Rehabilitación energética con cubiertas cerámicas


La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.

Las Administraciones Públicas están haciendo un esfuerzo por hacer llegar estos fondos, en forma de ayudas, a las comunidades de propietarios y al ciudadano en particular.
La Comunidad de Madrid recibió en 2021, 161 millones de euros para cinco Programas de Rehabilitación Residencial y 70 millones en 2022 para la construcción de edificios eficientes. Según María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, el trámite de la convocatoria de ayudas está muy avanzado y estará publicado a partir del mes de mayo: “Se destinarán, en un primer momento, 44 millones al Programa de Actuación de Mejora de Edificios, 8 millones al Programa de Rehabilitación de Viviendas y 6 millones al Programa de Elaboración del Libro del Edificio Existente. El plazo de entrega de solicitudes será de un año, hasta junio de 2023, y se utilizará un procedimiento de concurrencia no competitiva en el que las adjudicaciones se irán entregando por orden de presentación”. Se anticipará el 50% de la ayuda una vez se tenga acreditada la Licencia de Obra o la Declaración Responsable para el inicio de la obra de rehabilitación.

También el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) está trabajando para conseguir optimizar energéticamente el parque edificado, y propiciar un cambio de paradigma que posibilite que la rehabilitación se convierta en una actividad estructural del sector de la edificación, y no sea tan dependiente de los ciclos económicos.
Según el Director General de Vivienda y Suelo del MITMA, Francisco Javier Martín Ramiro, “no hay que esperar a que salgan las convocatorias de ayudas en las distintas CCAA porque ya existe una regulación. Hay un trabajo previo que hay que realizar antes de presentar la documentación, como es convencer a las comunidades de propietarios”.

Para llevar a cabo esta acción de renovación del parque edificado desde Hispalyt se promocionan las soluciones basadas en el material cerámico, por sus evidentes ventajas ambientales y de ahorro de energía. Un buen ejemplo son las cubiertas ventiladas cerámicas, que se caracterizan por tener una ventilación bajo teja y cuya fijación es en seco, nunca con mortero. De esta manera, se garantiza un excelente comportamiento térmico, una durabilidad con ausencia de patologías y un mínimo mantenimiento, siendo muy rápida y fácil su instalación.

Esta microventilación amortigua los cambios de temperatura y contribuye a una mayor eficiencia energética del edificio; en verano, el aire que está bajo la teja asciende por convención hasta la salida permitiendo la entrada de aire frío (circulación que favorece la refrigeración de la cubierta), mientras que en invierno este aire se calienta, aunque no lo suficiente como para favorecer la convención, conservando de esta forma el calor en el interior de la vivienda.

Las cubiertas ventiladas de teja cerámica son, por lo tanto, soluciones ideales para la construcción de edificios de consumo de energía casi nula o con criterios Passivhaus, pero también para la rehabilitación energética de inmuebles.


SISTEMAS INNOVADORES

BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.

Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.

BorjaSAT

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaSAT [aquí]

BORJATHERM es el sistema más avanzado de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética. Una solución completa que gira en torno a un único producto: el panel prefabricado BORJATHERM. Su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K) lo hace especialmente interesante para viviendas pasivas y edificios de consumo casi nulo, permitiendo reducir los grandes grosores de la envolvente que necesitan para cumplir sus necesidades de aislamiento.

La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.

Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaTHERM [aquí]

Contacta con nosotros para más información sobre los SISTEMAS de Tejas Borja

Presentación de Promotejado en Madrid

Promotejado

Tejas Borja, como socio de Hispalyt, tiene el gusto de invitarles a la Jornada de presentación de la Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada: Promotejado, que se celebrará el próximo miércoles día 7 de noviembre a partir de las 17:30 h en la Materioteca del COAM.

Durante el evento se presentarán los resultados obtenidos en el Estudio de Eficiencia Energética en Cubiertas, realizado por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).

