Día Mundial del Reciclaje y la reducción de la huella de carbono en la fabricación de teja cerámicas

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, declarado así por la UNESCO en el 2005 para aumentar la concienciación de la población sobre la importancia del correcto tratamiento de los residuos para proteger el medio ambiente.

Desde Tejas Borja, nos sumamos a esta causa, manifestando nuestro compromiso con la reducción del impacto medioambiental y la contribución a la lucha contra el cambio climático.

A lo largo de nuestra trayectoria en la fabricación de tejas cerámicas nos hemos marcado como principal objetivo ofrecerle al mercado las tejas cerámicas del más alto nivel, acorde a las necesidades de innovación del mercado actual y asegurando una mejora continua en nuestro comportamiento medioambiental. En este sentido, el sistema de gestión medioambiental de Tejas Borja lo permite estableciendo metas específicas, analizadas desde una perspectiva del ciclo de vida, y asegurando que todas las piezas y tejas cerámicas que Tejas Borja comercializa están fabricadas bajo la certificación ISO 14001:2015 con certificado ES17/21541.

Todos los procesos involucrados en la fabricación de nuestros productos cerámicos, desde la extracción de la materia prima hasta los procesos de fabricación, están orientados para conseguir productos cerámicos de altas prestaciones. Nuestros productos constituyen la solución de cubiertas que busca la seguridad y eficiencia, respetando el medioambiente. Al tratarse de materiales naturales (tierra, fuego y agua), son considerados productos ecológicos, sólidos, resistentes al fuego y a los agentes atmosféricos, que se resumen en productos idóneos para la construcción de edificios sostenibles y eficientes. Así están clasificados bajo la  Declaración Ambiental de Producto para tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida (DAP) que esta verificada por una tercera parte independiente AENOR y publicada en el programa GlobalEPD AENOR. La DAP cubre la etapa de producto, la instalación en el edificio, el uso y mantenimiento, las sustituciones, la demolición y el tratamiento de residuos para su reutilización, recuperación, reciclado y eliminación, o vertido.

El propósito que perseguimos con la celebración del Día Internacional del Reciclaje es aportar nuestro granito de arena o, mejor dicho, nuestro granito de arcilla, para generar conciencia en cuanto a la reducción de la huella de carbono.

Una de las metas de Tejas Borja en este sentido es obtener un producto que genere el menor impacto, basando el análisis desde una perspectiva de ciclo de vida. En este sentido, se han aplicado las acciones necesarias para conseguir el cumplimiento de la regla del reciclaje en todas sus fases: reducir, reutilizar y reciclar.

Más del 85% de nuestros productos son fabricados con arcilla roja. Es una arcilla de gran calidad y color rojo intenso, extraída de las mejores canteras del mediterráneo situadas en un radio máximo de 70Km.

En el proceso de fabricación, desde siempre hemos empleado en la composición de la arcilla base una parte de cascotes (restos de arcilla cocida, resultantes del mismo proceso de fabricación). Esto contribuye al ahorro de materia prima extraída y disminuye las emisiones de CO2 por el equivalente a su transporte desde cantera hacia el centro de producción. Además del atributo medioambiental, este proceso es importante para mantener la mejor calidad de nuestras tejas con propiedades uniformes a lo largo del tiempo.

Tanto los cascotes como las tejas cerámicas recicladas como resultado de residuos de construcción o demolición son materiales altamente reciclables, en diferentes nuevos usos. Así, encontramos por ejemplo que este material es utilizado como material de relleno y estabilización en obras de carreteras, siendo un sustituto de otras materias primas como la arena y la grava.

Los productos cerámicos triturados encuentran su nuevo uso también en la agricultura como sustrato de plantas, para conseguir una tierra esponjosa y que mantiene la humedad. Un ejemplo en este sentido lo tenemos en el proyecto Arrelaires, premiado en el Concurso de Iniciativas Verdes Colaborativas del proyecto Grow Green. El proyecto europeo Grow Green, financiado por H2020, es una iniciativa que lidera València junto con otras tres ciudades -Manchester (Reino Unido), Wroclaw (Polonia) y Bujan (China)-, que consiste en la búsqueda y el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza que puedan dar respuesta a los retos y necesidades que plantean las ciudades hoy en día. Son acciones relacionadas con los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad. Los cascotes resultantes de nuestras tejas han encontrado su nuevo uso como sustrato en este proyecto realizado en Benicalap (Valencia) que constituyen los huertos urbanos comunitarios en el El Centre Cívic Verd*.

