Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación para el Instituto Serra de Noet

El edificio público de madera más grande de Cataluña, galardonado con el Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación.

Este proyecto, galardonado el Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), se ha constituido como el edificio público más grande de Cataluña realizado con un sistema de paneles de madera contralaminada CLT, con un total de más de 3.500 m2 construidos.

El proyecto, situado en el municipio de Berga (Barcelona), es obra de Joan y Josep Mª Fabregat, fundadores del estudio FABREGAT & FABREGAT arquitectes, quienes también han estado a cargo de la dirección de obra.

Este sistema supone un impacto ambiental mínimo, ya que se utiliza la madera tanto como material estructural, como para el cerramiento. Los paneles son de producción industrializada, tanto para la fabricación en taller, como para la puesta en obra, lo que hace que los residuos sean mínimos. Además, esta sostenibilidad aún se ve incrementada por lo sencillo que sería posteriormente su desmontaje y reciclado.

Como comentan los propios arquitectos, cada m3 de madera que se coloca puede suponer una reducción de unas 2 toneladas de CO2, y el consumo de agua durante la ejecución es prácticamente nulo.

Todo el proyecto fue desarrollado en entorno BIM para optimizar al máximo el proceso constructivo. Así, se diseñó la producción de cada pieza del edificio de tal manera que la merma fuese mínima, gracias al corte por control numérico de gran exactitud.

El proyecto consta de tres volúmenes de líneas puras, dos paralelos y otro en perpendicular a ambos, formando una “U” para generar un patio central. Los 3 edificios principales se plantean con grandes cubiertas a dos aguas de teja cerámica, siendo este otro material natural, sostenible y completamente reciclable.

Para las largas cubiertas se seleccionó un formato de teja cerámica plana, que siguiera en la línea de diseño de este innovador proyecto. El modelo elegido fue la teja Flat-10Tech en acabado Mid Grey de Tejas Borja, un formato completamente plano, fabricado en moldes de escayola y cocido individualmente en H-Cassette para conseguir formas perfectas, máxima resistencia y mínima absorción de agua.

El promotor de este proyecto ha sido el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y ha sido construido por la UTE VÍAS & Romero Polo con la dirección de ejecución a cargo del estudio Sequoia con Avelino Alcocer, Oscar Rodríguez y Josep Malgosa.

La instalación del sistema de cubierta ventilada y en seco de las tejas lo realizó la empresa Teules 2001, instaladores oficiales de los productos y sistemas de Tejas Borja en Cataluña. El genial resultado del proyecto puede apreciarse a la perfección en las fotografías de Joan Guillamat.

La innovación y la eficiencia, protagonistas en Construmat | Tejas Borja

La Revolución de Tejas Borja llega a Construmat

La feria Construmat , celebrada la pasada semana en el Recinto Gran vía de la Fira de Barcelona, es una de los eventos de referencia dentro del sector de la construcción a nivel nacional, en el que se apuesta por la digitalización, la innovación tecnológica y las nuevas técnicas constructivas.

Tejas Borja ha apostado por este evento para presentar a los asistentes, mayoritariamente de perfil técnico, la innovadora gama BorjaJET de tejas cerámicas con decoración digital Inkjet, única en el mundo y alabada por arquitectos y diseñadores a nivel internacional.

Los nuevos acabados exclusivos BorjaJET se han plasmado a la perfección sobre la teja Flat-5XL, un producto único que se consolida como la teja plana más grande del mercado, perfecta para su uso tanto en cubiertas como en sistemas de fachada ventilada.

Tejas Borja también ha querido hacer hincapié en la importancia de la instalación, sobre todo cuando se trata de una parte tan expuesta del edificio como es la cubierta.

Dada la necesidad de mejorar la eficiencia energética y la calidad en la ejecución de las cubiertas inclinadas, en Construmat se ha presentado el sistema completo de instalación de cubiertas de alta eficiencia energética BORJATHERM, desarrollado para mejorar el confort y el ahorro energético, aumentando también la durabilidad de los tejados.

Ha sido mucha la aceptación por parte de constructores y prescriptores de estos productos durante las visitas recibidas en el stand de la firma, situado en el pabellón 2 de la feria de Barcelona.

