El Día Mundial Del Clima – Cambio climático, sostenibilidad y concienciación
En celebración del Día Mundial del Clima, hemos participado en conversaciones sobre nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
En Tejas Borja, creemos firmemente que cada acción cuenta y que juntos podemos marcar la diferencia.
Como parte de nuestra celebración del Día Mundial del Clima, hemos decidido tomar medidas concretas para concienciar y promover la acción en la lucha contra el cambio climático. En un gesto de compromiso y solidaridad, estamos entregando un paraguas a cada miembro de nuestro equipo.
El Día Mundial Del Clima – Cambio climático, sostenibilidad y concienciación
Este paraguas no solo servirá para protegernos de las inclemencias del tiempo, sino que también simboliza nuestra determinación colectiva de ser parte de la solución al desafío del cambio climático. Queremos que cada persona de nuestro equipo sienta el poder de su contribución individual y se una a nosotros en nuestro compromiso de trabajar hacia un futuro más sostenible.
A lo largo de este día, queremos recordar la importancia de cuidar nuestro planeta y trabajar juntos para preservar su belleza y diversidad para las generaciones futuras.
Gracias por ser parte de esta valiosa iniciativa y por su continuo apoyo en nuestra misión de crear un mundo mejor para todos y todas.
Calidad, medio ambiente y energía: Nuestro compromiso para productos innovadores
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTION
El sistema de gestión tanto medioambiental (Certificado de ISO 14001:2015), en energía (Certificado ISO 50001:2018), como de calidad (Certificado de Producto), pretende continuar con la mejora de su sistema gestión asegurando un compromiso con las partes interesadas implicadas. Dicho sistema presenta como principal objetivo estratégico el ofrecer unos productos de piezas y tejas cerámicas del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual, y asegurando una mejora en nuestro comportamiento medioambiental, desde el punto de vista de la eficiencia energética. Esta política proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y las metas estratégicas. Para el cumplimiento de dicho compromiso estratégico se establecen los siguientes principios:
Transmitir mediante los distintos canales de comunicación existentes la Política del sistema de gestión, quedando así a disposición de las partes interesadas pertinentes. Establecer objetivos concretos que permitan la mejora continua del desempeño energético y del sistema de gestión energético, así como del sistema ambiental con la reducción de los impactos ambientales. Justificar un mayor compromiso ambiental, fomentando la integración activa y el trabajo en equipo, mediante la formación, sensibilización, participación y comunicación ambiental, a toda la plantilla, haciéndola extensible a clientes, proveedores y empresas externas. Asegurar que se aplican métodos de medición y seguimientos que aseguren que se alcanzan los resultados planificados, teniendo como base el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. Supervisar la creación, revisión, aprobación y distribución de los documentos requeridos, cumpliendo así con la legislación aplicable y otros requisitos, relacionados con la eficiencia energética, el uso de la energía y el consumo de energía, así como otras consideraciones en materia de medio ambiente y calidad.
Buscar métodos alternativos para minimizar la generación de los residuos en origen, así como nuevas medidas para prevenir la contaminación. Obtener un producto de calidad, que genere el menor impacto, basando el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. Cumpliendo así con las expectativas de las partes interesadas. Respetar y cumplir un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación y otros compromisos específicos, asegurando los límites legales. Justificar la implantación de acciones correctoras para reducir la generación de no conformidades y favorecer así la mejora continua del sistema. Apoyar las actividades de diseño que consideren la mejora del desempeño energético y la adquisición de productos y servicios de eficiencia energética que impactan en el desempeño energético. Es por ello por lo que se debe asegurar la disponibilidad de información y de los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas, tanto en materia de calidad, medio ambiente y energía.
Tejas y Ladrillos del Mediterráneo (Tylmesa) tiene como principal actividad la fabricación de tejas y piezas cerámicas, las cuales son comercializadas bajo la marca TEJAS BORJA.