Promotejado nace con la intención de promover entre la arquitectura actual el uso de las cubiertas inclinadas, que destacan por su  estética y sus altas prestaciones técnicas en diferentes ámbitos de la edificación, como lo son la mejora de la eficiencia energética, mayor durabilidad con bajo mantenimiento, confort y habitabilidad.

La Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a empresas y asociaciones de empresas de ámbito nacional que realizan actividades de fabricación y comercialización de productos, accesorios y sistemas para la construcción de cubiertas inclinadas.

PROGRAMA DE LA JORNADA:

17:00 h      Recepción

17:30 h      Apertura

17:40 h      Presentación de Promotejado

Carlos Hernández Puente (Presidente Promotejado).

17:55 h      Diseño: Expresión y talento arquitectónico en obras con cubierta inclinada

Diego Escario (Arquitecto. Socio Director en Estudio Cano y Escario).

18:25 h      Sostenibilidad ambiental: Estudio Eficiencia Energética en Cubiertas

Inés Díaz Regodón (Departamento de Energía en la Edificación, CENER).

18:55 h      Mantenimiento y durabilidad: Análisis Estadístico Nacional sobre patologías en la edificación.

Concepción Aguiló Femenías (Gerente Fundación Musaat).

19:10 h      Confort y habitabilidad

Almudena López de Rego (Arquitecta en VELUX).

19:25 h      Clausura

 19:30 h      Cóctel

LUGAR:

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, 63. Materioteca 3ª Planta).

Solicita tu entrada en info@promotejado.es

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d1760.8149412126745!2d-3.698425450421508!3d40.42430847396416!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0xa27e95affe0cd55d!2sColegio+Oficial+de+Arquitectos+de+Madrid!5e1!3m2!1ses!2ses!4v1539875798440

La rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid

La rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid con tejas planas reproducidas según las originales.

Hace tiempo que queríamos hablaros de este emocionante proyecto de rehabilitación en el que Tejas Borja participó. El proyecto que ha devuelto la vida a uno de los edificios más singulares de la ciudad de Madrid: El Frontón Beti Jai.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

El pasado mes de junio se reabrió en el céntrico barrio de Chamberí lo que para muchos se conoce como la “Capilla Sixtina” de la pelota vasca fuera de Euskadi.
Los primeros juegos de pelota se inician en la edad media. Ya en el siglo XIX este deporte toma importancia sobre todo en el norte y el este del país, dando origen a los primeros frontones.
En la capital Madrileña llegó a haber hasta 18 frontones, pero entre todos ellos destacaba el Beti Jai, construido por dos de los arquitectos más importantes de la época, Octavio de Toledo y Joaquín Rucoba.

tejas planas rombo

Frontón Beti Jai Madrid

El frontón Beti Jai se inauguró en 1894, albergando partidas de pelota vasca hasta 1919, cuando dejó de ser utilizado para el fin con el que se había construido y fue escenario de manifestaciones, mítines, combates de esgrima, garaje y hasta prisión durante la guerra civil.

Tras décadas en estado continuo de deterioro y numerosas intervenciones realizadas, en 2008 nace la plataforma “Salvemos el Frontón Beti Jai de Madrid” para luchar por la recuperación del inmueble e impulsar la declaración como Bien de Interés Cultural del edificio, lo que finalmente se consiguió en 2011.

El Ayuntamiento de Madrid lo expropió en 2015 y se comenzaron los trabajos de rehabilitación del total del edificio para recuperar su mejor aspecto y mantener la esencia original.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

El edificio tuvo muchos enigmas que descifrar, para poder realizar una rehabilitación digna del estado original. En lo que a nosotros nos incumbe (la cubierta), ocurrió una historia particular, que explicamos con las palabras de Laura Soler Murolas, jefa de obra de edificación de Ferrovial y una de las responsables de este proyecto:

El tejado había sido renovado en época reciente con teja pero en el resto del frontón, donde se mantenía la cubierta original, el material utilizado era de zinc, así que siempre se pensó que este era el material original también de la cubierta renovada. Sin embargo, acopiadas en una esquina encontramos unas tejas y como todo en el Beti Jai, no eran unas tejas cualesquiera, eran unas tejas con una inscripción y un relieve muy peculiar.

