Las Tejas Solares de Tejas Borja presentes en la Jornada Técnica de Hispalyt

El pasado 7 de marzo, nuestro compañero Jaime Pascual, del departamento de prescripción de Group Edilians, participó en la Jornada Técnica Cubiertas Fotovoltaicas de Teja: sistemas integrados, instalación y obras organizada por Hispalyt con una destacada ponencia sobre las tejas solares. El evento, que se desarrolló tanto de manera presencial como online, reunió a expertos del sector para debatir sobre las innovaciones en cubiertas y soluciones sostenibles.

Durante su intervención, Jaime explicó en detalle las ventajas de la integración fotovoltaica en cubiertas, destacando cómo la combinación de diseño, funcionalidad y sostenibilidad puede transformar el sector de la construcción. Presentó las soluciones avanzadas de Tejas Borja, haciendo hincapié en las soluciones solares ofrecidas por Tejas Borja, como la Teja SOLAR Flat-5XL, la Teja SOLAR Flat-10 y el Sistema ERI. Estas soluciones permiten una instalación sencilla y segura, garantizando la eficiencia energética sin comprometer la estética arquitectónica.

Las tejas solares de Tejas Borja representan una evolución en el mundo de las cubiertas, ofreciendo una solución que maximiza el aprovechamiento de la energía solar sin alterar la armonía visual de los edificios. Gracias a su integración perfecta con las tejas tradicionales, estas soluciones son ideales tanto para proyectos de nueva construcción como para rehabilitaciones de cubiertas.

La jornada de Hispalyt fue una excelente oportunidad para compartir conocimientos y avances en el sector. Además de la ponencia de Jaime, el evento contó con la participación de otros profesionales que abordaron temas clave en la evolución del sector de la construcción y la energía renovable.

Para aquellos que no pudieron asistir al evento en directo, la grabación de la ponencia está disponible en YouTube. Puedes ver la presentación completa en el siguiente enlace a YouTube.

Desde Tejas Borja seguimos apostando por la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción. Agradecemos a Hispalyt por la oportunidad de compartir nuestros avances y a todos los asistentes por su interés en nuestras soluciones de tejas solares.

Tejas Borja celebra la rehabilitación y la sostenibilidad en los Premios de Arquitectura de Teja 2021-2023 de Hispalyt

premiosHispalyt

Es emocionante anunciar que Tejas Borja ha sido, una vez más, ha sido protagonista en los Premios de Arquitectura de Teja 2021-2023, organizados por Hispalyt. Este evento reconoce la excelencia en la arquitectura mediante el empleo de las tejas cerámicas.
El jurado de esta edición, compuesto por renombrados profesionales del sector, otorgó los premios en las tres categorías: Obra nueva, Rehabilitación y la nueva categoría de Sostenibilidad con teja. Estamos orgullosos de haber colaborado en los proyectos ganadores que destacan tanto por su diseño innovador como por su compromiso con la sostenibilidad.

Premio Rehabilitación:

• Proyecto: Una nueva vida para Mas Carpi
• Estudio: Estudi NUA (Arnau Tiñena Ramos, Ferran Tiñena Guiamet, Maria Rius Ruiz)
• Fotografía: José Hevia
• Fabricante teja: Tejas Borja

El proyecto de rehabilitación ha restaurado y reemplazado la estructura con piedra local y madera laminada, añadiendo una cubierta cerámica de tejas planas Flat-10 Roja. Además, han añadido mejoras en iluminación, ventilación y placas solares fotovoltaicas. Esta intervención ha buscado preservar la esencia de la antigua construcción y su relación con el paisaje, utilizando materiales naturales y estrategias bioclimáticas pasivas.

Premio Sostenibilidad:

• Proyecto: Alfacs
• Estudio: Bajet Giramé y JAAS (Maria Giramé Aumatell, Pau Bajet Mena, Manuel Julià)
• Fotografía: Joan Guillamat
• Fabricante tejas: Tejas Borja

El proyecto de transformación y renovación que abarca dos edificios centrales con visibles cubiertas inclinadas de teja curva C-50.21 Celler Blanca Jaspeada, bungalows, una piscina, y nuevas terrazas construidas crean un entorno de confort y sostenibilidad. Con un enfoque en la inercia térmica y el uso de materiales locales, el proyecto ha revitalizado el camping, integrando elementos naturales y arquitectónicos que respetan y realzan el paisaje costero, ofreciendo una experiencia única y ecológica para los visitantes.