El sistema de gestión marcado por ambas organizaciones tanto medioambiental (Certificado de ISO 14001:2015), en energía (Certificado ISO 50001:2018), como de calidad (Certificado de Producto), pretende continuar con la mejora de su sistema gestión asegurando un compromiso con las partes interesadas implicadas. Dicho sistema presenta como principal objetivo estratégico el ofrecer unos productos de piezas y tejas cerámicas del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual, y asegurando una mejora en nuestro comportamiento medioambiental, desde el punto de vista de la eficiencia energética. Esta política proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y las metas estratégicas.
Para el cumplimiento de dicho compromiso estratégico se establecen los siguientes principios:
Transmitir mediante los distintos canales de comunicación existentes la Política del sistema de gestión, quedando así a disposición de las partes interesadas pertinentes. Establecer objetivos concretos que permitan la mejora continua del desempeño energético y del sistema de gestión energético, así como del sistema ambiental con la reducción de los impactos ambientales. Justificar un mayor compromiso ambiental, fomentando la integración activa y el trabajo en equipo, mediante la formación, sensibilización, participación y comunicación ambiental, a toda la plantilla, haciéndola extensible a clientes, proveedores y empresas externas. Asegurar que se aplican métodos de medición y seguimientos que aseguren que se alcanzan los resultados planificados, teniendo como base el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. Supervisar la creación, revisión, aprobación y distribución de los documentos requeridos, cumpliendo así con la legislación aplicable y otros requisitos, relacionados con la eficiencia energética, el uso de la energía y el consumo de energía, así como otras consideraciones en materia de medio ambiente y calidad. Buscar métodos alternativos para minimizar la generación de los residuos en origen, así como nuevas medidas para prevenir la contaminación. Obtener un producto de calidad, que genere el menor impacto, basando el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. Cumpliendo así con las expectativas de las partes interesadas. Respetar y cumplir un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación y otros compromisos específicos, asegurando los límites legales. Justificar la implantación de acciones correctoras para reducir la generación de no conformidades y favorecer así la mejora continua del sistema. Apoyar las actividades de diseño que consideren la mejora del desempeño energético y la adquisición de productos y servicios de eficiencia energética que impactan en el desempeño energético. Es por ello por lo que se debe asegurar la disponibilidad de información y de los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas, tanto en materia de calidad, medio ambiente y energía.
Día Mundial del Reciclaje y la reducción de la huella de carbono en la fabricación de teja cerámicas
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, declarado así por la UNESCO en el 2005 para aumentar la concienciación de la población sobre la importancia del correcto tratamiento de los residuos para proteger el medio ambiente.
Desde Tejas Borja, nos sumamos a esta causa, manifestando nuestro compromiso con la reducción del impacto medioambiental y la contribución a la lucha contra el cambio climático.
A lo largo de nuestra trayectoria en la fabricación de tejas cerámicas nos hemos marcado como principal objetivo ofrecerle al mercado las tejas cerámicas del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual y asegurando una mejora continua en nuestro comportamiento medioambiental. En este sentido, el sistema de gestión medioambiental de Tejas Borja lo permite estableciendo metas específicas, analizadas desde una perspectiva del ciclo de vida, y asegurando que todas las piezas y tejas cerámicas que Tejas Borja comercializa están fabricadas bajo la certificación ISO 14001:2015 con certificado ES17/21541.
Todos los procesos involucrados en la fabricación de nuestros productos cerámicos, desde la extracción de la materia prima hasta los procesos de fabricación, están orientados para conseguir productos cerámicos de altas prestaciones. Nuestros productos constituyen la solución de cubiertas que busca la seguridad y eficiencia, respetando el medioambiente. Al tratarse de materiales naturales (tierra, fuego y agua), son considerados productos ecológicos, sólidos, resistentes al fuego y a los agentes atmosféricos, que se resumen en productos idóneos para la construcción de edificios sostenibles y eficientes. Así están clasificados bajo la Declaración Ambiental de Producto para tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida (DAP) que esta verificada por una tercera parte independiente AENOR y publicada en el programa GlobalEPD AENOR. La DAP cubre la etapa de producto, la instalación en el edificio, el uso y mantenimiento, las sustituciones, la demolición y el tratamiento de residuos para su reutilización, recuperación, reciclado y eliminación, o vertido.