Proyecto Arrelaires - cerámica cocida

Proyecto Arrelaires – cerámica cocida

* El Centre Cívic Verd está ubicado en el interior del Espai Verd Benicalap, un solar ya abierto al público donde se encuentran varias parcelas de huertos urbanos comunitarios y un bosque con vegetación autóctona. Este un proyecto está impulsado por Las Naves, el Ayuntamiento de València, dentro del marco Grow Green.

Otra reutilización de la arcilla cocida, como una nueva vida del material, son las pistas deportivas. La arcilla cocida y reciclada, la encontramos tanto en la capa exterior, el estrato que vemos del color rojo característico que recibe el nombre de tierra batida (1). También se emplea como árido en la capa de pavimento pastilla (2) o como capa drenante de las pistas (3). En las 3 capas que conforman este tipo de pistas, encontramos la arcilla cocida reciclada y reutilizada como principal elemento.

Sistema tradicional de construcción de las pistas de tierra batida (Celabasa)

Sistema tradicional de construcción de las pistas de tierra batida (fuente: Celabasa)

Desde el año 2006, Tejas Borja colabora con varias empresas que se dedican a la construcción de instalaciones deportivas.

La colaboración con el Grupo CELABASA**, como especialista en labores de reciclaje y revalorización de materiales cerámicos ha hecho posible que parte de los cascotes generados del proceso de fabricación de nuestras tejas cerámicas tengan una nueva vida enriqueciendo otros materiales como:

– Áridos especiales que se mezclan con cementos refractarios para la fabricación de morteros resistentes a las altas temperaturas.

– Áridos para jardinería y agricultura, siendo este sustrato muy valorado por su propiedad de drenaje y, a la vez, mantenimiento de la humedad del suelo.

– En la xerojardinería (jardín xerófilo), superficies cultivadas con plantas de alto valor ornamental y bajo consumo de agua que actualmente tiene cada vez más presencia tanto en zonas privadas como en públicas.

Jardín xerófilo

Jardín xerófilo

– Para instalaciones deportivas en forma de tierra batida para tenis, béisbol, boleras o incluso petanca, o como soporte para campos de fútbol de césped artificial.

Esparciendo-Tierra-Batida-cerámica-cocida

Esparciendo-Tierra-Batida-cerámica-cocida

– También se utiliza la grancilla cerámica mezclada con el sustrato y tierra en la que se planta el césped natural para campos de fútbol y golf.

**Grupo CELABASA, fabricante desde 1984 y, en la actualidad, el mayor productor de tierra batida de España que integra todo el proceso productivo, desde la selección de materiales, cocción, preparación y distribución a los más prestigiosos clubs de España, Francia, Portugal, China o Arabia Saudí. Una de sus empresas dispone de la correspondiente autorización de gestor emitida por la Generalidad Valenciana para el tratamiento y valorización de los ladrillos y tejas cerámicas después de la cocción código LER 101208: Residuos de cerámica, ladrillos, tejas y materiales de construcción (después del proceso de cocción). En el 2009, se crea la empresa CELABASA GARDEN y desde el 2010, CELABASA SPORT, empresa del grupo, inicia su actividad como empresa especializada en la construcción de pistas de tenis de todas las superficies, pistas de pádel, campos de fútbol de césped artificial, béisbol, vóley y playa y pistas multiusos. Son proveedores de pistas de tenis de tierra batida no solo a los clubs, pero también a los mejores trofeos de esta disciplina, como la Copa Davis, Fed Cup o el Open Madrid.


Las tejas cerámicas de Tejas Borja son caracterizadas por la finura y pureza de la arcilla, y por su color rojo mucho más intenso que otros materiales cerámicos (otras tejas o ladrillos).  Así ha llegado a ser muy valorada también en su proceso de reciclaje y nuevo uso. Otras empresas que se dedican exclusivamente a la construcción de pistas de tenis han sabido apreciarlo, como el caso de Sport Megias***. Con ellos, hemos podido ver la Plaza de Toros de Valencia convertida en la pista de tenis de tierra batida que ha albergado la Copa Davis (vídeo como se hizo).

*** SPORT F. MEGIAS, empresa creada en 1988, dedicada a la fabricación de instalaciones deportivas, principalmente pistas de tenis y pádel, y especializada en la fabricación de tierra batida de alta calidad para las pistas de tenis, llegando a realizar las pistas de tierra batida de los mejores clubes del territorio nacional, participando en grandes eventos como la Copa Davis, Campeonatos de España Absoluto, Open Mallorca, Open de la Comunidad Valenciana, etc.

La revolución de las tejas solares

la-revolucion-de-las-tejas-solares

Tejas Borja, en su afán por la mejora continua en sus productos y sistemas para cubiertas, trabaja continuamente para mejorar el diseño y la funcionalidad de sus productos.

La innovación y la implementación de nuevas tecnologías en las líneas de producción han marcado un antes y un después en: qué son, cómo se hacen, cómo se decoran y para qué sirven las tejas cerámicas.

La importancia de la innovación en nuestro sector viene marcada por las necesidades del mercado. Un mercado cada vez más exigente. Un mercado que demanda mejores materiales, con mayor tecnología, que minimice tiempos de instalación y mejore la eficiencia de las cubiertas.

En este sentido, Tejas Borja sigue en la línea de una nueva revolución en las cubiertas al haber integrado en un mismo producto, el diseño y la eficiencia energética. Gracias a este avance tecnológico se incorporan a su catálogo una gama de productos de captación de energía fotovoltaica.

Contacta con nosotros y calcula tu ahorro

Productos que se integran perfectamente en las cubiertas de tejas cerámicas planas de la gama «Flat» de la empresa, de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original.

En primer lugar, destaca la teja cerámica SOLAR FLAT-5XL, que integra el panel solar sobre el soporte cerámico de gran formato de la propia teja, manteniendo su formato original y perfectamente plano.

La elección de los materiales para el tejado es determinante para garantizar la durabilidad, estanquidad, protección y eficiencia energética de la vivienda. Por esta razón, la teja cerámica SOLAR Flat-5XL ofrece la integración arquitectónica perfecta, consiguiendo minimizar el impacto visual de los paneles solares. Su acabado tiene un aspecto negro mate, uniforme (full-black) y antirreflectante. Además, las conexiones de las células son prácticamente invisibles en la placa.

En cuanto al acabado del soporte cerámico, está disponible en todos los acabados de la teja Flat-5XL, incluida la gama de acabados BorjaJET fabricados con impresión digital cerámica.

La teja cerámica SOLAR FLAT-5XL se presenta en dos versiones de captación de energía solar, empleando distintas tecnologías de paneles fotovoltaicos, para adaptarse a las necesidades de generación de energía y a la disponibilidad de espacio de cada proyecto: monocristalino y .

Teja cerámica SOLAR Flat-5XL

Teja cerámica SOLAR Flat-5XL

Características técnicas SOLAR Flat-5XL

Características técnicas SOLAR Flat-5XL

En la teja SOLAR FLAT-5XL MONOCRISTALINO, obtenemos muy buen rendimiento en células fotovoltaicas y buen rendimiento en condiciones de poca radiación, aunque son sensibles al sombreado parcial. No obstante, conseguimos mayor potencia pico por superficie.

En cambio, en la teja SOLAR FLAT-5XL *, utilizando la última tecnología en células solares de alta eficiencia, conseguimos alto rendimiento en condiciones de poca radiación, lo que significa que capta más luz del espectro luminoso. A la vez, es la más efectiva en lo relativo a las sombras, y es más sostenible por no contener metales pesados.

*  es el acrónimo que define la última tecnología de células fotovoltaicas fabricadas con cobre, indio, galio y selenio, y libre de Cadmio y Plomo.

Gama SOLAR de Tejas Borja

Gama SOLAR de Tejas Borja

Como segunda opción en la gama solar de Tejas Borja, se incluye un formato compatible con el otro modelo de teja cerámica plana, la Flat-10. La teja SOLAR FLAT-10 equivale a 5 tejas cerámicas del modelo homónimo e incorpora la tecnología en cuanto al panel fotovoltaico.

Teja SOLAR Flat-10

Teja SOLAR Flat-10

Características técnicas teja SOLAR Flat-10

Características técnicas teja SOLAR Flat-10

En la teja SOLAR Flat-10, el panel solar está incorporado sobre un soporte de aluminio anodizado, material idóneo para instalaciones fotovoltaicas por su resistencia, ligereza, y durabilidad.

¿Cuándo son una buena opción las Tejas Solares?

Sin limitación sobre la tipología del proyecto, ya sea de nueva construcción o de rehabilitación, las tejas solares están diseñadas para un encaje perfecto y estanco en cubiertas inclinadas junto con el formato de teja cerámica correspondiente (Flat-5XL o Flat-10).

Para optimizar la eficiencia de captación, la cubierta inclinada debe tener preferiblemente una orientación sur y una pendiente de mínimo 30%, equivalente a 17º.

Las Tejas SOLARES tanto en formato cerámico Flat-5XL como en formato Flat-10, deberán instalarse siempre en tejados ventilados, utilizando sistema de doble rastrel o sistema equivalente. La integración se consigue completando la cubierta con las tejas cerámicas y Piezas de remate correspondiente.

En caso de cubiertas ya instaladas con tejas cerámicas de la gama «Flat», siempre que se haya respetado el sistema de instalación, resulta viable la sustitución de tejas cerámicas existentes por tejas solares equivalentes al formato Flat correspondiente.

No se garantiza la compatibilidad con otros formatos de tejas o productos similares.

En Tejas Borja, contamos con equipo técnico para el asesoramiento sobre el diseño y la especificación de la instalación con las Tejas SOLARES según las necesidades y requerimientos de cada proyecto.

Realizamos estudios previos de viabilidad para optimizar la instalación según la potencia buscada. Recomendamos la solución solar idónea según productos disponibles. Proponemos replanteo según planos, incluyendo diagrama de cableado y mediciones. Y cotizamos cada proyecto.

Descarga este documento para saber más

Rehabilitación de cubiertas en edificios que forman parte del patrimonio histórico

eltejadodetejas-patrimonio

Rehabilitación de cubiertas en edificios que forman parte del patrimonio histórico

Tejados que son Arte

El 15 de abril, en el aniversario del nacimiento de Leonardo Da Vinci, se celebra el Día Mundial del Arte. Con esta jornada, que comenzó a celebrarse en 2012, se pretende que la sociedad tome conciencia sobre la importancia que tiene el arte para la evolución del pensamiento y cómo conservarlo para el disfrute de generaciones futuras.

La pintura, la música, la escultura y, por supuesto, la arquitectura, son formas de arte con la capacidad de conmovernos y estimular nuestros sentidos. ¿Quién no se ha sentido sobrecogido ante la Catedral de Burgos o la Sagrada Familia de Barcelona?

Pero además de su importancia estética y su poder para embellecer pueblos y ciudades, los edificios históricos son una parte fundamental de la riqueza patrimonial y cultural de la humanidad.

A nadie se le escapa la gran relevancia de preservar sus estructuras y materiales para que estos históricos “testigos del tiempo” se mantengan tal y como establece la normativa europea de conservación del patrimonio.

La restauración de edificios históricos o patrimoniales, además de estar sometida a numerosas regulaciones, es particularmente compleja. Quizás el mejor ejemplo de ello, fue el terrible incendio de la Catedral de Notre Dame de París. Las llamas, iniciadas precisamente durante la rehabilitación de este edificio histórico, dan muestra de la dificultad de este tipo de intervenciones.

Las intervenciones son aún más complejas si tenemos en cuenta que, al margen del deterioro producido por el paso de los años, el desgaste de los materiales o incluso rehabilitaciones erróneas, las edificaciones históricas presentan un desafío particular en materia de sostenibilidad.

No hablamos de un trabajo pequeño sino ingente. En la vieja Europa, los edificios de carácter histórico representan algo más de un 30% del parque edificado y, lo que es más preocupante, son responsables de más de un tercio del consumo energético del stock residencial.

La eficiencia energética es, por tanto, un motivo más que evidente para rehabilitar estos edificios monumentales, reducir sus costes de mantenimiento y mejorar su confort, accesibilidad y prestaciones, al mismo tiempo que se reducen sus emisiones contaminantes y se contribuye a la descarbonización de las ciudades.

La cubierta de los edificios históricos es una de las estructuras que más sufre el implacable paso del tiempo y que, al mismo tiempo, más incide en la ineficiencia energética y falta de confort. Los fenómenos atmosféricos o la falta de mantenimiento, habitualmente explican un deterioro que, en muchos casos, justifica una intervención inmediata.

Además, las cubiertas históricas pueden presentar patologías por la presencia de xilófagos en la madera, alteraciones de pastas y morteros, rotura o deslizamiento de las tejas o de las canalizaciones del agua de lluvia. La reparación o sustitución de estos elementos de la envolvente supondrá un paso importante en la rehabilitación del conjunto.

Sin embargo, no es tan fácil como sustituir las tejas por otras. Es necesario mantener la esencia arquitectónica de estos edificios únicos sin que se altere su estado estético original trabajando con técnicas y materiales compatibles con la propuesta ornamental con la que fueron creados. Para ello, en el caso de que sea necesaria la sustitución de las tejas originales, se deben optar por modelos con acabados rústicos o envejecidos lo más parecidos a los originales.

Los principales fabricantes de teja cerámica y de materiales cerámicos bajo teja, representados en Hispalyt, cuentan con diferentes gamas de productos y sistemas constructivos para cumplir con los más altos estándares estéticos, de eficiencia y sostenibilidad.

Y no debemos descuidar “aquello que no se ve”. Aprovechando la intervención en la reparación o sustitución de la teja, se debe actuar para impermeabilizar y aislar la cubierta, lo que junto a la colocación de la teja cerámica será garantía de ahorro energético y respeto al medioambiente.

De esta forma, aseguraremos la pervivencia en perfectas condiciones de estos edificios históricos, tan milenarios como las tejas que los coronan.

Cabe mencionar algunos de los proyectos donde Tejas Borja participó en la rehabilitación de sus cubiertas mediante productos  tanto realizados a medida como tejas cerámicas estándar de su catálogo.

tejas planas rombo

La rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid con tejas planas reproducidas según las originales.

Bombas Gens

La rehabilitación del recinto de la antigua fábrica de Bombas Gens – Valencia (ver proyecto)

Casa Alberola - Alicante

La rehabilitación de la Casa Alberola – Alicante

Castillo de Guzmán El Bueno Tarifa

Castillo de Guzmán El Bueno, también conocido como: Castillo de Tarifa, Alcazaba Califal, “el ultimo castillo de Europa” forma parte de los proyectos destacados en rehabilitación de cubiertas.

Reales Atarazanas del Puerto de Barcelona – Primer premio de Arquitectura Teja Cerámica de Hispalyt 2013 concedido al proyecto de Roberto y Esteve Terradas.

By Xosema (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0-3.0-2.5-2.0-1.0)], via Wikimedia Commons

Catedral María Inmaculada, Madre de la Iglesia (Catedral Nueva),  en Vitoria Gasteiz.

TB-10 Lamalou | Palacio Cabo de Armeria de Olloqui

Palacio Cabo de Armería de Olloqui – Navarra.

MercatDelBorn-Barcelona-Finalizado

Mercat del Born – Barcelona.

Museo Bolarque-4

Museo de Bolarque – Guadalajara.

La antigua fabrica de cerámica «La Baronda», en Espulgues de Llobregat.

La «Colònia Güell» en Sta. Coloma de Cervelló.

Hospital Sant Pau (Barcelona) | Tejas Borja

El Hospital Sant Pau – Barcelona.

Palacio de los Borja en Gandia | Tejas Borja

El Palacio Ducal de los Borja de Gandia.

Estos son algunos de los proyectos destacados en rehabilitación con tejas de Tejas Borja.

‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

Más diseño, más salud_CDICV 2021_web (5)

PRESENTACIÓN PROYECTO ‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

El Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y su colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño (La Casa EAD) presenta la guía ‘Más diseño, más salud. Guía para un interiorismo sostenible y saludable’, actividad resultado del proyecto ‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’, incentivado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de su programa y líneas de apoyo.

El proyecto ‘Más diseño, más salud. Guía para un interiorismo sostenible y saludable’ cuenta con una introducción a cargo de  Andrés García Reche, Vicepresidente Ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación y Pepe Cosín, decano del CDICV, el diseño de Yinsen Studio y los textos técnicos por parte del equipo de Análisis de Mercados y Estrategias de AIDIMME que presentan las demandas tempranas y necesidades cambiantes de los usuarios en cuanto a salud y sostenibilidad, así como las innovaciones técnicas que se están sucediendo en el mercado para dar respuesta a esas demandas, así como los nuevos retos del diseño de interiores y soluciones innovadoras para hacer de los espacios lugares más saludables y sostenibles.

 La guía incluye el diseño de 4 proyectos (espacios) ‘Vivienda particular: ático urbano’, ‘Espacio de trabajo colaborativo: co-working’, ‘Espacio HORECA: cafetería vegana’ y ‘Espacio de servicios: gimnasio y centro de bienestar’ en los que los diseñadores de interior Salvatore Alaimo, Montse BlascoFrancisca Casans (Studio Montañana), Isabel Chover (Canyamàs Estudio), Mateo Climent y Sigfrido Serra (SINMAS Estudio), José Galisteo, Inmaculada Iglesias, Alejandro Morales del Castillo (Estudio Santa Mónica), Amparo Ros e Isabel Rubio (Rubio & Ros), Fran Sabater (Samaruc Estudio) y Sara Sánchez (Dobleese Space & Branding) han aplicado innovaciones científico-tecnológicas que potencien la salud y sostenibilidad en hábitats públicos y privados, detectadas en el proyecto, coordinado por Sebastián Ruiz.

DESCARGA GRATUITA PROYECTO ‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

Imprescindible registro con email para efectuar seguimiento de las descargas.

Anteriormente a la publicación de la guía y dentro de las distintas acciones del proyecto, se publicó el vídeo que recoge los testimonios de instituciones y colegiados participantes, así como el trabajo realizado para el diseño de 4 espacios donde se aplican las soluciones e innovaciones que marcan los objetivos del proyecto.

VIDEO ‘MÁS DISEÑO, MÁS SALUD. GUÍA PARA UN INTERIORISMO SOSTENIBLE Y SALUDABLE’

El CDICV ha contado con AIDIMMEInstituto Tecnológico, para la coordinación científico-técnica y el desarrollo de las actividades de este proyecto, esencial para alcanzar los objetivos anuales del CDICV de difusión y transferencia del conocimiento científico-técnico a sus colegiados y a las empresas con la que trabajan, con el objetivo de trabajar en la línea de identificación, planificación y difusión de innovaciones técnicas y propuestas en el ámbito de la sostenibilidad y la salud, así como las necesidades actuales y futuras de los usuarios.

El proyecto cuenta además con la colaboración de la Universitat de València, a través del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados y su grupo de investigación INNOMARK.

Fotos: Adolfo López · estudio.fandi.es

Descarga fotos en alta: https://drive.google.com/drive/folders/1k7Vc7qlii0joMJf4l8NHibEs_KAAcP76?usp=sharing

Descarga vídeo entrevistas: https://drive.google.com/file/d/1SG3S7Ieh9RUOnxcmN5P6jVoagnKHMN97/view?usp=sharing

 Más información:[email]

DESTACADO: Tejas Borja colabora en el Proyecto ‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’, del Colegio de Decoradores e Interioristas de la Comunidad Valenciana (CIDICV), e incentivado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). La guía incluye como ejemplo de AUTOCONSUMO DE ENERGIAS RENOVABLE en pa página 47, la última novedad en tejas cerámicas: la Teja cerámica SOLAR FLAT-5XL.

Tejas Borja amplia la gama SOLAR de tejas perfectamente integradas en la cubierta

TEJA SOLAR | TEJAS BORJA

LA GAMA SOLAR DE TEJAS BORJA

Soluciones de energía solar para tu vivienda. Una fuente inagotable, ecológica y eficiente.

Las soluciones fotovoltaicas de Tejas Borja permiten adaptarse a cada proyecto según sus necesidades de generación de energía.

La elección del material para el tejado es determinante para garantizar la durabilidad, protección y eficiencia energética de la vivienda, siempre sin perder de vista el aspecto estético de la misma.

Para conseguir aunar la eficiencia con el diseño, las soluciones solares de Tejas Borja se integran en la cubierta cerámica de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original.

Tanto la instalación de los productos de la gama SOLAR como la de las propias tejas cerámicas se realiza siempre mediante sistemas de colocación en seco, y utilizando conexiones estándar internacionales, para garantizar un nivel de seguridad óptimo y la máxima estanqueidad y durabilidad.

La gama SOLAR incluye productos que se integran perfectamente en cubiertas de tejas planas de la gama “Flat” de Tejas Borja:

Teja CERÁMICA SOLAR FLAT-5XL | TEJAS BORJA
Teja CERÁMICA SOLAR FLAT-5XL | TEJAS BORJA
Teja CERÁMICA SOLAR FLAT-5XL (5,5 Uds./m2)

La teja cerámica más grande del mundo, la Flat-5XL, diseñada y fabricada por Tejas Borja, ahora está disponible en versión solar. La SOLAR FLAT-5XL se presenta en dos versiones, para adaptarse a las necesidades de generación de energía y a la disponibilidad de espacio de cada proyecto.

El soporte base de la es el mismo soporte cerámico de muy baja absorción (menor al 3%) y se fabrica igual que su equivalente teja estándar FLAT-5XL, con sus mismas prestaciones y calidades: seguridad, fiabilidad, máxima resistencia y estanqueidad.

Las tejas “Solar Flat-5XL” son las únicas tejas cerámicas de gran formato con sistema de energía solar integrada, ideales para proporcionar un suministro de energía solar fiable. Gracias a su perfecta integración presenta todas las prestaciones y ventajas que aportan las tejas cerámicas en cuanto a durabilidad, sin riesgo de degradación u oxidación.
El acabado de la teja cerámica Solar FLAT-5XL mantiene un aspecto negro uniforme (FULL-BLACK) anti-reflectante, sin conexiones de circuitos visibles en la placa.

Teja SOLAR FLAT-10 | TEJAS BORJA
Teja SOLAR FLAT-10 | TEJAS BORJA
Teja SOLAR Flat-10 (10 Uds./m2)

La teja SOLAR Flat-10 está diseñada para integrarse perfectamente en su cubierta. Gracias a esa integración confiere todos los beneficios de captación de energía solar fotovoltaica renovable además de presentar una excelente fiabilidad en términos de estanqueidad en todo el tejado. La Teja Solar Flat-10 está fabricado en base aluminio, acabado en color negro FULL-BLACK y equivale a 5 unidades de Teja Flat-10.

Las tejas SOLARES de Tejas Borja son de fácil colocación y se deberán instalar siempre en tejados ventilados con doble rastrel o sistemas equivalentes.

//www.youtube.com/embed/ptyZ_uyD-NE

Descubre todas las ventajas en: TEJA CERÁMICA SOLAR

¡Larga vida a la teja!

El_tejado_de_tejas-BORJA

Hablar de tejado (de teja) es hablar de historia. Basta con darse un paseo por cualquier ciudad o pueblo para descubrir numerosos ejemplos de edificios históricos que presumen de cubiertas inclinadas de teja cerámica en perfecto estado de conservación.

Ya lo dice el refranero español: no compres cosa vieja que no sea vino, jamón o teja. Y es que la resistencia y durabilidad de las tejas son sobradamente conocidas.

El empleo de las tejas cerámicas para cubiertas, atribuido a los griegos, que utilizaron placas de cerámica ligeramente delgadas y curvadas, le ha dado a este producto su merecido lugar en la historia. Un espacio que difícilmente será ocupado por otros sistemas para cubiertas como la chapa metálica.

El hecho de permanecer a la intemperie significa que las cubiertas están sometidas a cargas mecánicas (viento, granizo…) y patologías (humedades, cambios de temperatura…) derivadas de fenómenos meteorológicos. Y como consecuencia de la acción de estos agentes, las cubiertas pueden sufrir, y mucho, cuando están hechas de chapa.

Mantenimiento periódico

La durabilidad de la cubierta, como la de cualquier elemento de obra, se condiciona a un mantenimiento periódico de la misma, que es más acusado cuando se trata de chapas metálicas.

Las inspecciones de cubiertas de este material no se limitan preferentemente al inicio de la primavera y el otoño (estación que acabamos de inaugurar) las dos visitas de “obligado” cumplimiento, sino también tras desencadenarse lluvias torrenciales, nieve o granizo, fenómenos que pronto llegarán.

También es destacable el desgaste que sufren las cubiertas de chapa, y que normalmente puede deberse al uso indebido que se hace de las mismas o por la instalación de equipos cuyo mantenimiento obliga al almacenaje de material de recambio o herramientas pesadas.

Oxidación y corrosión

Las cubiertas de chapa, sobre todo de acero, no se libran de los riesgos de oxidación y corrosión. Cobran especial importancia cuando, además de por su ubicación, se deben a patologías previamente detectadas, que harán elevar los costes de su reparación.

Normalmente una cubierta inclinada de metal de cobre, acero, aluminio o zinc puede durar, en el mejor de los casos, unos 50 años, que sería la mitad de tiempo que, en el peor de los supuestos, durará una cubierta de teja.

¡Larga vida (útil) a la teja!

#tejadodetejas

IMINOB/2019/25

FEDER

Creación de un sistema de mejora continúa y aumento de la productividad en las instalaciones de la empresa.

El objetivo de este proyecto es el desarrollo y la implementación de un sistema lean de mejora continua en la planta de producción Tylmesa 2, que implique un cambio cultural en el equipo de trabajo focalizado a una mejora de sus resultados operativos.

Suvbención concedida: 19.875,80 €

Esta ayuda está cofinanciada por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Nuevo vídeo explicativo: TB-10 Tech, única en tecnología y diseño

TB-10 Tech

TB-10 Tech, única en tecnología y diseño

Tejas Borja presenta la nueva teja mixta TB-10 Tech con un nuevo vídeo explicativo del producto.

Es un nuevo concepto de vídeo presentando todos los valores que aporta la TB-10 Tech, la teja cerámica mixta de gran formato, ahora evolucionada. Las ventajas de elegir esta teja se hacen visibles para el usuario al poder viajar a través de la geometría de la misma. Llegando a ver la teja con una precisión nunca antes mostrada.

Se destacan sus características técnicas y principales ventajas frente a otros productos de la misma categoría existentes en el mercado.

La TB-10 Tech es una teja mixta de gran formato (10 uds/m2) que dispone de juego variable para facilitar su instalación en obra, minimizando los cortes. Fabricada con arcillas de gran calidad, extraídas de las canteras propias en la zona de Villar que, junto al proceso de molienda en seco característico de Tejas Borja, permite alcanzar la máxima finura en la granulometría de la arcilla.

La evolución de este producto se ha conseguido mediante la aplicación de las últimas tecnologías en el proceso de fabricación de tejas cerámicas: prensado en moldes de escayola y cocción individual en H-Cassette. De este modo, Tejas Borja obtiene un producto de gran definición y una excelente calidad. Estas características se ven muy bien reflejadas no solamente en la cara vista de la teja, sino también aportando diseño incluso en la cara inferior de la pieza, decorándola con un distintivo único.

En cuanto a su diseño, en el vídeo se muestran todos los detalles de la teja TB-10 Tech que, por su estética y seguridad, se diferencia entre otras tejas del mismo formato.
Además, las cubiertas realizadas con TB-10 Tech, aún siendo una teja mixta, se asemeja a un tejado de tejas curvas tradicionales.

Una teja con certificación de Alta Montaña y que ha pasado los más estrictos test de estanqueidad, como el Moby Dick II de París, para garantizar la máxima seguridad y rendimiento en las cubiertas inclinadas cerámicas.

Además, es la única teja mixta en el mundo que se presenta con acabados envejecidos creados digitalmente, gracias a la tecnología exclusiva Inkjet cerámica de Tejas Borja.

Descubre más sobre la teja cerámica TB-10 Tech [aquí]

Webinar: TB-10 TECH, ÚNICA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO

WEBINAR TB-10 Tech

Webinar: TB-10 TECH

En Tejas Borja, seguimos con las sesiones de webinars para acercarnos a todos nuestros clientes y profesionales del sector con la información más actualizada sobre nuestras novedades.

Tema del webinar: TB-10 TECH, ÚNICA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO
Día 8/07 a las 5:30 PM (GMT+2, Madrid, España).

Seminario online en el que explicaremos la concepción de la teja mixta TB-10 Tech, partiendo de las necesidades del mercado y describiendo el proceso y la tecnología empleada para el diseño de la misma.
Conoceremos todo el proceso de fabricación, desde la extracción de las arcillas hasta la decoración con acabados mediante impresión digital.

¿Te apuntas? Haz clic en el enlace a continuación para inscribirte.

https://zoom.us/webinar/register/WN_js04OCYbS32lIdzpZ-0QTg

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

Síguenos en redes sociales para estar al día de toda la información y descubrir los próximos webinars.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.