Mientras celebramos y felicitamos a los equipos implicados y reconocidos por sus proyectos, subrayamos la importancia de los Premios de Arquitectura de Teja de Hispalyt como el certamen bienal promovido con una doble voluntad: por un lado, valorar la producción arquitectónica de nuestro país que utiliza teja cerámica y por otro, procurar una mayor difusión y repercusión social de las obras más significativas construidas durante el período correspondiente. He de destacar que, en las seis ediciones celebradas, varios proyectos premiados por su arquitectura, diseño y utilización de tejas han empleado las tejas cerámicas de Tejas Borja. Reafirmamos así nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el sector.

Rehabilitación energética con cubiertas cerámicas


La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.

Las Administraciones Públicas están haciendo un esfuerzo por hacer llegar estos fondos, en forma de ayudas, a las comunidades de propietarios y al ciudadano en particular.
La Comunidad de Madrid recibió en 2021, 161 millones de euros para cinco Programas de Rehabilitación Residencial y 70 millones en 2022 para la construcción de edificios eficientes. Según María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, el trámite de la convocatoria de ayudas está muy avanzado y estará publicado a partir del mes de mayo: “Se destinarán, en un primer momento, 44 millones al Programa de Actuación de Mejora de Edificios, 8 millones al Programa de Rehabilitación de Viviendas y 6 millones al Programa de Elaboración del Libro del Edificio Existente. El plazo de entrega de solicitudes será de un año, hasta junio de 2023, y se utilizará un procedimiento de concurrencia no competitiva en el que las adjudicaciones se irán entregando por orden de presentación”. Se anticipará el 50% de la ayuda una vez se tenga acreditada la Licencia de Obra o la Declaración Responsable para el inicio de la obra de rehabilitación.

También el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) está trabajando para conseguir optimizar energéticamente el parque edificado, y propiciar un cambio de paradigma que posibilite que la rehabilitación se convierta en una actividad estructural del sector de la edificación, y no sea tan dependiente de los ciclos económicos.
Según el Director General de Vivienda y Suelo del MITMA, Francisco Javier Martín Ramiro, “no hay que esperar a que salgan las convocatorias de ayudas en las distintas CCAA porque ya existe una regulación. Hay un trabajo previo que hay que realizar antes de presentar la documentación, como es convencer a las comunidades de propietarios”.

Para llevar a cabo esta acción de renovación del parque edificado desde Hispalyt se promocionan las soluciones basadas en el material cerámico, por sus evidentes ventajas ambientales y de ahorro de energía. Un buen ejemplo son las cubiertas ventiladas cerámicas, que se caracterizan por tener una ventilación bajo teja y cuya fijación es en seco, nunca con mortero. De esta manera, se garantiza un excelente comportamiento térmico, una durabilidad con ausencia de patologías y un mínimo mantenimiento, siendo muy rápida y fácil su instalación.

Esta microventilación amortigua los cambios de temperatura y contribuye a una mayor eficiencia energética del edificio; en verano, el aire que está bajo la teja asciende por convención hasta la salida permitiendo la entrada de aire frío (circulación que favorece la refrigeración de la cubierta), mientras que en invierno este aire se calienta, aunque no lo suficiente como para favorecer la convención, conservando de esta forma el calor en el interior de la vivienda.

Las cubiertas ventiladas de teja cerámica son, por lo tanto, soluciones ideales para la construcción de edificios de consumo de energía casi nula o con criterios Passivhaus, pero también para la rehabilitación energética de inmuebles.


SISTEMAS INNOVADORES

BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.

Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.

BorjaSAT

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaSAT [aquí]

BORJATHERM es el sistema más avanzado de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética. Una solución completa que gira en torno a un único producto: el panel prefabricado BORJATHERM. Su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K) lo hace especialmente interesante para viviendas pasivas y edificios de consumo casi nulo, permitiendo reducir los grandes grosores de la envolvente que necesitan para cumplir sus necesidades de aislamiento.

La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaTHERM [aquí]

Contacta con nosotros para más información sobre los SISTEMAS de Tejas Borja

WEBINAR: La Cerámica a la Vanguardia de la Construcción.

Webinar_Hisplayt_Tejas Borja

INNOVACIÓN, DISEÑO Y PRESTACIONES. LA CERÁMICA A LA VANGUARDIA DE LA CONSTRUCCIÓN

En el marco de difusión mediante sesiones de seminarios online realizadas por Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida), Tejas Borja colabora en el próximo Webinar bajo el temario: INNOVACIÓN, DISEÑO Y PRESTACIONES. LA CERÁMICA A LA VANGUARDIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Tema: IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN TEJAS CERÁMICAS.
Día: 30/marzo a las 12h AM (GMT+2, Madrid, España).