El propósito que perseguimos con la celebración del Día Internacional del Reciclaje es aportar nuestro granito de arena o, mejor dicho, nuestro granito de arcilla, para generar conciencia en cuanto a la reducción de la huella de carbono.
Una de las metas de Tejas Borja en este sentido es obtener un producto que genere el menor impacto, basando el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. En este sentido, se han aplicado las acciones necesarias para conseguir el cumplimiento de la regla del reciclaje en todas sus fases: reducir, reutilizar y reciclar.
Más del 85% de nuestros productos son fabricados con arcilla roja. Es una arcilla de gran calidad y color rojo intenso, extraída de las mejores canteras del mediterráneo situadas en un radio máximo de 70Km.
En el proceso de fabricación, desde siempre hemos empleado en la composición de la arcilla base una parte de cascotes (restos de arcilla cocida, resultantes del mismo proceso de fabricación). Esto contribuye al ahorro de materia prima extraída y disminuye las emisiones de CO2 por el equivalente a su transporte desde cantera hacia el centro de producción. Además del atributo medioambiental, este proceso es importante para mantener la mejor calidad de nuestras tejas con propiedades uniformes a lo largo del tiempo.
Tanto los cascotes como las tejas cerámicas recicladas como resultado de residuos de construcción o demolición son materiales altamente reciclables, en diferentes nuevos usos. Así, encontramos por ejemplo que este material es utilizado como material de relleno y estabilización en obras de carreteras, siendo un sustituto de otras materias primas como la arena y la grava.
Los productos cerámicos triturados encuentran su nuevo uso también en la agricultura como sustrato de plantas, para conseguir una tierra esponjosa y que mantiene la humedad. Un ejemplo en este sentido lo tenemos en el proyecto Arrelaires, premiado en el Concurso de Iniciativas Verdes Colaborativas del proyecto Grow Green. El proyecto europeo Grow Green, financiado por H2020, es una iniciativa que lidera València junto con otras tres ciudades -Manchester (Reino Unido), Wroclaw (Polonia) y Bujan (China)-, que consiste en la búsqueda y el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza que puedan dar respuesta a los retos y necesidades que plantean las ciudades hoy en día. Son acciones relacionadas con los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad. Los cascotes resultantes de nuestras tejas han encontrado su nuevo uso como sustrato en este proyecto realizado en Benicalap (Valencia) que constituyen los huertos urbanos comunitarios en el El Centre Cívic Verd*.
Proyecto Arrelaires – cerámica cocida
* El Centre Cívic Verd está ubicado en el interior del Espai Verd Benicalap, un solar ya abierto al público donde se encuentran varias parcelas de huertos urbanos comunitarios y un bosque con vegetación autóctona. Este un proyecto está impulsado por Las Naves, el Ayuntamiento de València, dentro del marco Grow Green.
Otra reutilización de la arcilla cocida, como una nueva vida del material, son las pistas deportivas. La arcilla cocida y reciclada, la encontramos tanto en la capa exterior, el estrato que vemos del color rojo característico que recibe el nombre de tierra batida (1). También se emplea como árido en la capa de pavimento pastilla (2) o como capa drenante de las pistas (3). En las 3 capas que conforman este tipo de pistas, encontramos la arcilla cocida reciclada y reutilizada como principal elemento.
Sistema tradicional de construcción de las pistas de tierra batida (fuente: Celabasa)
Desde el año 2006, Tejas Borja colabora con varias empresas que se dedican a la construcción de instalaciones deportivas.
La colaboración con el Grupo CELABASA**, como especialista en labores de reciclaje y revalorización de materiales cerámicos ha hecho posible que parte de los cascotes generados del proceso de fabricación de nuestras tejas cerámicas tengan una nueva vida enriqueciendo otros materiales como:
– Áridos especiales que se mezclan con cementos refractarios para la fabricación de morteros resistentes a las altas temperaturas.
– Áridos para jardinería y agricultura, siendo este sustrato muy valorado por su propiedad de drenaje y, a la vez, mantenimiento de la humedad del suelo.
