I Premio de Arquitectura Cerámica 2011/2013. Categoría de Tejas

Foto de izda. a dcha.: Esteve Terradas, Noé Román y Pablo Casanova

I Premio de Arquitectura Cerámica 2011/2013. Categoría de Tejas

La obra de rehabilitación de las Atarazanas Reales de Barcelona, de los arquitectos Roberto y Esteve Terradas, ha sido la obra ganadora del I Premio de Arquitectura Cerámica, en la Categoría de Tejas. El Premio de Arquitectura Cerámica ha sido convocado por primera vez para valorar la arquitectura realizada con otros materiales cerámicos diferentes al ladrillo cara vista. En esta primera convocatoria, se ha organizado en categoría de Tejas.

El Premio, dotado con 3.000 €, fue entregado por Noé Román, presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt, promotora de esta categoría del Premio, y Pablo Casanova, de la empresa fabricante del material empleado en la obra Tejas Borja.

El Jurado valoró en esta obra la cuidadosa rehabilitación de la estructura y de la cubierta en un edificio de uso cultural y de gran valor histórico, y la acertada utilización de la teja cerámica, debidamente protegida y con los encuentros bien estudiados para, sin perder la cualidad constructiva, dar respuesta a una renovación exigente en cuanto al acondicionamiento de los nuevos espacios.

Tejas para rehabilitar

En Tejas Borja, disponemos de una amplia gama de productos que se adaptan perfectamente a los diferentes entornos y cubiertas para rehabilitar.

Las tejas CENTENARIAS®, son ideales para rehabilitación de tejados tradicionales, para sustituir a las actuales viejas recuperadas prohibidas por el actual CTE y sin garantías. Disponible en varios formatos que se adaptan a cualquier ambiente de nuestra geografía.

También la teja Plana Alicantina es un clásico entre edificios rehabilitados antiguos, muy presente también en ciertos mercados de reposición producto de su gran expansión a lo largo del S.XX.

También nos adaptamos a otros formatos existentes como la teja Escama, muy frecuente en las rehabilitaciones de cubiertas esféricas y tejados cónicos, como elemento decorativo en edificios antiguos para formación de cúpulas.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.