Inscripción: Online (ZOOM)

Programa: PDF 

Os invitamos a la conferencia online en la que Alberto Puerta, director de I+D de Tejas Borja, presentará IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN TEJAS CERÁMICAS. Dentro del temario se explicará la historia, el desarrollo y la implantación de la tecnología de impresión digital en el sector cerámico. Conoceremos las ventajas aportadas al proceso industrial de fabricación veremos las amplias posibilidades que aportan las nuevas decoraciones junto a los formatos y las texturas, al producto y al mercado como elemento funcional y estético.

El Webinar, también se puede visualizar en directo en Canal de YouTube de Hisplayt.

Evento Conmemoración 50 Aniversario Hispalyt

Hisplayt | Tejas Borja

El próximo 21 de marzo, la Asociación HISPALYT ha organizado una Jornada para celebrar sus 50 años de vida. Un acto conmemorativo en el que sin perder de vista el pasado, se hablará sobre todo de futuro y de cómo la industria cerámica se mantiene a la vanguardia de la arquitectura y la construcción, desarrollando materiales innovadores y sostenibles tanto energética como medioambientalmente.

El evento del aniversario se celebrará en el espectacular edificio CaixaForum de Madrid, del estudio de arquitectos Herzog & de Meuron.

Durante el transcurso de la Jornada se pondrá el acento en el futuro del sector, explicando su adaptación a las nuevas tecnologías y las últimas novedades en cuanto a sistemas y productos cerámicos.

Durante las presentaciones de «Sistemas cerámicos industrializados y prefabricados», Tejas Borja presentará su revolucionaria gama de tejas con tecnología InkJet: BorjaJET, que permite crear tejas cerámicas con acabados nunca vistos hasta ahora. La presentación será realizada por Andrés Casanova Ramón-Borja, administrador del grupo Tejas Borja.

ORDEN DEL DÍA

11:45h. Recepción

12:00h. Apertura
Francisco J. Martín Ramiro, Director General de Arquitectura y Vivienda
Francisco J. Morant Vicedo, Presidente de Hispalyt

12:15h. Sistemas cerámicos sostenibles para EECN y digitalizados en BIM
José Luis Valenciano, Hispalyt

12:35h. Sistemas cerámicos industrializados y prefabricados
– Teja solar fotovoltaica, innovación, eficiencia energética y estética.
Alfred Vincent, Cerámica La Escandella
– BorjaJET, aplicación de la impresión digital en la fabricación de tejas
cerámicas. Andrés Casanova, Grupo Tejas Borja
– Termoklinker, nueva generación de paneles prefabricados cara vista
con aislamiento integrado. Guillermo Brun, Cerámica La Paloma
– Cablebrick / Murobrick, sistemas constructivos cerámicos “in situ” y
prefabricados. José Malpesa, Cerámica Malpesa
– Flexbrick, casos de éxito con tejidos cerámicos.
Vicente Sarrablo, Flexbrick

13:30h. Arquitectura cerámica de vanguardia
Luis Martínez Santa-María, Catedrático de Proyectos ETSAM UPM

14:00h. Homenaje a Presidentes y Secretario General de Hispalyt

14:10h. Entrega de placa conmemorativa de UNE a Hispalyt

14:15h. Clausura
Galo Gutiérrez Monzonís, Director General de Industria y de la PYME

14:30h. Cóctel amenizado con música (hasta las 16:00h)

Dirección del evento: CaixaForum Madrid (Auditorio), Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid

Premio de Arquitectura de Teja. Hispalyt 2017 | Tejas Borja

Hispalyt 2018 | Tejas Borja

El Premio de Arquitectura de Teja es un certamen de convocatoria bienal, promovido por la Sección de Tejas de HISPALYT (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida), que se organiza desde el año 2013 con una doble voluntad: por un lado, valorar la producción arquitectónica de nuestro país que utiliza teja cerámica, y por otro, procurar una mayor difusión y repercusión social de las obras más significativas construidas durante el período correspondiente. Conoce las bases de los Premios organizados por Hispalyt aqui.

Durante las 40ª Jornadas de Hispalyt en Granada, tuvo lugar la entrega de los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2015-2017. En el año 2017 Hispalyt convocó el XIV Premio de Arquitectura de Ladrillo y el III Premio de Arquitectura de Tejas, para obras finalizadas en el período comprendido entre 2015 y 2017.