– En la xerojardinería(jardín xerófilo), superficies cultivadas con plantas de alto valor ornamental y bajo consumo de agua que actualmente tiene cada vez más presencia tanto en zonas privadas como en públicas.
Jardín xerófilo
– Para instalaciones deportivas en forma de tierra batida para tenis, béisbol, boleras o incluso petanca, o como soporte para campos de fútbol de césped artificial.
Esparciendo-Tierra-Batida-cerámica-cocida
– También se utiliza la grancilla cerámica mezclada con el sustrato y tierra en la que se planta el césped natural para campos de fútbol y golf.
**Grupo CELABASA, fabricante desde 1984 y, en la actualidad, el mayor productor de tierra batida de España que integra todo el proceso productivo, desde la selección de materiales, cocción, preparación y distribución a los más prestigiosos clubs de España, Francia, Portugal, China o Arabia Saudí. Una de sus empresas dispone de la correspondiente autorización de gestor emitida por la Generalidad Valenciana para el tratamiento y valorización de los ladrillos y tejas cerámicas después de la cocción código LER 101208: Residuos de cerámica, ladrillos, tejas y materiales de construcción (después del proceso de cocción). En el 2009, se crea la empresa CELABASA GARDEN y desde el 2010, CELABASA SPORT, empresa del grupo, inicia su actividad como empresa especializada en la construcción de pistas de tenis de todas las superficies, pistas de pádel, campos de fútbol de césped artificial, béisbol, vóley y playa y pistas multiusos. Son proveedores de pistas de tenis de tierra batida no solo a los clubs, pero también a los mejores trofeos de esta disciplina, como la Copa Davis, Fed Cup o el Open Madrid.
Las tejas cerámicas de Tejas Borja son caracterizadas por la finura y pureza de la arcilla, y por su color rojo mucho más intenso que otros materiales cerámicos (otras tejas o ladrillos). Así ha llegado a ser muy valorada también en su proceso de reciclaje y nuevo uso. Otras empresas que se dedican exclusivamente a la construcción de pistas de tenis han sabido apreciarlo, como el caso de Sport Megias***. Con ellos, hemos podido ver la Plaza de Toros de Valencia convertida en la pista de tenis de tierra batida que ha albergado la Copa Davis (vídeo como se hizo).
*** SPORT F. MEGIAS, empresa creada en 1988, dedicada a la fabricación de instalaciones deportivas, principalmente pistas de tenis y pádel, y especializada en la fabricación de tierra batida de alta calidad para las pistas de tenis, llegando a realizar las pistas de tierra batida de los mejores clubes del territorio nacional, participando en grandes eventos como la Copa Davis, Campeonatos de España Absoluto, Open Mallorca, Open de la Comunidad Valenciana, etc.
Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación para el Instituto Serra de Noet
El edificio público de madera más grande de Cataluña, galardonado con el Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación.
Este proyecto, galardonado el Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), se ha constituido como el edificio público más grande de Cataluña realizado con un sistema de paneles de madera contralaminada CLT, con un total de más de 3.500 m2 construidos.
El proyecto, situado en el municipio de Berga (Barcelona), es obra de Joan y Josep Mª Fabregat, fundadores del estudio FABREGAT & FABREGAT arquitectes, quienes también han estado a cargo de la dirección de obra.
Este sistema supone un impacto ambiental mínimo, ya que se utiliza la madera tanto como material estructural, como para el cerramiento. Los paneles son de producción industrializada, tanto para la fabricación en taller, como para la puesta en obra, lo que hace que los residuos sean mínimos. Además, esta sostenibilidad aún se ve incrementada por lo sencillo que sería posteriormente su desmontaje y reciclado.
Como comentan los propios arquitectos, cada m3 de madera que se coloca puede suponer una reducción de unas 2 toneladas de CO2, y el consumo de agua durante la ejecución es prácticamente nulo.
Todo el proyecto fue desarrollado en entorno BIM para optimizar al máximo el proceso constructivo. Así, se diseñó la producción de cada pieza del edificio de tal manera que la merma fuese mínima, gracias al corte por control numérico de gran exactitud.