Las ventajas de las cubiertas inclinadas

Flat10 Tech ventajas

La cubierta constituye la parte más importante del edificio, al ser la que más inclemencias climatológicas recibe, además, si se diseña tenéindo en cuenta la morfología de la cubierta, esta puede dotar de personalidad al proyecto, haciéndolo único. En esta entrada, vamos a destacar principalmente los 4 aspectos que dan valor a una cubierta inclinada de calidad:

MANTENIMIENTO Y DURABILIDAD

Los sistemas de drenaje del agua de lluvia en cubiertas inclinadas aseguran la máxima estanqueidad de la cubierta con el mínimo mantenimiento.
Las patologías en cubiertas planas se duplican frente a las de las cubiertas inclinadas (69% a 31%, según un estudio de la fundación MUSAAT), poniendo de manifiesto sus mejores prestaciones técnicas y comportamiento.
La alta vida útil de una cubierta bien diseñada se traduce en ahorro económico en mantenimiento de la misma.

DISEÑO

Las cubiertas inclinadas ofrecen gran variedad de soluciones para diseñar diferentes formas y encuentros. La amplia gama de piezas de acabado para este tipo de cubierta permite incluso fusionarse con la fachada, abriendo aún más las posibilidades de diseño arquitectónico.
Por otro lado, son compatibles con incluir terrazas y superficies al aire libre, aportando funcionalidad y estética al proyecto.

CONFORT Y HABITABILIDAD

La ganancia de superficie real en cubiertas inclinadas se puede aprovechar para instalar tragaluces y hacer del tejado un colector de luz solar para inundar los espacios bajo cubierta de luminosidad.
La fachada del edificio quedará protegida de la radiación solar y el calor en verano, y de la lluvia y el frío en invierno. El comportamiento térmico de los edificios se mejora gracias a la ventilación natural bajo teja que aporta la diferencia de altura entre alero y cumbrera.
La cubierta inclinada permite crear espacios habitables bajo cubierta, como buhardillas u otros espacios adicionales de manera más económica que construir una planta o ampliar la vivienda.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: MÁXIMA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Un faldón inclinado es la base perfecta para la instalación de paneles solares, encajados cómodamente y sin complicaciones.
Los edificios con cubierta inclinada se consideran más compactos porque se ayuda a reducir el gasto de energía y se asegura que la energía que se pierde a través de ella sea mínima.
La ventilación beneficia la evacuación de la humedad, evitando problemas de heladicidad y condensaciones en cada parte del tejado.
Al instalar sistemas de drenaje de agua por el exterior del edificio, como canalones y bajantes, se puede reutilizar el agua de lluvia de manera simple y segura.

MeetingShop 2018 en Bilca

MeetingShop 2018 en BILCA

Los sistemas para cubiertas de Tejas Borja calan hondo en el prescriptor de Bilca

Tejas Borja ha sido patrocinador de lujo del Meeting Shop celebrado el jueves 22 de febrero y organizado por Bilca. Una cita magnífica que ha tenido lugar en las fantásticas instalaciones de la empresa, sitas en el Polígono Industrial Ugaldeguren, III, 32 -33, CP 48170 Zamudio (Vizcaya).

De esta manera, Fernando Olmos, Product Manager de Tejas Borja, ofreció a los asistentes al evento la ponencia: “BorjaTHERM: SAT para cubiertas inclinadas de alta eficiencia energética” , que resultó del agrado de los profesionales que se dieron cita en Bilca. Más tarde, el prescriptor vasco pudo resolver dudas y ampliar información de primera mano en el stand que la firma dispuso para la ocasión.

>>Descubre todas las ventajas del sistema de aislamiento de tejados BorjaTHERM aqui.

TEJAS BORJA: Con sede en la provincia de Valencia, es una firma pionera en la exportación de tejas cerámicas desde nuestro país. Tejas Borja se ha convertido en un referente dentro del sector con su amplia gama de producto y sistemas de colocación.

Fuente: TuReforma

Gran éxito en CEVISAMA 2018

Cevisama 2018, la cita española más internacional relacionada con el mundo de la construcción y la cerámica, cerró el pasado viernes día 9 de febrero sus puertas en el recinto ferial de Valencia.