Este año, como novedad, el Premio de Arquitectura de Teja contó con dos premios en diferentes categorías: Rehabilitación y Obra nueva. El Primer Premio de la categoría de Obra Nueva fue para la obra “Vivienda unifamiliar en Salduero (Soria)”, donde la teja empleada es producto de Tejas Borja. Recogieron el premio, las arquitectas Ana Andrés de La Reina Obrera y Helena Agurruza de Estudio Hús.

Cubiertas inclinadas Teja Cerámica (parte 2)

CUBIERTAS INCLINADAS CON TEJA CERÁMICA…aportando VALOR a los edificios

Cubiertas inclinadas con Teja Cerámica (parte 1)

VALOR sostenible

Materiales con larga vida útil

La construcción de edificios con cubierta inclinada de teja cerámica minimiza el impacto a largo plazo sobre el medio-ambiente, ya que los productos cerámicos, además de ser naturales, se caracterizan por su durabilidad y larga vida útil.

Si miramos a nuestro alrededor, encontraremos numerosos ejemplos de edificios históricos con cubiertas inclinadas de teja cerámica que se encuentran en perfecto estado de conservación.

Esos mismos ejemplos intemporales que la brillante generación de arquitectos españoles de los años 50 y 60 reinterpretaron con naturalidad, como José María García de Paredes en Granada.

José María García de Paredes en Granada

Auditorio Manuel de Falla en Granada. Obra de José María García de Paredes y Barreda de 1978 (Fuente: Imagen)

Reutilización y reciclado

Las tejas cerámicas, al igual que el resto de productos cerámicos, pueden ser reutilizadas o recicladas, para el mismo uso o para otros fines. De esta manera, los edificios con cubiertas inclinadas de teja cerámica, además de estar construidos con recursos naturales, son más sostenibles, al alargar su ciclo de vida.

Reales Atarazanas en Barcelona. Proyecto de rehabilitación de cubiertas inclinadas con teja cerámica original y teja hecha a medida – Tejas Borja (Primer premio de Arquitectura Teja Cerámica de Hispalyt 2013)

Productos 100% naturales

Las tejas cerámicas, como los demás productos cerámicos, respetan el medio-ambiente, al tratarse de materiales 100% naturales (tierra, fuego y agua) y ecológicos. Por ello, hacen posible la construcción de edificios sostenibles y sanos, sin problemas de toxicidad, radiaciones ni alergias.

Tierra (arcilla)
Tierra (arcilla)
Fuego
Fuego
Agua
Agua

Además, debido a las numerosas canteras de arcilla, no es necesario recorrer largas distancias para disponer de estos materiales, ya que se pueden encontrar a nivel local, o pueden ser transportados desde la fábrica o almacén a la obra con el mínimo esfuerzo. Esta proximidad implica unas emisiones de transporte muy bajas.

Cantera de arcilla en Valencia

Así, un edificio construido con materiales cerámicos, como las tejas cerámicas y otros productos de albañilería, reducirá automáticamente su huella ambiental.

La construcción de cubiertas inclinadas con teja cerámica es totalmente respetuosa con el medio ambiente. Para demostrarlo, las tejas cerámicas españolas disponen de la etiqueta medioambiental tipo III, conocida como Declaración Ambiental de Producto (DAP) de todo su ciclo de vida (cuna a tumba).

VALOR económico

Menos patologías

Según el Análisis Estadístico Nacional sobre patologías en la edificación de la Fundación MUSAAT de septiembre de 2013, de los 5.666 expedientes analizados el 14,14% provienen de las cubiertas, que se sitúa en el tercer puesto del ranking de zonas con problemas en la edificación, por detrás de los cerramientos (20,79%) y de las instalaciones (15,07%).

Del total de patologías en cubierta, el 9,71% se corresponde con patologías en las cubiertas planas y el 4,43% en las cubiertas inclinadasEsto implica que las patologías en las cubiertas planas representan el 69% frente al 31% de las cubiertas inclinadas, poniendo de manifiesto que las cubiertas inclinadas tienen mejor comportamiento y prestaciones técnicas que las planas.

Análisis Estadístico Nacional sobre patologías en la edificación de la Fundación MUSAAT

Análisis Estadístico Nacional sobre patologías en la edificación de la Fundación MUSAAT

Larga vida útil con mínimo mantenimiento

Larga vida útil con mínimo mantenimiento

Una cubierta inclinada bien diseñada durará toda la vida. Esta larga vida útil se traduce en un ahorro económico para el propietario de la vivienda, que no se verá obligado a pagar periódicamente por el mantenimiento de la cubierta con el paso de los anos.

