la teja canal, la cual canalizará el agua de las lluvias, evitando así posibles problemas de filtraciones que podrían haber surgido en caso de reutilización de la teja original. La teja seleccionada es la teja curva C-40.19 Blanca Jaspeada, modelo frecuentemente utilizado en zonas del mediterráneo por su aspecto, posee un grado de cocción superior a las antiguas, lo que permite reducir su espesor del material arcilloso aligerando el peso de la cubierta y facilitando así su manipulación y colocación.

La propuesta realizada buscaba en todo momento garantizar la integración adecuada de la cubierta en cuanto a composición, color, tamaño y textura; a la vez que aseguraba su completa estanqueidad.

La empresa colaboradora encargada de los trabajos de levantamiento y colocación de la teja ha sido Delgado y Orea Levante S.L., empresa Valenciana y especialistas en cubiertas situada en Torrente con una amplia experiencia trabajando en rehabilitaciones tanto públicas como privadas.

TEJAS BORJA, mantiene su objetivo de calidad desde su fábrica ubicada en el término de Llíria para garantizar un servicio óptimo con una gran variedad de productos que incluyen complementos de tejado, aislamientos para cubiertas ventiladas y teja solar además de las tejas tradicionales. Todo ello actuando de un modo sostenible mediante la obtención de materias primas, como las arcillas, en canteras próximas a fábrica, lo cual reduce considerablemente el impacto del transporte para su realización.

Rehabilitación energética con cubiertas cerámicas


La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.

Las Administraciones Públicas están haciendo un esfuerzo por hacer llegar estos fondos, en forma de ayudas, a las comunidades de propietarios y al ciudadano en particular.
La Comunidad de Madrid recibió en 2021, 161 millones de euros para cinco Programas de Rehabilitación Residencial y 70 millones en 2022 para la construcción de edificios eficientes. Según María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, el trámite de la convocatoria de ayudas está muy avanzado y estará publicado a partir del mes de mayo: “Se destinarán, en un primer momento, 44 millones al Programa de Actuación de Mejora de Edificios, 8 millones al Programa de Rehabilitación de Viviendas y 6 millones al Programa de Elaboración del Libro del Edificio Existente. El plazo de entrega de solicitudes será de un año, hasta junio de 2023, y se utilizará un procedimiento de concurrencia no competitiva en el que las adjudicaciones se irán entregando por orden de presentación”. Se anticipará el 50% de la ayuda una vez se tenga acreditada la Licencia de Obra o la Declaración Responsable para el inicio de la obra de rehabilitación.

También el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) está trabajando para conseguir optimizar energéticamente el parque edificado, y propiciar un cambio de paradigma que posibilite que la rehabilitación se convierta en una actividad estructural del sector de la edificación, y no sea tan dependiente de los ciclos económicos.
Según el Director General de Vivienda y Suelo del MITMA, Francisco Javier Martín Ramiro, “no hay que esperar a que salgan las convocatorias de ayudas en las distintas CCAA porque ya existe una regulación. Hay un trabajo previo que hay que realizar antes de presentar la documentación, como es convencer a las comunidades de propietarios”.

Para llevar a cabo esta acción de renovación del parque edificado desde Hispalyt se promocionan las soluciones basadas en el material cerámico, por sus evidentes ventajas ambientales y de ahorro de energía. Un buen ejemplo son las cubiertas ventiladas cerámicas, que se caracterizan por tener una ventilación bajo teja y cuya fijación es en seco, nunca con mortero. De esta manera, se garantiza un excelente comportamiento térmico, una durabilidad con ausencia de patologías y un mínimo mantenimiento, siendo muy rápida y fácil su instalación.

Esta microventilación amortigua los cambios de temperatura y contribuye a una mayor eficiencia energética del edificio; en verano, el aire que está bajo la teja asciende por convención hasta la salida permitiendo la entrada de aire frío (circulación que favorece la refrigeración de la cubierta), mientras que en invierno este aire se calienta, aunque no lo suficiente como para favorecer la convención, conservando de esta forma el calor en el interior de la vivienda.

Las cubiertas ventiladas de teja cerámica son, por lo tanto, soluciones ideales para la construcción de edificios de consumo de energía casi nula o con criterios Passivhaus, pero también para la rehabilitación energética de inmuebles.


SISTEMAS INNOVADORES

BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.

Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.

BorjaSAT

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaSAT [aquí]

BORJATHERM es el sistema más avanzado de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética. Una solución completa que gira en torno a un único producto: el panel prefabricado BORJATHERM. Su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K) lo hace especialmente interesante para viviendas pasivas y edificios de consumo casi nulo, permitiendo reducir los grandes grosores de la envolvente que necesitan para cumplir sus necesidades de aislamiento.

La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaTHERM [aquí]

Contacta con nosotros para más información sobre los SISTEMAS de Tejas Borja

Rehabilitación energética que combina la tradición con la modernidad

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro

Los lugares públicos, como los mercados de las ciudades, son actualmente el punto de atención y un imán para el ocio. Los espacios se reconvierten para albergar desde el comercio y la restauración, hasta actividades lúdicas y de ocio para todas las edades. Con ese fin, varias administraciones realizan numerosos proyectos de renovación. Entre las acciones más demandadas se encuentra la necesidad de buscar el equilibrio entre la rehabilitación, la eficiencia energética y la modernidad.

Un ejemplo en este sentido es el proyecto “Mercado Municipal de Vila Nova de Famalicão”, en ciudad portuguesa del distrito de Braga, donde el objetivo principal ha sido destacar la arquitectura del lugar, además de mejorar las condiciones para atender nuevas actividades y necesidades.

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio

El Estudio Arquitectura de Rui Ribeiro ha conseguido crear un nuevo espacio urbano. Con la reforma de la edificación principal y la torreta, se ha añadido una estructura metálica, que cuenta con un revestimiento para garantizar el sombreado y la impermeabilización del espacio.

En la rehabilitación de la cubierta del edificio existente se ha utilizado la teja cerámica mixta TB-10 TECH en acabado Rojo sobre el sistema de aislamiento de alta eficiencia energética BORJATHERM de 80 mm, de la empresa Tejas Borja.

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio

 Modernidad y tradición

Con la instalación del sistema de paneles prefabricados BORJATHERM, y gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica, se consigue mejorar y garantizar las prestaciones térmicas de la cubierta del mercado.

Esta solución es idónea para la instalación de cubiertas ligeras con tejas cerámicas ganando en eficiencia energética y evitando condensaciones por humedad. El sistema está basado sobre el principio en crear una cámara ventilada entre las tejas y el aislamiento.

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio

La teja cerámica utilizada, la teja TB-10 Tech, es un formato de teja mixta, de gran rendimiento, que aporta estética tradicional con un producto tecnológico de gran calidad.

Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio

Proyecto de rehabilitación: Mercado Municipal Vila Nova de Famalicão (Portugal).

Estudio de arquitectura: Rui Mendes Ribeiro.

Tejas cerámicas: Teja mixta TB-10 Tech Roja (Tejas Borja).

Sistema en cubierta: BorjaTHERM (Tejas Borja)

Fotografías: ivo tavares studio

Constructora: Famaconcret Lda.

La rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid

La rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid con tejas planas reproducidas según las originales.

Hace tiempo que queríamos hablaros de este emocionante proyecto de rehabilitación en el que Tejas Borja participó. El proyecto que ha devuelto la vida a uno de los edificios más singulares de la ciudad de Madrid: El Frontón Beti Jai.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

El pasado mes de junio se reabrió en el céntrico barrio de Chamberí lo que para muchos se conoce como la “Capilla Sixtina” de la pelota vasca fuera de Euskadi.
Los primeros juegos de pelota se inician en la edad media. Ya en el siglo XIX este deporte toma importancia sobre todo en el norte y el este del país, dando origen a los primeros frontones.
En la capital Madrileña llegó a haber hasta 18 frontones, pero entre todos ellos destacaba el Beti Jai, construido por dos de los arquitectos más importantes de la época, Octavio de Toledo y Joaquín Rucoba.

tejas planas rombo

Frontón Beti Jai Madrid

El frontón Beti Jai se inauguró en 1894, albergando partidas de pelota vasca hasta 1919, cuando dejó de ser utilizado para el fin con el que se había construido y fue escenario de manifestaciones, mítines, combates de esgrima, garaje y hasta prisión durante la guerra civil.

Tras décadas en estado continuo de deterioro y numerosas intervenciones realizadas, en 2008 nace la plataforma “Salvemos el Frontón Beti Jai de Madrid” para luchar por la recuperación del inmueble e impulsar la declaración como Bien de Interés Cultural del edificio, lo que finalmente se consiguió en 2011.

El Ayuntamiento de Madrid lo expropió en 2015 y se comenzaron los trabajos de rehabilitación del total del edificio para recuperar su mejor aspecto y mantener la esencia original.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

El edificio tuvo muchos enigmas que descifrar, para poder realizar una rehabilitación digna del estado original. En lo que a nosotros nos incumbe (la cubierta), ocurrió una historia particular, que explicamos con las palabras de Laura Soler Murolas, jefa de obra de edificación de Ferrovial y una de las responsables de este proyecto:

El tejado había sido renovado en época reciente con teja pero en el resto del frontón, donde se mantenía la cubierta original, el material utilizado era de zinc, así que siempre se pensó que este era el material original también de la cubierta renovada. Sin embargo, acopiadas en una esquina encontramos unas tejas y como todo en el Beti Jai, no eran unas tejas cualesquiera, eran unas tejas con una inscripción y un relieve muy peculiar.