La edición de Cevisama 2018  se ha despedido con cifras de récord, tanto en negocio como en volumen de asistencia, que superó con creces los excelentes resultados del año pasado con más de 90.000 asistentes. Además, con un incremento del 20 por ciento de asistencia de clientes extranjeros.

El Stand de Tejas Borja en esta edición de Cevisama ha destacado por la innovación y el lanzamiento de nuevos y exclusivos productos. Ya que, tras un laborioso proceso de I+D, Tejas Borja es la primera empresa del sector que implementa la impresión inkjet en la fabricación industrial de tejas cerámicas.

Esta gama digital, denominada BorjaJET, permite una excelente definición en la reproducción de todo tipo de efectos jamás logrados hasta ahora, fusionando la riqueza de los materiales naturales con las propiedades técnicas de las tejas. Con esta revolución tecnológica se llega a fabricar tejas con acabados nunca antes vistos en cubiertas.

Además, en Cevisama se ha presentado en primicia la FLAT-5XL, la mayor teja cerámica del mundo, única en el sector y perfectamente plana, que combinada con los acabados BorjaJET podrá hacer realidad los sueños imposibles de los arquitectos.

https://youtube.com/watch?v=vvZMgT99gc4%3Ffeature%3Doembed

Otro de los protagonistas del stand durante los días de feria ha sido la presentación del SAT para tejados BORJATHERM. El nuevo sistema de aislamiento térmico por el exterior que permite una instalación rápida y sencilla de una cubierta ventilada y de máxima eficiencia energética. Una novedad de Tejas Borja que incluye toda la gama de piezas y accesorios necesarios para su idónea ejecución, desde los paneles aislantes con rastrel incorporado, hasta los complementos necesarios para la perfecta terminación de la cubierta.

BORJASYSTEM – Sistema de Instalación de Tejados Ventilados

BORJASYSTEM

Sistema de Instalación de Tejados Ventilados y Eficientes.

BORJASYSTEM es un sistema de tejado en seco, ventilado y seguro, que nace de la necesidad de adaptarse a los nuevos requisitos de eficiencia energética en la construcción y rehabilitación de edificios, para reducir el consumo de energía, las emisiones de CO2 y los gases de efecto invernadero y así alcanzar los objetivos energéticos del Horizonte 2020.

Un tejado BORJASYSTEM, instalado sobre la correspondiente capa de aislamiento térmico, contribuye a la mejora energética de la cubierta, desempeñando un papel importante en la reducción del calor que pasa a través del manto de cobertura hacia el interior de la vivienda.

BORJASYSTEM Sistema de Instalación de Tejados Ventilados de Teja Curva

Este sistema minimiza la posibilidad de que se formen condensaciones de humedad en el aislamiento térmico y los materiales de la cubierta, gracias a la barrera de vapor, las láminas impermeables transpirables, y a la continua circulación de aire entre el soporte y las tejas.

Las patologías más importantes que sufren los tejados son producidas por el inadecuado uso de morteros:

  • Humedades y filtraciones de agua.
  • Sobrecarga de la estructura.
  • Grietas y roturas de piezas y uniones.
  • Falta de ventilación.

El sistema de instalación BORJASYSTEM define los criterios a seguir para la completa colocación en seco del tejado, sin la utilización de mortero en ningún punto, gracias a la fijación mecánica y a la nueva gama de adhesivos especiales para tejados de Tejas Borja, compuesta por Espuma de Tejas y Polímero MS para fijación incluso en ambiente húmedo y baja temperatura.

La micro-ventilación bajo las tejas de la cubierta inclinada ayuda a evacuar la humedad y evita la aparición y acumulación de condensaciones.

Descubre todas las ventajas del sistema de instalación de tejados BORJASYSTEM aqui.

Nuevo vídeo instalación: Colocación de tejas curvas en seco

Video-colocacion-tejas-curvas

Tejas Borja presenta un nuevo vídeo de instalación de cubiertas en seco.

En esta ocasión se trata de un vídeo de instalación de tejas curvas en seco. En la primera parte las tejas se han instalado sobre un sistema de doble rastrel, y en la segunda parte la colocación ha sido realizada sobre Placa Bituminosa Bajo Teja.