Además, en caso de danos, las cubiertas inclinadas son muy fáciles de reparar. Y las revisiones de mantenimiento son sencillas y rápidas de realizar, sin necesidad de contar con personal cualificado.

Igualmente, en el caso de que alguna teja cerámica esté dañada de forma puntual, la sustitución de la misma es muy simple.

Más espacio habitable al menor coste

Más espacio habitable al menor coste

La cubierta inclinada permite crear un espacio habitable bajo cubierta. La apertura de la buhardilla es una oportunidad para crear un espacio adicional de una manera más económica que construir una planta o realizar una ampliación de la vivienda, a menor coste que utilizando una cubierta plana.

Ahorro de energía

Ahorro de energía

Los edificios con cubiertas inclinadas de teja cerámica tienen un comportamiento que por su propia naturaleza ayudara a reducir los costes relacionados con el gasto de energía. Compacidad, aislamiento térmico y micro-ventilación, hacen que la cubierta inclinada asegure que la energía que se pierde a través de ella sea mínima.

VALOR técnico

La cubierta inclinada es algo más que tradición o estética. También proporciona valores funcionales clave y contribuye a mejorar las prestaciones técnicas de los edificios, gracias a sus propiedades en lo que respecta al aislamiento térmico, ventilación, resistencia mecánica, impermeabilidad al agua y al vapor de agua, etc.

Aislamiento térmico

Aislamiento térmico

La envolvente del edificio es la responsable aproximadamente del 25% al 35% de la pérdida total de la energía del edificio. La cubierta inclinada mejora significativamente la eficiencia energética del edificio gracias a la micro-ventilación natural presente bajo las tejas, lo que asegura el confort óptimo, tanto en invierno como en verano.

Las cubiertas inclinadas conservan mejor la energía que las cubiertas planas. Además, en el caso de que el espacio bajo cubierta no sea habitable, se crea una cámara de aire que permite todavía un mayor aislamiento térmico y acústico.

Las cubiertas inclinadas con teja cerámica también consiguen que la lámina impermeable no se vea dañada por la aparición de vegetación o raíces, y que el aislante impermeable no se deteriore debido al sobrecalentamiento.

Micro-ventilación

MicroventilaciónMicroventilación

La micro-ventilación bajo las tejas de la cubierta inclinada ayuda a evacuar la humedad y evita la aparición y acumulación de condensaciones.

Protección frente a fenómenos meteorológicos y ruido.

Protección frente a fenómenos meteorológicos y ruido

La cubierta inclinada es la mejor protección de la parte superior de los edificios contra los fenómenos meteorológicos: viento, lluvia, nieve, frío y calor, y contra el ruido.

Las cubiertas inclinadas, por su forma, suponen una gran protección frente a las condiciones meteorológicas adversas, cada vez más severas como consecuencia del cambio climático. Así por ejemplo, la capacidad estructural de las cubiertas inclinadas permite soportar cargas pesadas, como la nieve.

Aislamiento acústico

Aislamiento acústico

Aislamiento acústico

El ruido tiene un impacto importante en el confort interior de los edificios, especialmente en las zonas urbanas, donde el tráfico puede ser denso.

Las tejas cerámicas, debido a su masa, tienen un buen comportamiento frente al ruido, por lo que contribuyen a construir cubiertas con un alto confort acústico.

Una cubierta inclinada bien diseñada y ejecutada ofrece excelentes prestaciones de aislamiento acústico, gracias a la combinación de materiales que absorben el sonido. Así, la cubierta inclinada permite a los propietarios de la vivienda dormir plácidamente, incluso en el caso de fuertes lluvias.

Resistencia a la helada

Protección frente a fenómenos meteorológicos y ruido

Si hay un parámetro que define la calidad de las tejas cerámicas es su resistencia a los ciclos de hielo-deshielo.

Las tejas cerámicas, para definir su resistencia a la helada, son ensayadas según la norma UNE EN 539-2, clasificándose en alguno de los siguientes niveles: nivel 1 (≥ 150 ciclos), nivel 2 (≥ 90 ciclos), nivel 3 (≥ 30 ciclos) y nivel 4 (< 30 ciclos).