tejas planas rombo

Tejas planas originales Frontón Beti Jai Madrid

tejas planas rombo

Tejas planas originales Frontón Beti Jai Madrid

La constructora nos hizo llegar algunas muestras de estas tejas originales del Beti Jai, un modelo de teja mecánica fabricado en Valladolid, en una época en la que aun la teja plana no era muy común.
Tras semanas de trabajo para conseguir una reproducción digna de este formato original, se diseñaron nuevos moldes y se prensaron las primeras muestras para su posterior aceptación por parte de la constructora y de la propiedad.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

Tras la aceptación, se procedió a la fabricación industrial de las tejas que posteriormente se instalaron en las cubiertas del frontón Beti Jai, un formato especial y único, que solo se puede encontrar en este genial proyecto.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

La recuperación del patrimonio histórico es uno de los pilares fundamentales para Tejas Borja, y nos sentimos afortunados de poder participar en proyectos de rehabilitación tan únicos y especiales como este.

Ver más proyectos tanto de rehabilitación como de obra nueva [AQUÍ].

Así fue CEVISAMA 2017

El pasado día 24 de febrero Cevisama 2017 cerró sus puertas. La única feria internacional del sector cerámico que se celebra en nuestro país, superó con creces los excelentes resultados del año pasado con más de 80.000 asistentes. Una edición de récord, marcada por el aumento de expositores internacionales y la consolidación al alza del volumen de negocio del sector.

El stand de Tejas Borja, con una temática basada en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, casi triplicó el número de visitas recibidas procedentes de todo el mundo. Junto a distribuidores y grandes grupos de compra, ha sido considerable el aumento de contactos con arquitectos, proyectistas y diseñadores que se interesaron por nuestro catálogo de productos y servicios. Tejas Borja apostaba en esta edición de Cevisama por las tres grandes áreas de trabajo que han hecho única a nuestra marca: la innovación, la tecnología y la base de una tradición de más de cien años de historia.

El protagonista del stand durante los días de feria fue la presentación de Borja System. El nuevo sistema de instalación en seco para teja curva sin uso de mortero que además mejora la ventilación de la cubierta. Una novedad de Tejas Borja que incluye toda la gama de piezas y accesorios necesarios para su idónea ejecución.

La apuesta tecnológica estuvo representada por nuestra Teja Flat 10, una teja EXTREM-KER® con la menor absorción de agua del mercado. La que fue primera teja de gres Made in Spain, sigue cautivando a arquitectos y profesionales del sector de la construcción de todo el mundo por su ligereza y alta resistencia.

Ahora las tejas Flat cuentan con dos nuevos colores: Marrón Madrid y Galicia Grey, ofreciendo más opciones en proyectos de todo tipo de viviendas.

Y un año más, los proyectos e intervenciones de Rehabilitación en cubiertas centenarias con teja plana y curva, tuvieron su espacio en el stand de Tejas Borja.

Opta al II Premio Arquitectura Tejas Cerámicas

Reales Atarazanas-I-tejas

El Premio de Arquitectura Cerámica ha sido convocado por primera vez en 2014, donde se ha premiado la obra de rehabilitación de las Atarazanas Reales de Barcelona, de los arquitectos Roberto y Esteve Terradas. El jurado valoro la cuidadosa rehabilitación de la cubierta, en el edificio de uso cultural y de gran valor histórico.

En la rehabilitación de las Reales Atarazanas (Drassanes) de Puerto de Barcelona el aspecto antiguo de las cubiertas se consiguió gracias a los productos de Tejas Borja (tejas curvas Celler® Centenarias®) y cumbreras singulares de gran formato esmaltadas en verde, reproducidas siguiendo el mismo diseño que las originales tanto en forma como en color.

[Ver Proyecto]

Se convoca el II Premio de Arquitectura Cerámica, en la Categoría de Tejas para valorar la producción arquitectónica de nuestro país que utilizan como materiales de construcción la teja cerámica.

ii-tejas

Si eres profesional, arquitecto y constructor, de nacionalidad española o extranjera, tanto ubicadas en España como en el extranjero y has realizado obras (de nueva planta de uso público o privado, reformas, rehabilitaciones o espacios públicos urbanos) finalizadas entre el 30 de septiembre de 2013 y el 30 de noviembre de 2015utilizando de forma significativa teja cerámica de Tejas Borja, en cualquiera de sus formatos o geometrías, y al menos utilizada en la mayor parte de sus cubiertas o paramentos exteriores, contacta con nosotros.

La fecha límite para presentación de la documentación es diciembre de 2015.

En el siguiente enlace puedes acceder a las Bases completas del II Premio de Arquitectura Cerámica, en la Categoría de Tejas (Hispalyt):

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.