En ambos sistemas se evita el uso de morteros para la colocación, utilizando únicamente fijación mecánica o adhesivos especiales para instalar tejas, como la masilla o la espuma de poliuretano.
Además, tal y como exige la normativa y el Código Técnico, se trata de sistemas impermeables y ventilados que, instalados sobre la capa de aislamiento necesaria, hacen que la cubierta cumpla todas las exigencias de ahorro energético y se eviten las humedades por condensación.

Para solucionar los encuentros en cumbreras, limatesas, aleros y paramentos se han utilizado los componentes necesarios en cada caso, que se pueden encontrar en el catálogo de Complementos para TEJADOS de Tejas Borja.

Parte 1: Instalación sobre Rastrel.

Este sistema comienza con la instalación de la Lámina Impermeable y Transpirable, en este caso el modelo TB180 de altas prestaciones, para garantizar la impermeabilidad de la cubierta en caso de posibles infiltraciones de agua.

Para la colocación de las tejas en los canales se ha utilizado el modelo de teja Talón Celler® 50×21, el cual dispone de tacones de apoyo y pre-perforación para facilitar el clavado de las piezas sobre los rastreles. Por su parte, las cobijas son las tejas curvas Celler® 50×21 en acabado Centenaria® Tierra, unas tejas con relieves y texturas que reproducen los envejecidos que deja el paso del tiempo en los tejados.

Parte 2: Instalación sobre placa bajo teja.

En esta segunda parte se utilizan como soporte de apoyo de las tejas nuestra Placa Bituminosa Bajo Teja 235, la cual aporta la capa de impermeabilización y permite que circule la ventilación a través de las ondas de las placas y entre estas y las tejas.

En este caso el modelo utilizado han sido las tejas curvas Celler® 50×21 en el acabado Lamalou®.

Vease también: Video de Colocación en seco – tejas cerámicas – tejas mixtas

La ventilación de un tejado

La-ventilacion-de-un-tejado

¿Qué hay que tener en cuenta con relación a la ventilación de un tejado?

La ventilación adecuada del tejado, incomprensiblemente, es un aspecto frecuentemente descuidado en las viviendas, a pesar de que es un importante factor que determina fuertemente su vida útil y eficiencia. Tener en cuenta este aspecto, en la fase de construcción, supone costes poco significativos y permite prevenir reparaciones sustancialmente más caras en el futuro.

Como se ha dicho ya, las tejas cerámicas son porosas, por lo tanto, susceptibles de absorber y liberar agua (se dice que las tejas «respiran»), lo que las hace ideales para regular la humedad en el interior del edificio.

¿Cómo evitar humedades a través de la cubierta en una vivienda?

Una buena ventilación de la cubierta se consigue:

  • cumpliendo con las buenas prácticas en el montaje de tejados — con especial atención en la existencia de un espacio mínimo de cámara de aire, lo que permite su circulación por debajo de la cara interior de la teja <<micro-ventilación>>
  • hacer uso de Piezas especiales y Complementos para tejados específicos (como remates y cerramientos en las cumbreras y tejas de ventilación dispuestas de forma adecuada en el tejado)

La ventilación bajoteja facilita el secado de las tejas y elimina la acumulación de humedad en el interior del tejado, mejorando la conservación y manteniendo en buen estado la cubierta, lo que propicia la climatización adecuada de la vivienda.

Asimismo, la ventilación permite reducir la aparición de musgos y hongos, ya que una teja bien ventilada retiene durante mucho menos tiempo el agua absorbida y por lo tanto, deja de proporcionar condiciones de humedad que favorecen su germinación.

¿Por qué es tan importante que un tejado esté bien ventilado?

Aun cuando un tejado esté perfectamente construido, la humedad del aire podrá tener acceso a su interior. Esto es un fenómeno siempre presente y técnicamente inevitable; por lo tanto, el sistema empleado en todo el conjunto llamado cubierta, debe prever la manera de que el agua que se condense pueda ser eliminada de los estratos interiores de la cubierta.

Así, la ventilación se convierte en el elemento primordial a esos fines, lo que se consigue disponiendo una cámara por debajo de las tejas que fuerce mediante corriente de aire el secado continuo de las mismas.

Entradas relacionadas: La instalación en seco de las tejas cerámicas

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.