El proyecto consta de tres volúmenes de líneas puras, dos paralelos y otro en perpendicular a ambos, formando una “U” para generar un patio central. Los 3 edificios principales se plantean con grandes cubiertas a dos aguas de teja cerámica, siendo este otro material natural, sostenible y completamente reciclable.
Para las largas cubiertas se seleccionó un formato de teja cerámica plana, que siguiera en la línea de diseño de este innovador proyecto. El modelo elegido fue la teja Flat-10Tech en acabado Mid Grey de Tejas Borja, un formato completamente plano, fabricado en moldes de escayola y cocido individualmente en H-Cassette para conseguir formas perfectas, máxima resistencia y mínima absorción de agua.
El promotor de este proyecto ha sido el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y ha sido construido por la UTE VÍAS & Romero Polo con la dirección de ejecución a cargo del estudio Sequoia con Avelino Alcocer, Oscar Rodríguez y Josep Malgosa.
La instalación del sistema de cubierta ventilada y en seco de las tejas lo realizó la empresa Teules 2001, instaladores oficiales de los productos y sistemas de Tejas Borja en Cataluña. El genial resultado del proyecto puede apreciarse a la perfección en las fotografías de Joan Guillamat.
Tejas y Ladrillos del Mediterráneo (Tylmesa) tiene como principal actividad la fabricación de tejas y piezas cerámicas, las cuales son comercializadas bajo la marca TEJAS BORJA.
En Tylmesa queremos seguir mejorando, por ello la Dirección de la organización asegura un compromiso de mantenimiento y mejora de su sistema gestión (Calidad con certificado de Producto y Medio Ambiente ISO 14001). Dicho sistema presenta, como principal objetivo estratégico, ofrecer unos productos de piezas y tejas cerámicas del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual, y asegurando una mejora en nuestro comportamiento medioambiental.
Principios establecidos para el cumplimiento del compromiso estratégico
Transmitir mediante los distintos canales de comunicación existentes la Política de Calidad y Medio Ambiente, quedando así a disposición de las partes interesadas pertinentes.
Establecer objetivos concretos que permitan la mejora continua del sistema con la reducción de los impactos ambientales.
Justificar un mayor compromiso ambiental, fomentando la integración activa y el trabajo en equipo, mediante la formación, sensibilización, participación y comunicación ambiental, a todos los trabajadores de la empresa, haciéndola extensible a clientes, proveedores y subcontratistas.
Asegurar que se aplican métodos de medición y seguimientos que aseguren que se alcanzan los resultados planificados, teniendo como base el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida.
Supervisar la creación, revisión, aprobación y distribución de los documentos requeridos, cumpliendo así con la legislación aplicable y otros requisitos.
Buscar métodos alternativos para minimizar la generación de los residuos en origen, así como nuevas medidas para prevenir la contaminación.
Obtener un producto que genere el menor impacto, basando el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. Cumpliendo así con las expectativas de las partes interesadas.
Respetar y cumplir un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación y otros compromisos específicos, asegurando los límites legales.
Justificar la implantación de acciones correctoras para reducir la generación de no conformidades y favorecer así la mejora continua del sistema.
Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas.
Declaración Ambiental de Producto (DAP) según Normas UNE-EN ISO 14025:2010, UNE-EN 15804:2012+A1:2014
DAP tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida.
Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) proporcionan información ambiental fiable, relevante, transparente, comparable y verificada que permite destacar un producto respetuoso con el medio ambiente. La información se estructura en diversas categorías de impacto (calentamiento global, agotamiento de la capa de ozono, etc.) junto con otra información adicional como los residuos generados.
En los últimos años se ha producido un cambio de enfoque de las políticas e instrumentos ambientales, desde las soluciones enfocadas al “fin de tubo” a otras soluciones integradoras de prevención de impactos ambientales. En este contexto, el enfoque de ciclo de vida implica que para reducir el impacto ambiental que generan las actividades humanas, incluyendo las industriales, es necesario focalizarse en los productos y tener en cuenta todos los procesos necesarios para su fabricación, distribución, uso y fin de vida (“desde la cuna hasta la tumba”). La metodología más conocida para aplicar el enfoque de ciclo de vida en el diseño y mejora de los productos es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el cual tiene por finalidad el estudio de los impactos ambientales desde “la cuna hasta la tumba”. Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) se basan en un análisis de todo su ciclo de vida (ACV) con criterios establecidos en normas europeas e internacionales.