tejas planas rombo

Tejas planas originales Frontón Beti Jai Madrid

tejas planas rombo

Tejas planas originales Frontón Beti Jai Madrid

La constructora nos hizo llegar algunas muestras de estas tejas originales del Beti Jai, un modelo de teja mecánica fabricado en Valladolid, en una época en la que aun la teja plana no era muy común.
Tras semanas de trabajo para conseguir una reproducción digna de este formato original, se diseñaron nuevos moldes y se prensaron las primeras muestras para su posterior aceptación por parte de la constructora y de la propiedad.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

Tras la aceptación, se procedió a la fabricación industrial de las tejas que posteriormente se instalaron en las cubiertas del frontón Beti Jai, un formato especial y único, que solo se puede encontrar en este genial proyecto.

tejas planas rombo

Tejas planas fabricadas según las originales Frontón Beti Jai Madrid

La recuperación del patrimonio histórico es uno de los pilares fundamentales para Tejas Borja, y nos sentimos afortunados de poder participar en proyectos de rehabilitación tan únicos y especiales como este.

Ver más proyectos tanto de rehabilitación como de obra nueva [AQUÍ].

Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación para el Instituto Serra de Noet

El edificio público de madera más grande de Cataluña, galardonado con el Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación.

Este proyecto, galardonado el Premio Cataluña Construcción 2019 a la Innovación por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), se ha constituido como el edificio público más grande de Cataluña realizado con un sistema de paneles de madera contralaminada CLT, con un total de más de 3.500 m2 construidos.

El proyecto, situado en el municipio de Berga (Barcelona), es obra de Joan y Josep Mª Fabregat, fundadores del estudio FABREGAT & FABREGAT arquitectes, quienes también han estado a cargo de la dirección de obra.

Este sistema supone un impacto ambiental mínimo, ya que se utiliza la madera tanto como material estructural, como para el cerramiento. Los paneles son de producción industrializada, tanto para la fabricación en taller, como para la puesta en obra, lo que hace que los residuos sean mínimos. Además, esta sostenibilidad aún se ve incrementada por lo sencillo que sería posteriormente su desmontaje y reciclado.

Como comentan los propios arquitectos, cada m3 de madera que se coloca puede suponer una reducción de unas 2 toneladas de CO2, y el consumo de agua durante la ejecución es prácticamente nulo.

Todo el proyecto fue desarrollado en entorno BIM para optimizar al máximo el proceso constructivo. Así, se diseñó la producción de cada pieza del edificio de tal manera que la merma fuese mínima, gracias al corte por control numérico de gran exactitud.

El proyecto consta de tres volúmenes de líneas puras, dos paralelos y otro en perpendicular a ambos, formando una “U” para generar un patio central. Los 3 edificios principales se plantean con grandes cubiertas a dos aguas de teja cerámica, siendo este otro material natural, sostenible y completamente reciclable.

Para las largas cubiertas se seleccionó un formato de teja cerámica plana, que siguiera en la línea de diseño de este innovador proyecto. El modelo elegido fue la teja Flat-10Tech en acabado Mid Grey de Tejas Borja, un formato completamente plano, fabricado en moldes de escayola y cocido individualmente en H-Cassette para conseguir formas perfectas, máxima resistencia y mínima absorción de agua.

El promotor de este proyecto ha sido el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y ha sido construido por la UTE VÍAS & Romero Polo con la dirección de ejecución a cargo del estudio Sequoia con Avelino Alcocer, Oscar Rodríguez y Josep Malgosa.

La instalación del sistema de cubierta ventilada y en seco de las tejas lo realizó la empresa Teules 2001, instaladores oficiales de los productos y sistemas de Tejas Borja en Cataluña. El genial resultado del proyecto puede apreciarse a la perfección en las fotografías de Joan Guillamat.

La innovación y la eficiencia, protagonistas en Construmat | Tejas Borja

La Revolución de Tejas Borja llega a Construmat

La feria Construmat , celebrada la pasada semana en el Recinto Gran vía de la Fira de Barcelona, es una de los eventos de referencia dentro del sector de la construcción a nivel nacional, en el que se apuesta por la digitalización, la innovación tecnológica y las nuevas técnicas constructivas.

Tejas Borja ha apostado por este evento para presentar a los asistentes, mayoritariamente de perfil técnico, la innovadora gama BorjaJET de tejas cerámicas con decoración digital Inkjet, única en el mundo y alabada por arquitectos y diseñadores a nivel internacional.

Los nuevos acabados exclusivos BorjaJET se han plasmado a la perfección sobre la teja Flat-5XL, un producto único que se consolida como la teja plana más grande del mercado, perfecta para su uso tanto en cubiertas como en sistemas de fachada ventilada.

Tejas Borja también ha querido hacer hincapié en la importancia de la instalación, sobre todo cuando se trata de una parte tan expuesta del edificio como es la cubierta.

Dada la necesidad de mejorar la eficiencia energética y la calidad en la ejecución de las cubiertas inclinadas, en Construmat se ha presentado el sistema completo de instalación de cubiertas de alta eficiencia energética BORJATHERM, desarrollado para mejorar el confort y el ahorro energético, aumentando también la durabilidad de los tejados.

Ha sido mucha la aceptación por parte de constructores y prescriptores de estos productos durante las visitas recibidas en el stand de la firma, situado en el pabellón 2 de la feria de Barcelona.

LA LUZ EN CUBIERTAS

La luz en cubiertas

Mucho se ha hablado de las ventajas de la cubierta plana desde su aparición durante el movimiento moderno, pero poco se ha hablado de las virtudes de la cubierta inclinada a lo que la incorporación de la luz se refiere.

Uno de los puntos a destacar de las cubiertas tradicionales es la facilidad de generar puntos de luz relativamente sencillos a través de la propia inclinación de la cubierta. Éstas, permiten generar de manera sistemática un foco directo o indirecto de luz natural, a través de carpinterías, con las mismas ventajas de desaguado que la propia cubierta.
Además la propia morfología de la cubierta da lugar a distintos modalidades de aberturas, dependiendo del tipo de encuentros entre planos inclinados , adaptando el propio hueco a la cubierta.

La luz natural en viviendas

Esta distinta morfología de entender la luz dentro de una cubierta inclinada, es visible también desde el exterior. Los focos de luz ( o aberturas) pueden integrarse dentro del material de cubrición de la cubierta ( tejas por ejemplo) encajando los huecos a la modulación de la cubierta, haciéndola ser una parte más del plano. Como si de una fachada más se tratase. La quinta fachada.

La luz natural en viviendas

Además, mientras que la iluminación en una fachada o una cubierta plana, la luz natural depende exclusivamente a su orientación, en una cubierta inclinada, podemos elegir cual de los faldones responde a la orientación idónea para abrir al exterior, su ángulo de inclinación dependiendo de su latitud y sobre todo la relación con el entorno, para proyectar los encuentros que favorezcan la entrada de luz al interior.

La luz natural en viviendas

La luz en cubiertas inclinadas

Es por ello que una cubierta inclinada ofrece tanto en geometría, como por propia naturaleza un punto muy favorable para incorporar la luz natural al interior de las estancias.

Leer más sobre las ventajas de las cubiertas inclinadas con tejas cerámicas.

Jornada técnica con Castillo de Muros

Tejas Borja realizó junto a Castillo de Muros una jornada técnica el 9 de mayo.

La jornada tuvo lugar en las instalaciones de nuestro distribuidor donde más de 40 profesionales siguieron con interés la presentación de los nuevos formatos de teja con decoración digital, BorjaJET, así como el sistema de aislamiento de tejado ventilado BORJATHERM, que representa la última tecnología en eficiencia energética aplicada a las cubiertas inclinadas.

Queremos agradecer a nuestro distribuidor oficial en Muros el éxito de asistencia y el interés recibido por parte del público en esta jornada técnica que organizó junto a Tejas Borja.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.