En España, según la norma UNE 136020, para el correcto diseño y ejecución de las cubiertas con teja cerámica, en zonas con una altitud superior a los 700 metros, será obligatorio emplear tejas cerámicas clasificadas en el nivel 1 de resistencia a la helada (≥ 150 ciclos) y que la fijación de las tejas se haga en seco.

Las tejas cerámicas españolas son reconocidas a nivel mundial por su elevada calidad. Prueba de ello, es que están clasificadas en los niveles 1 o 2 de resistencia a la helada, y por lo tanto, superan más de 90 y 150 ciclos de hielo-deshielo. Así, la cubierta inclinada con teja cerámica española garantiza la máxima protección frente a ciclos de hielo-deshielo, por lo que su uso es perfectamente válido incluso en zonas de alta montaña.

Resistencia a fuertes vientos

Resistencia a fuertes vientos

La cubierta inclinada de teja cerámica también tiene una alta resistencia a fuertes vientos, por lo que supone una buena manera de proteger contra este daño.

Resistencia mecánica

Resistencia mecánica

Las tejas cerámicas, para determinar su resistencia a la flexión, son ensayadas según la norma UNE EN 538, garantizando una resistencia mínima a la flexión de 600 N en el caso de tejas planas sin encaje, 900 N en el caso de tejas planas con encaje, 1.000 N en el caso de tejas curvas y 1.200 N en el caso de tejas mixtas. Así queda patente que las tejas cerámicas ofrecen una elevada resistencia mecánica.

Resistencia al fuego

Resistencia al fuego

Las tejas cerámicas ofrecen un excelente comportamiento frente al fuego. No son combustibles, no emiten gases ni humos en contacto con la llama y no contribuyen al incendio.

Desde el punto de vista de la reacción al fuego están clasificadas por la Comisión Europea como A1, lo que significa que no es necesario realizar ensayos, dado su excelente comportamiento frente al fuego, garantizando la máxima seguridad para el usuario.

Así, en las cubiertas inclinadas de teja cerámica, los daños causados por el fuego se mitigan en gran medida debido a la fuerte resistencia de las tejas de arcilla a temperaturas muy elevadas.

Máxima impermeabilidad al agua de lluvia

Máxima impermeabilidad al agua de lluvia

La cubierta inclinada garantiza un flujo rápido de agua, asegurando un drenaje y evacuación inmediata y evitando que se produzca estancamiento de agua, incluso en caso de fuertes lluvias.

Permite emplear sistemas de drenaje del agua de lluvia por el exterior del edificio, por lo que la recogida de agua es simple y segura.

Por tanto, al no necesitar sistemas de recogida del agua en el interior del edificio, se evitan los problemas que pueden provocar estos sistemas, si se bloquean o atascan, en cuyo caso podrían provocar danos considerables.

Así, el mantenimiento de las cubiertas inclinadas es mínimo, nada comparable con el de las cubiertas planas, que requieren una alta inversión en mantenimiento, para conseguir la misma impermeabilización.

Además, las cubiertas inclinadas con teja cerámica son una solución perfecta para impermeabilizar a largo plazo, por su gran resistencia a la humedad y al crecimiento de vegetación o raíces.

Fácil mantenimiento

Fácil mantenimiento

Según el DB HS1 del CTE, debe realizarse el siguiente mantenimiento de la cubierta:

Operaciones de mantenimientoPeriodicidad
Limpieza de elementos de desagüe y comprobación de su funcionamiento1 año
Recolocación de la grava1 año
Comprobación y conservación de la protección o tejado3 años
Comprobación y conservación de los puntos singulares3 años

La cubierta inclinada es duradera y fácil de mantener. La limpieza de los elementos de desagüe es sencilla por ser el drenaje externo, no es necesaria la recolocación de la grava, los defectos se identifican fácilmente y la sustitución de los elementos es fácil de llevar a cabo.

Hágase la luz

Hágase la luz

La cubierta inclinada es un colector natural de luz solar. Esto implica que, por un lado, instalando tragaluces será posible que la luz del sol inunde la zona bajo cubierta, creando espacios habitables cálidos y luminosos. Por otro lado, suponen una excelente base sobre la que instalar módulos fotovoltaicos, que se encajan cómodamente, no siendo necesario el empleo de elementos de montaje complicados.

Ver también: Cubiertas inclinadas con Teja Cerámica (parte 1)

Fuente: HISPALYT Tejas, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida.