Las tejas cerámicas son elementos de colocación discontinua sobre tejados inclinados y para el revestimiento interior y exterior de muros. Se obtienen por conformación (extrusión o prensado), secado y cocción de una pasta arcillosa que contenga o no aditivos. Las tejas cerámicas pueden estar cubiertas total o parcialmente de engobe o esmalte. Las piezas auxiliares de las tejas cerámicas son productos que complementan a las tejas y cumplen una función técnica.
El objetivo de las Declaraciones Ambientales de Producto, DAP, (Environmental Product Declaration, EPD) es el de fomentar la demanda y producción de aquellos productos que causan un menor impacto a través de la comunicación de información ambiental rigurosa y verificable. Las DAP permiten la propagación, divulgación y difusión de información ambiental cuantificada sobre el ciclo de vida de un producto.
Este tipo de DAP cubre la etapa de producto, la instalación en el edificio, el uso y mantenimiento, las sustituciones, la demolición y el tratamiento de residuos para su reutilización, recuperación, reciclado y eliminación, o vertido.
Como miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), TEJAS BORJA comunica la Declaración Ambiental de Producto para tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida que esta verificada por una tercera parte independiente AENOR y publicada en el programa GlobalEPD AENOR.
Tejas Borja fabrica y distribuye tejas cerámicas desde hace más de un siglo. Desde 1899 utiliza en la fabricación de sus productos cerámicos arcillas de las mejores canteras del Mediterráneo. Gracias a esta materia prima, se consiguen productos cerámicos de altas prestaciones, que constituyen la solución de cubierta más segura y eficiente, respetando el medio-ambiente al tratarse de materiales naturales (tierra, fuego y agua).
Por tratarse de productos ecológicos, sólidos, resistentes al fuego y a los agentes atmosféricos, son idóneas para la construcción de edificios sostenibles y sanos, sin problemas de toxicidad, radiaciones ni alergias, constituyendo la solución de cubierta más segura y eficiente.
Las tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida de Tejas Borja responden a las exigencias técnicas requeridas, llegando a superar los valores marcados por la normativa UNE-EN 1304. Con el compromiso de cumplimiento del Sistema de Gestión integrado de calidad y medio ambiente y la garantía de calidad sus productos, Tejas Borja aposta por minimizar el impacto ambiental generado.
La Dirección de la organización (TEJAS BORJA), ante la inquietud social existente respecto al medio ambiente, ha decidido implantar un Sistema de Gestión integrado de calidad y medioambiente. Dicho Sistema presenta como principal objetivo estratégico el ofrecer unos productos cerámicos del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual, y asegurando una mejora en nuestro comportamiento medioambiental. Para el cumplimiento de dicho compromiso estratégico se establecen los siguientes principios:
Transmitir mediante los distintos canales de comunicación existentes la Política de Calidad y Medio Ambiente, quedando así a disposición de las partes interesadas pertinentes. Establecer objetivos para permitir la mejora continua del Sistema de Gestión integrado mediante el desarrollo de metas específicas para lograrlo. Justificar mediante la información documentada la eficacia del Sistema de Gestión integrado. Asegurar que se aplican métodos de medición y seguimientos que aseguren que se alcanzan los resultados planificados. Supervisar la creación, revisión, aprobación y distribución de los documentos requeridos, cumpliendo así con la legislación aplicable y otros requisitos.
Buscar métodos alternativos para minimizar la generación de los residuos en origen, así como nuevas medidas para prevenir la contaminación. Obtener un producto de calidad, cumpliendo con las expectativas de las partes interesadas. Respetar y cumplir un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación y otros compromisos específicos como son el uso sostenible de los recursos naturales. Justificar la implantación de acciones correctoras para reducir la generación de no conformidades y favorecer así la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente. Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas.