ARQUITECTURA DE FUTURO: Descubriendo nuevos productos y soluciones de construcción

InfoEdita_Pamplona2024

Tejas Borja presenta sus soluciones innovadoras en cubiertas inclinadas en Pamplona.

El próximo evento «Arquitectura de Futuro», organizado por Infoedita, contará con la presencia de Tejas Borja, que participará con la ponencia titulada «Sistemas eficientes de cubiertas inclinadas«. Durante este encuentro, que se celebrará en el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro – COAVN, en Pamplona, compartiremos con los profesionales del sector las soluciones más innovadoras y eficientes que ofrecemos en nuestro catálogo.
Apostado por la constante innovación y desarrollo tecnológico sin dejar de lado la calidad artesanal que nos caracteriza, mostraremos cómo nuestras soluciones combinan rendimiento técnico y sostenibilidad con diseños estéticamente atractivos.
La presentación, impartida por Fernando Olmos, responsable del departamento técnico y de producto, estará centrada en los sistemas de cubiertas inclinadas más avanzados y las soluciones de energía solar fotovoltaica integradas en el tejado de nuestro catálogo.
Además de nuestra presentación, este evento será una excelente oportunidad para el intercambio de ideas y experiencias con otros profesionales del sector de la construcción y la arquitectura. Estaremos disponibles para resolver dudas, compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades de colaboración con todos los asistentes.

En Tejas Borja, creemos que el futuro de la construcción pasa por la eficiencia y la sostenibilidad, sin renunciar a la belleza y la personalización en el diseño. Por ello, seguimos comprometidos en el desarrollo de productos que cumplan con los más altos estándares de calidad y que aporten valor real a cada proyecto.

Evento:
ARQUITECTURA DE FUTURO, descubriendo nuevos productos y soluciones de construcción
• Día: 1 de octubre 2024, 09:00h – 14:00h (Europe/Madrid)
• Lugar: COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS VASCO-NAVARRO
Av. del Ejército, 2, 31002 Pamplona, Navarra
Inscripciones y programa

¡Nos vemos en Pamplona!
Invitamos a todos los interesados a asistir a la ponencia y conocer de primera mano nuestras soluciones para cubiertas inclinadas.

Tejas Borja en el DPA FÓRUM BILBAO 2024

dpa_Bilbao

La próxima semana, del 5 al 6 de junio tendrá lugar la jornada profesional DPA Fórum organizado por Infoedita/InfoConstrucción.

El evento pone en primer plano la innovación en la arquitectura, construcción y rehabilitación y Tejas Borja estará presente con la ponencia por parte de JAIME PASCUAL, Director prescripción y desarrollo de negocio bajo el título “Sistemas eficientes de cubiertas inclinadas “.

Fecha: Miércoles, 05 Junio 2024 – Jueves, 06 Junio 2024
Ubicación:

HOTEL SILKEN INDAUTXU
C/ Plaza Bombero Etxaniz, s/n , 48010 , ES
Ver mapa

Ver programa e inscríbete aquí.

El sistema BORJATHERM en el primer edificio de Andalucía certificado con el estándar Passivhaus Premium


Los sistemas de cubierta de Tejas Borja en el primer edificio Passivhaus PREMIUM del Sur de España

Únicamente hay 3 edificios certificados en su máxima categoría

Villa Suasana se encuentra en la localidad de Mijas, en la Costa del Sol, Málaga.
Esta vivienda aislada se ha convertido en el primer edificio de Andalucía certificado con la máxima categoría dentro del sello más exigente a nivel internacional en eficiencia energéticaPassivhaus Premium.

Vila Suasana – PassivHaus – TEJAS BORJA

Este proyecto, desarrollado y construido por Aryon que dispone de personal propio especializado, fue diseñado por la arquitecta Amparo Corral. Además, para conseguir estos niveles de eficiencia contó con el asesoramiento de Castaño & Asociadosconsultoría de referencia en el estándar Passivhaus, todos socios de la Plataforma de Edificación Passsivhaus (PEP).

Las calificaciones del Passivhaus Institut establecen tres grados de certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. El nivel más alto en este sentido es la certificación Premium, la cual no solo aumenta considerablemente el nivel de eficiencia energética con respecto a la certificación Classic, sino también incorpora un gran aporte en generación de energía renovable.

Para llegar a esta calificación Premium la demanda de energía primaria renovable debe ser menor a 30 kWh/m²a, y la generación de energía renovable debe ser de mínimo 120 kWh/m2.

Villa Suasana ha conseguido esta certificación gracias a que se ha buscado la orientación a sur para reducir la demanda de calefacción, y sobre todo a una envolvente de altas prestaciones.

En la cubierta de este exigente proyecto se instaló el sistema BORJATHERM de Tejas Borja, con el que, gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K), se consiguieron las máximas prestaciones térmicas necesarias para cumplir los requerimientos del estándar Passivhaus con un espesor de tan solo 140 mm.

Para cumplir otro de las condiciones necesarias de este estándar Premium, se realizó una importante instalación de captación de energía fotovoltaica, permitiendo una generación de 17 MWh/año. Para ello se instalaron tejas solares en prácticamente la totalidad del faldón sur de la cubierta inclinada, que además se complementaron con paneles fotovoltaicos tradicionales sobre la cubierta plana contigua.

Tanto la cuidada envolvente como la generación de energía contribuyen a crear un alto nivel de confort interior en la vivienda, con ausencia de patologías de humedad. Además, Villa Suasana es tan eficiente que produce mucha más energía de la que consume.

En cuanto a sus acabados exteriores, la vivienda se compone de fachadas blancas que conectan con unos elementos estructurales de madera. Ambos materiales se combinaron en la cubierta con las tejas planas Flat-10 Paris Ocre, uno de los acabados creados con tecnología inkjet cerámica, perteneciente a la gama Pizarra Cerámica BorjaJET.
Tanto a nivel funcional con el sistema de alta eficiencia BORJATHERM, como de diseño con la gama exclusiva a nivel mundial BorjaJET, Tejas Borja está presente en esta prestigiosa edificación, que supone un antes y un después en la construcción del futuro en Andalucía.

Fachada cerámica del Palacio de los deportes OLIVO ARENA

Tejas Borja fabrica a medida una malla cerámica para las fachadas en el Palacio de los deportes OLIVO ARENA, en Jaén.

Uno de los últimos grandes proyectos públicos realizados, inaugurado el pasado mes de abril es, sin lugar a duda, el Palacio de los deportes Olivo Arena, situado en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA) sobre una superficie de 41.300 metros cuadrados. Diseñado con una forma sensiblemente ovalada y con la pista deportiva situada en el centro, tiene cerca de 50 metros de largo y 30 de ancho.

Un lugar único destinado al uso deportivo, donde además de celebrar competiciones profesionales de fútbol sala, baloncesto, balonmano y tenis, también se podrán organizar grandes eventos, como conciertos y otras actividades culturales.

La polivalencia del uso del espacio ha sido pensada para poder celebrar acontecimientos de gran magnitud, pudiendo acoger hasta 10.000 personas. Para ello cuenta con una grada fija y otra telescópica que se puede recoger. Además, sirve de apoyo a las infraestructuras con las que cuenta actualmente IFEJA y puede sumar 3.320 metros cuadrados a la feria EXPOLIVA.

En el proyecto, además de cuidar todos los aspectos en el interior considerando la actividad deportiva, se ha querido reflejar toda la esencia de la provincia en el diseño exterior. Sobre un exterior de aspecto pétreo, se proyectó una piel flexible que queda colgada de una estructura metálica, con elementos cerámicos con una gama de colores que refleja los colores más característicos de la provincia, desde los ocres de los parques naturales de Jaén, a la copa verde de olivos jiennenses. La parte superior tiene también un diseño de almenas para recordar que Jaén es la zona de Europa con más castillos y fortalezas.

Olivo_Arena-Tejas_Borja

Olivo_Arena-Tejas_Borja

Olivo_Arena-Tejas_Borja

Olivo_Arena-Tejas_Borja

La envolvente de fachada debía reflejar el carácter polivalente del proyecto. Esta piel flexible ha sido realizada con elementos cerámicos, sustentada de una estructura de acero y visten el edificio con los colores de las hojas de los olivos.

Olivo_Arena-Tejas_Borja

Olivo_Arena-Tejas_Borja

Además de cumplir una función estética, la fachada cerámica externa reduce la radiación solar que incide en la estructura, protegiendo del calor el interior del edificio.
Tejas Borja fue la empresa elegida para el desarrollo y fabricación de la pieza cerámica establecida por la dirección del proyecto y del esmaltado de la misma en los tonos establecidos.

Olivo_Arena-Tejas_Borja

Olivo_Arena-Tejas_Borja

La empresa, cuya actividad principal es la fabricación de tejas cerámicas de cualquier tipología, es muy versátil a la hora de adaptar sus procesos de fabricación a la producción de piezas cerámicas para proyectos a medida. Además, cuenta con un departamento técnico con amplia experiencia en crear piezas únicas para proyectos especiales, como en el caso del Olivo Arena.

Olivo_Arena-Tejas_Borja

Olivo_Arena-Tejas_Borja

El proyecto también destaca por su alto nivel de eficiencia energética, gracias en parte al sistema de climatización y la iluminación LED interior y exterior. Además, se ha puesto especial énfasis en el aislamiento térmico y acústico y en la recuperación del agua de lluvia para el suministro de agua y el riego, reduciendo drásticamente los costos de operación y mantenimiento.

El Palacio de los deportes Olivo Arena en Jaén es, sin lugar a duda, un centro moderno y de referencia para Andalucía, que destaca por su polivalencia, versatilidad, accesibilidad y sencillez.

El proyecto de construcción del Pabellón Polideportivo Olivo Arena en Jaén, fue licitado en el año 2018 y ha sido construido por Acciona en el plazo establecido, contando con la inversión de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. La ejecución de este magnífico espacio deportivo de dominio público es una de las infraestructuras deportivas más importantes de las que se han construido en la historia de Jaén.

Proyecto destacado: UP48. El Refugio.

En una vasta área de extensos campos de cultivo, con las vistas de la Tramuntana como telón de fondo nace una vivienda pensada como refugio. Un lugar donde cobijarse del sol y del viento en un lugar, donde la sombra escasea. Un lugar donde todo está en orden. Un espacio donde la arquitectura enfatiza y pone en valor el terreno donde se implanta.

 

El proyecto, concebido y ejecutado por la empresa UBIKO, se desarrolla en el municipio de Sa Pobla, una de las zonas rurales de Mallorca. Son estas connotaciones rurales las que marcaron el carácter del proyecto desde su concepción.

La vivienda se implanta en una extensa parcela agraria formando parte de un conjunto de parcelas de cultivos en las que las edificaciones aparecen salpicadas en el paisaje.

Desde el primer momento el carácter del lugar marcó el desarrollo del proyecto, tanto en su morfología como en su materialidad. Los muros de hormigón funcionan como fortaleza, y se fusionan con trabajos artesanales como las celosías cerámicas. La dualidad entre innovación y tradición fueron puntos clave en la propuesta.

El proyecto se entiende como una cubierta que se pliega y se extiende longitudinalmente, formando bajo ella los distintos espacios de la vivienda, porches cubiertos y patios que relacionan en todo momento el interior y el exterior, y que enmarcan y focalizan las vistas de los campos de alrededor y de la sierra Tramuntana.

 

La particularidad técnica de esta tipología de viviendas UBIKO es que para su construcción se sustituyen los muros y particiones de ladrillo convencional por muros de hormigón prefabricados a medida, que se personalizan para cada cliente y ubicación. De esta forma se optimiza el control de calidad, y se consigue que el proceso de construcción en la parcela sea tan rápido y eficaz, como sostenible.

Las cubiertas, siguiendo en la línea de la prefabricación y la eficacia en la instalación, se realizaron con el sistema de paneles de aislamiento de alta eficiencia energética BORJATHERM, que se instalaron sobre losas prefabricadas de hormigón inclinadas.

 

Sobre los paneles BORJATHERM se instaló el tejado de aspecto tradicional mallorquín, con la teja curva C-50.21 Blanca Jaspeada, instalada sobre rastreles gracias al uso de la teja talón. Esto enfatiza aún más la dualidad entre tradición e innovación que se persigue desde el inicio.

 

Un proyecto pensado desde el lugar, con una fuerte vinculación a él, pero realizado con los últimos avances tecnológicos al alcance de la construcción, destacando la prefabricación y la eficiencia.

Un refugio para disfrutar y vivir en un entorno tan característico y peculiar como es el entorno rural de Mallorca.

  • Proyecto: UP48. El Refugio
  • Arquitecto: Ubiko / Viraje Arquitectura
  • Sitio Web: Ubiko
  • E-mail: contacto@ubiko.es
  • Superficie construida (m2): 470.9 m²
  • Fotógrafo / Sitio web: Germán Cabo

‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

Más diseño, más salud_CDICV 2021_web (5)

PRESENTACIÓN PROYECTO ‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

El Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y su colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño (La Casa EAD) presenta la guía ‘Más diseño, más salud. Guía para un interiorismo sostenible y saludable’, actividad resultado del proyecto ‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’, incentivado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de su programa y líneas de apoyo.

El proyecto ‘Más diseño, más salud. Guía para un interiorismo sostenible y saludable’ cuenta con una introducción a cargo de  Andrés García Reche, Vicepresidente Ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación y Pepe Cosín, decano del CDICV, el diseño de Yinsen Studio y los textos técnicos por parte del equipo de Análisis de Mercados y Estrategias de AIDIMME que presentan las demandas tempranas y necesidades cambiantes de los usuarios en cuanto a salud y sostenibilidad, así como las innovaciones técnicas que se están sucediendo en el mercado para dar respuesta a esas demandas, así como los nuevos retos del diseño de interiores y soluciones innovadoras para hacer de los espacios lugares más saludables y sostenibles.

 La guía incluye el diseño de 4 proyectos (espacios) ‘Vivienda particular: ático urbano’, ‘Espacio de trabajo colaborativo: co-working’, ‘Espacio HORECA: cafetería vegana’ y ‘Espacio de servicios: gimnasio y centro de bienestar’ en los que los diseñadores de interior Salvatore Alaimo, Montse BlascoFrancisca Casans (Studio Montañana), Isabel Chover (Canyamàs Estudio), Mateo Climent y Sigfrido Serra (SINMAS Estudio), José Galisteo, Inmaculada Iglesias, Alejandro Morales del Castillo (Estudio Santa Mónica), Amparo Ros e Isabel Rubio (Rubio & Ros), Fran Sabater (Samaruc Estudio) y Sara Sánchez (Dobleese Space & Branding) han aplicado innovaciones científico-tecnológicas que potencien la salud y sostenibilidad en hábitats públicos y privados, detectadas en el proyecto, coordinado por Sebastián Ruiz.

DESCARGA GRATUITA PROYECTO ‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

Imprescindible registro con email para efectuar seguimiento de las descargas.

Anteriormente a la publicación de la guía y dentro de las distintas acciones del proyecto, se publicó el vídeo que recoge los testimonios de instituciones y colegiados participantes, así como el trabajo realizado para el diseño de 4 espacios donde se aplican las soluciones e innovaciones que marcan los objetivos del proyecto.

VIDEO ‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

El CDICV ha contado con AIDIMMEInstituto Tecnológico, para la coordinación científico-técnica y el desarrollo de las actividades de este proyecto, esencial para alcanzar los objetivos anuales del CDICV de difusión y transferencia del conocimiento científico-técnico a sus colegiados y a las empresas con la que trabajan, con el objetivo de trabajar en la línea de identificación, planificación y difusión de innovaciones técnicas y propuestas en el ámbito de la sostenibilidad y la salud, así como las necesidades actuales y futuras de los usuarios.

El proyecto cuenta además con la colaboración de la Universitat de València, a través del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados y su grupo de investigación INNOMARK.

Fotos: Adolfo López · estudio.fandi.es

Descarga fotos en alta: https://drive.google.com/drive/folders/1k7Vc7qlii0joMJf4l8NHibEs_KAAcP76?usp=sharing

Descarga vídeo entrevistas: https://drive.google.com/file/d/1SG3S7Ieh9RUOnxcmN5P6jVoagnKHMN97/view?usp=sharing

 Más información:[email]

DESTACADO: Tejas Borja colabora en el Proyecto ‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’, del Colegio de Decoradores e Interioristas de la Comunidad Valenciana (CIDICV), e incentivado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). La guía incluye como ejemplo de AUTOCONSUMO DE ENERGIAS RENOVABLE en pa página 47, la última novedad en tejas cerámicas: la Teja cerámica SOLAR FLAT-5XL.

Tejas Borja amplia la gama SOLAR de tejas perfectamente integradas en la cubierta

TEJA SOLAR | TEJAS BORJA

LA GAMA SOLAR DE TEJAS BORJA

Soluciones de energía solar para tu vivienda. Una fuente inagotable, ecológica y eficiente.

Las soluciones fotovoltaicas de Tejas Borja permiten adaptarse a cada proyecto según sus necesidades de generación de energía.

La elección del material para el tejado es determinante para garantizar la durabilidad, protección y eficiencia energética de la vivienda, siempre sin perder de vista el aspecto estético de la misma.

Para conseguir aunar la eficiencia con el diseño, las soluciones solares de Tejas Borja se integran en la cubierta cerámica de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original.

Tanto la instalación de los productos de la gama SOLAR como la de las propias tejas cerámicas se realiza siempre mediante sistemas de colocación en seco, y utilizando conexiones estándar internacionales, para garantizar un nivel de seguridad óptimo y la máxima estanqueidad y durabilidad.

La gama SOLAR incluye productos que se integran perfectamente en cubiertas de tejas planas de la gama “Flat” de Tejas Borja:

Teja CERÁMICA SOLAR FLAT-5XL | TEJAS BORJA
Teja CERÁMICA SOLAR FLAT-5XL | TEJAS BORJA
Teja CERÁMICA SOLAR FLAT-5XL (5,5 Uds./m2)

La teja cerámica más grande del mundo, la Flat-5XL, diseñada y fabricada por Tejas Borja, ahora está disponible en versión solar. La SOLAR FLAT-5XL se presenta en dos versiones, para adaptarse a las necesidades de generación de energía y a la disponibilidad de espacio de cada proyecto.

El soporte base de la es el mismo soporte cerámico de muy baja absorción (menor al 3%) y se fabrica igual que su equivalente teja estándar FLAT-5XL, con sus mismas prestaciones y calidades: seguridad, fiabilidad, máxima resistencia y estanqueidad.

Las tejas “Solar Flat-5XL” son las únicas tejas cerámicas de gran formato con sistema de energía solar integrada, ideales para proporcionar un suministro de energía solar fiable. Gracias a su perfecta integración presenta todas las prestaciones y ventajas que aportan las tejas cerámicas en cuanto a durabilidad, sin riesgo de degradación u oxidación.
El acabado de la teja cerámica Solar FLAT-5XL mantiene un aspecto negro uniforme (FULL-BLACK) anti-reflectante, sin conexiones de circuitos visibles en la placa.

Teja SOLAR FLAT-10 | TEJAS BORJA
Teja SOLAR FLAT-10 | TEJAS BORJA
Teja SOLAR Flat-10 (10 Uds./m2)

La teja SOLAR Flat-10 está diseñada para integrarse perfectamente en su cubierta. Gracias a esa integración confiere todos los beneficios de captación de energía solar fotovoltaica renovable además de presentar una excelente fiabilidad en términos de estanqueidad en todo el tejado. La Teja Solar Flat-10 está fabricado en base aluminio, acabado en color negro FULL-BLACK y equivale a 5 unidades de Teja Flat-10.

Las tejas SOLARES de Tejas Borja son de fácil colocación y se deberán instalar siempre en tejados ventilados con doble rastrel o sistemas equivalentes.

//www.youtube.com/embed/ptyZ_uyD-NE

Descubre todas las ventajas en: TEJA CERÁMICA SOLAR

¡Larga vida a la teja!

El_tejado_de_tejas-BORJA

Hablar de tejado (de teja) es hablar de historia. Basta con darse un paseo por cualquier ciudad o pueblo para descubrir numerosos ejemplos de edificios históricos que presumen de cubiertas inclinadas de teja cerámica en perfecto estado de conservación.

Ya lo dice el refranero español: no compres cosa vieja que no sea vino, jamón o teja. Y es que la resistencia y durabilidad de las tejas son sobradamente conocidas.

El empleo de las tejas cerámicas para cubiertas, atribuido a los griegos, que utilizaron placas de cerámica ligeramente delgadas y curvadas, le ha dado a este producto su merecido lugar en la historia. Un espacio que difícilmente será ocupado por otros sistemas para cubiertas como la chapa metálica.

El hecho de permanecer a la intemperie significa que las cubiertas están sometidas a cargas mecánicas (viento, granizo…) y patologías (humedades, cambios de temperatura…) derivadas de fenómenos meteorológicos. Y como consecuencia de la acción de estos agentes, las cubiertas pueden sufrir, y mucho, cuando están hechas de chapa.

Mantenimiento periódico

La durabilidad de la cubierta, como la de cualquier elemento de obra, se condiciona a un mantenimiento periódico de la misma, que es más acusado cuando se trata de chapas metálicas.

Las inspecciones de cubiertas de este material no se limitan preferentemente al inicio de la primavera y el otoño (estación que acabamos de inaugurar) las dos visitas de “obligado” cumplimiento, sino también tras desencadenarse lluvias torrenciales, nieve o granizo, fenómenos que pronto llegarán.

También es destacable el desgaste que sufren las cubiertas de chapa, y que normalmente puede deberse al uso indebido que se hace de las mismas o por la instalación de equipos cuyo mantenimiento obliga al almacenaje de material de recambio o herramientas pesadas.

Oxidación y corrosión

Las cubiertas de chapa, sobre todo de acero, no se libran de los riesgos de oxidación y corrosión. Cobran especial importancia cuando, además de por su ubicación, se deben a patologías previamente detectadas, que harán elevar los costes de su reparación.

Normalmente una cubierta inclinada de metal de cobre, acero, aluminio o zinc puede durar, en el mejor de los casos, unos 50 años, que sería la mitad de tiempo que, en el peor de los supuestos, durará una cubierta de teja.

¡Larga vida (útil) a la teja!

#tejadodetejas

Presentación de Promotejado en Madrid

Promotejado

Tejas Borja, como socio de Hispalyt, tiene el gusto de invitarles a la Jornada de presentación de la Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada: Promotejado, que se celebrará el próximo miércoles día 7 de noviembre a partir de las 17:30 h en la Materioteca del COAM.

Durante el evento se presentarán los resultados obtenidos en el Estudio de Eficiencia Energética en Cubiertas, realizado por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).

Promotejado nace con la intención de promover entre la arquitectura actual el uso de las cubiertas inclinadas, que destacan por su  estética y sus altas prestaciones técnicas en diferentes ámbitos de la edificación, como lo son la mejora de la eficiencia energética, mayor durabilidad con bajo mantenimiento, confort y habitabilidad.

La Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a empresas y asociaciones de empresas de ámbito nacional que realizan actividades de fabricación y comercialización de productos, accesorios y sistemas para la construcción de cubiertas inclinadas.

PROGRAMA DE LA JORNADA:

17:00 h      Recepción

17:30 h      Apertura

17:40 h      Presentación de Promotejado

Carlos Hernández Puente (Presidente Promotejado).

17:55 h      Diseño: Expresión y talento arquitectónico en obras con cubierta inclinada

Diego Escario (Arquitecto. Socio Director en Estudio Cano y Escario).

18:25 h      Sostenibilidad ambiental: Estudio Eficiencia Energética en Cubiertas

Inés Díaz Regodón (Departamento de Energía en la Edificación, CENER).

18:55 h      Mantenimiento y durabilidad: Análisis Estadístico Nacional sobre patologías en la edificación.

Concepción Aguiló Femenías (Gerente Fundación Musaat).

19:10 h      Confort y habitabilidad

Almudena López de Rego (Arquitecta en VELUX).

19:25 h      Clausura

 19:30 h      Cóctel

LUGAR:

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, 63. Materioteca 3ª Planta).

Solicita tu entrada en info@promotejado.es

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d1760.8149412126745!2d-3.698425450421508!3d40.42430847396416!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0xa27e95affe0cd55d!2sColegio+Oficial+de+Arquitectos+de+Madrid!5e1!3m2!1ses!2ses!4v1539875798440

Red Dot Award Product Design 2019: Flat-5XL BorjaJET

RedDot Tejas Borja

Tejas Borja recibe el Red Dot Award 2019 de diseño de producto con la teja Flat-5XL BorjaJET.

El Red Dot Award está considerado como uno de los premios de diseño más prestigiosos del mundo. Un galardón que premia la excelencia a nivel internacional de productos y diseños de diversos sectores. Los premios, creados en 1955, se entregan anualmente en una ceremonia en Essen, Alemania.

La innovadora teja Flat-5XL con decoración digital Inkjet ha sido reconocida por el jurado, compuesto por un grupo de profesionales independientes internacionales expertos en el diseño y la arquitectura, como uno de los mejores productos del año, por su innovación y su alta calidad.

Flat-5XL BorjaJET – LA REVOLUCIÓN del sector de la teja cerámica

Flat-5XL es una teja versátil, que se puede utilizar tanto en cubiertas como en fachadas, con alto rendimiento en instalación (5,4 tejas por m2). Fabricada con arcilla de gres en moldes de escayola, y cocida en horno de rodillos, gracias a lo cual se consigue una muy baja absorción de agua (menos del 3%), además de una planeidad perfecta y una muy alta resistencia a la flexión.

BorjaJET es una gama de acabados únicos y exclusivos en tejas cerámicas, obtenidos por impresión digital Inkjet.
Con BorjaJET se consigue una excelente definición en la reproducción de efectos jamás logrados hasta ahora, pudiendo fusionar la riqueza de los materiales naturales con las propiedades técnicas de las tejas cerámicas. Con esta revolución tecnológica se obtienen tejas con acabados tan variados como pizarras, maderas, piedras, mármoles, óxidos, etc. dando como resultado un producto realmente novedoso, único en el mundo y alabado por arquitectos y diseñadores a nivel internacional.

La calidad del diseño es el factor común para los productos premiados

Esta maravillosa noticia llega a Tejas Borja en el año en el que la empresa celebra su 120 aniversario, siendo un orgullo que sus productos hayan podido satisfacer los estrictos criterios del jurado, que dan testimonio de la calidad de diseño de la teja Flat-5XL BorjaJET, que consigue así establecer tendencias clave en la industria del diseño de cubiertas inclinadas, y muestra hacia dónde pueden conducir las direcciones futuras en el sector.

Experiencia y conocimientos destacadas

The Red Dot Award es una de las competiciones de diseño con más reconocimiento del mundo. En 2019, diseñadores y fabricantes de 55 países se presentaron al concurso con más de 5.500 productos que, durante un proceso de adjudicación por parte del jurado internacional que abarca varios días, donde prueban los productos, los discuten y, en última instancia, llegan a una decisión fundamentada con respecto a la calidad del diseño de las entradas presentadas.

Fieles al lema «En busca de un buen diseño e innovación«, su evaluación se centra en criterios como el nivel de innovación, funcionalidad, calidad formal, longevidad y ergonomía.

Más información: www.red-dot.org.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.