Cubiertas inclinadas con Teja Cerámica (parte 1)

CUBIERTAS INCLINADAS CON TEJA CERÁMICA…aportando VALOR a los edificios

Ventajas de las cubiertas inclinadas con teja cerámica

Las cubiertas inclinadas están presentes en la arquitectura desde hace miles de años y destacan por su estética, durabilidad, bajo mantenimiento y altas prestaciones técnicas en diferentes ámbitos de la edificación, como eficiencia energética, seguridad, calidad del aire interior y, en general, en el confort de los edificios.

Según el último Análisis Estadístico Nacional sobre patologías en la edificación de la Fundación MUSAAT, las patologías en las cubiertas planas representan el 69% frente al 31% de las inclinadas, poniendo de manifiesto que las cubiertas inclinadas tienen mejor comportamiento y prestaciones técnicas que las planas.

En España, los fabricantes de tejas cerámicas han realizado en los últimos años importantes inversiones para dotar a las plantas productoras con las últimas tecnologías, por lo que las tejas cerámicas españolas son reconocidas a nivel mundial por su elevada calidad. Además, han desarrollado nuevas piezas para incorporar las tejas cerámicas a la arquitectura más contemporánea.

Las cubiertas inclinadas con teja cerámica permiten construir viviendas de calidad, aportando VALOR a los edificios.

Cubiertas inclinadas con Teja Flat Pizarra Lugo

Teja Flat Pizarra Lugo

Documento vinculado: ‘Ventajas de la cubierta en seco con teja cerámica’ – Hispalyt Tejas (ver documento)

VALOR estético

Aunque las primeras viviendas con cubierta inclinada se construyeron en el año 12.000 a. C., y las tejas cerámicas se utilizaron por primera vez en cubiertas inclinadas en el año 3.000 a. C., la arquitectura con este tipo de cubiertas no tiene por qué tener aspecto tradicional.

Tejas Flat León

Cubiertas inclinadas con Tejas Flat León

Los fabricantes españoles ofrecen tejas cerámicas con un diseño innovador, de una gran planeidad y con una amplia variedad cromática y de acabados, para adaptarse a la arquitectura contemporánea.

La amplia gama de tejas cerámicas del mercado, en cuanto a formas, dimensiones, texturas y colores, y la versatilidad de la cubierta inclinada, que permite incluso fusionarse con la fachada del edificio, hacen que sea posible diseñar obras con gran valor arquitectónico.

Desde la perspectiva del diseño y la estética, las cubiertas inclinadas de teja cerámica permiten un amplio abanico de posibilidades: cubiertas inclinadas de mucha o poca pendiente, cubiertas abovedadas o incluso continuidad con la fachada vertical, con obras de un diseño tan moderno, que no dejan indiferente al colectivo de arquitectos.

Teja TB-12 y Teja Flat 12

Cubiertas inclinadas con Tejas mixtas TB-12® y tejas Flat 12

VALOR medioambiental

Muchas de las decisiones iniciales del proyecto influyen en el comportamiento medioambiental del edificio. En ese sentido, la cubierta inclinada juega un papel importante, aportando VALOR a los edificios.

Compacidad y aislamiento térmico

Compacidad y aislamiento térmico

Para la misma superficie útil, una vivienda unifamiliar con cubierta inclinada es un 12,5% más compacta que una vivienda con cubierta plana. Esto hace que con una cubierta inclinada el edificio sea más eficaz térmicamente, al reducir la superficie de la envolvente en contacto con el exterior.

Caliente en invierno,fresco en verano

Caliente en invierno, fresco en verano

La cubierta inclinada protege la fachada del edificio de la radiación solar y de la lluvia. Además, en el caso de cubierta seca se mejora significativamente el comportamiento térmico de los edificios gracias a la micro-ventilación natural bajo las tejas, que en verano evita el sobrecalentamiento y en invierno mantiene el calor interior, garantizando el máximo confort en el hogar.

Re-utilización del agua de lluvia

Reutilizacion del agua de lluvia

La cubierta inclinada permite al propietario de la vivienda reutilizar más agua de lluvia que en el caso de una cubierta plana. Además, las tejas cerámicas no tienen ningún impacto negativo en la calidad del agua, lo que permite que el propietario pueda recoger el agua desde la cubierta para diversos usos no potables.
Seguir leyendo: Cubiertas inclinadas Teja Cerámica (parte 2)

Fuente: HISPALYT Tejas, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida.

Font Arquitectura, condecorada por Hispalyt por su uso de las tejas

Teja Flat Pizarra Lugo

El estudio castellonense, distinguido por uno de sus últimos proyectos en Burriana

Font Arquitectura e Interiorismo sorprende, una vez más, con uno de sus últimos proyectos: una vivienda unifamiliar ubicada en Burriana que ha sido seleccionada por la Asociación Española de Fabricantes de Productos Cerámicos (Hispalyt), junto con otras siete creaciones a nivel nacional, para realizar un libro conmemorativo de edificios relevantes realizados con teja cerámica en los años 2013, 2014 y 2015.

El proyecto se inicia con unas primeras ideas a nivel estético propuestas por la propiedad, donde el objetivo es trabajar con materiales tradicionales de la zona, como son la piedra y la teja. Además, la parcela está situada en una zona de reciente urbanización a modo de ensanche, donde su paisaje se puede considerar como estándar dentro de los espacios urbanos que se crearon en los últimos años de expansión económica en España.

Con estas bases y con unas dimensiones de parcela que así lo permitían, Font Arquitectura consideró fundamental “crear un paisaje propio dentro del solar, buscando que los materiales preestablecidos tuvieran su sitio en la arquitectura para darles el sentido que les transmitían”. Así, el inmueble se cierra a su vial de acceso y crea una zona verde y abierta en su interior, a la que se accede por medio de cuatro muros perpendiculares al vial de acceso de piedra natural colocada en seco, que separan el programa de la vivienda de una forma clara y lógica, y que funden los espacios interiores con los exteriores.

ATRACTIVO VISUAL

La casa se distribuye de forma aislada sobre la parcela en la planta baja para la zona de día y se eleva una altura para albergar el dormitorio principal y la zona de estudio. “El atractivo arquitectónico más destacable recae en su disposición como continuación del espacio exterior, con un gran contraste de líneas horizontales de las cubiertas y verticales de los muros”, destacan desde Font Arquitectura e Interiorismo. Además, los planos de cubiertas inclinadas se apoyan sobre los muros y provocan un juego de combinaciones entre el hormigón, la piedra de los potentes muros y los amplios paños de vidrio que conviven con la iluminación natural.

Los planos inclinados se colocan en tres disposiciones con el fin de acompañar al visitante en el recorrido entre los diversos espacios. “Esta vivienda comienza con un formidable plano inclinado que encierra un espacio de doble altura como acceso. A partir de ahí, el movimiento de las cubiertas nos traslada a las diferentes estancias interiores que conviven con los espacios ajardinados”, afirma Pablo Font. Esto se logra gracias a los fondos de paños de vidrio y a una gran lámina de agua como fondo de perspectiva que se sitúa al final del recorrido y que invitan al visitante a disfrutar del amplio jardín.

Fuente: El Periódico Mediterráneo

Ver Proyecto: Vivienda de Teja y Piedra

Opta al II Premio Arquitectura Tejas Cerámicas

Reales Atarazanas-I-tejas

El Premio de Arquitectura Cerámica ha sido convocado por primera vez en 2014, donde se ha premiado la obra de rehabilitación de las Atarazanas Reales de Barcelona, de los arquitectos Roberto y Esteve Terradas. El jurado valoro la cuidadosa rehabilitación de la cubierta, en el edificio de uso cultural y de gran valor histórico.

En la rehabilitación de las Reales Atarazanas (Drassanes) de Puerto de Barcelona el aspecto antiguo de las cubiertas se consiguió gracias a los productos de Tejas Borja (tejas curvas Celler® Centenarias®) y cumbreras singulares de gran formato esmaltadas en verde, reproducidas siguiendo el mismo diseño que las originales tanto en forma como en color.

[Ver Proyecto]

Se convoca el II Premio de Arquitectura Cerámica, en la Categoría de Tejas para valorar la producción arquitectónica de nuestro país que utilizan como materiales de construcción la teja cerámica.

ii-tejas

Si eres profesional, arquitecto y constructor, de nacionalidad española o extranjera, tanto ubicadas en España como en el extranjero y has realizado obras (de nueva planta de uso público o privado, reformas, rehabilitaciones o espacios públicos urbanos) finalizadas entre el 30 de septiembre de 2013 y el 30 de noviembre de 2015utilizando de forma significativa teja cerámica de Tejas Borja, en cualquiera de sus formatos o geometrías, y al menos utilizada en la mayor parte de sus cubiertas o paramentos exteriores, contacta con nosotros.

La fecha límite para presentación de la documentación es diciembre de 2015.

En el siguiente enlace puedes acceder a las Bases completas del II Premio de Arquitectura Cerámica, en la Categoría de Tejas (Hispalyt):

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.