Categoría: Actualidad
¿Estaría tu tejado preparado para otra Filomena?

¿Estaría tu tejado preparado para otra Filomena?
Todos los expertos coinciden en que fue un fenómeno histórico difícilmente repetible. Hablamos de la borrasca Filomena que comenzaba justo hace un año dejando copiosas nevadas en toda la región central y, especialmente, en la Comunidad de Madrid.
El interior peninsular se vio cubierto por un espeso manto blanco de hasta 50 centímetros de nieve acumulada y una ola de frío que hizo temblar a más de la mitad de los españoles.
Además de la curiosa e inhabitual estampa, Filomena trajo consigo considerables daños personales y materiales -que no pudieron evitarse pese a los avisos procedentes de la Agencia Estatal de Meteorología- varias ciudades completamente colapsadas, cortes de suministro, e innumerables accidentes y percances.
Una nevada de este calibre no se había vivido en la zona centro de España desde 1971, pero los meteorólogos no se atreven a predecir cuándo puede volver a sorprendernos un fenómeno meteorológico como este. De hecho, una de las personas que predijeron la llegada de Filomena ya ha anunciado que el próximo 24 de enero nos volveremos a enfrentar a una nevada similar.
Lo que nos enseñó la borrasca Filomena

Uno de los efectos colaterales de esta borrasca fue el desplome de numerosas cubiertas, principalmente metálicas, que no pudieron soportar el peso adicional de la carga de nieve. La cubierta del CEIP Gregorio Marañón y otros dos colegios en Toledo capital, la comandancia de la Guardia Civil en Tres Cantos, las cubiertas de pistas deportivas del Colegio Maristas en Chamberí, del polideportivo Luis Aragonés y de hasta otros 15 centros deportivos y pistas de la capital, el histórico pabellón “la Nevera” del IES Ramiro de Maeztu, parkings de centros comerciales en todo el país fueron algunas de las instalaciones derruidas como efecto del paso de Filomena.
Todas estas cubiertas (ninguna de ellas construida con tejas cerámicas) mostraron su inoperancia frente a una nevada de estas características. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE) deberían haber aguantado hasta una sobrecarga de 80 cm, pero muchas de ellas se desplomaron antes de llegar a los 50 cm.
Los fabricantes de teja cerámica agrupados en Hispalyt han querido recordar, aprovechando el aniversario de la temida Filomena, que la seguridad estructural de otros materiales como estructuras metálicas o ligeras no es suficiente ante fenómenos climatológicos muy adversos. El temporal puso de manifiesto que se necesita una normativa más exigente que regule estas infraestructuras porque el peligro para las personas es patente, pero 12 meses después nada ha cambiado.
La llegada de fondos europeos en forma de ayudas para la rehabilitación de edificios, también prevista para este mes de enero, brinda una segunda oportunidad para que todos aquellos edificios que no cumplen con el CTE o que se edificaron con anterioridad a la norma, se revisen, actualicen o rehabiliten en el caso de patologías o deficiencias estructurales.
Para ello, desde la asociación recomiendan el uso de un material milenario como la teja cerámica, que aporta seguridad gracias a su durabilidad, su resistencia mecánica y su gran comportamiento frente a fenómenos climatológicos adversos.
Es el momento de actuar sin esperar a que otra Filomena nos sorprenda y demostrar todo lo que aprendimos en esa complicada semana que comenzaba hoy justo hace un año.
Puedes ampliar información en: El tejado de tejas
Tejados eficientes con tejas curvas

La importancia de la innovación en nuestro sector viene marcada por las necesidades del mercado. Un mercado globalizado y cada vez más exigente. Un mercado que demanda mejores materiales, con mayor tecnología, donde se minimicen los tiempos de instalación y se mejore la eficiencia energética de las cubiertas.
En este sentido, Tejas Borja dispone se sistemas de instalación y productos para realizar cubiertas inclinadas eficientes, incluso para los formatos de teja cerámica más tradicionales, como es el caso de las clásicas tejas curvas o tejas árabes.
La teja cerámica desde sus inicios ha sido considerada como un producto artesanal destinado a proteger los hogares de los eventos climatológicos. Actualmente, sigue siendo un material idóneo para su instalación como revestimiento en cubiertas en proyectos de todo tipo, adaptándose a cualquier tipología de proyecto, desde los más tradicionales hasta los más vanguardistas.
En la actualidad, a pesar de mantener su función principal de cobertura, los tejados han ido evolucionando para adaptarse a las nuevas concepciones estéticas y de eficiencia, dos factores indispensables en la sociedad de nuestros tiempos. La necesidad de reducir el consumo de energía, las emisiones de CO2 y los gases de efecto invernadero, hace que la envolvente de los edificios haya evolucionado en los últimos años hacia materiales y sistemas que mejoren las prestaciones térmicas de los mismos, además de limitar la presencia de humedad en los cerramientos, tal y como recoge el Código Técnico de la Edificación.


Instalación de tejas curva
Además de proteger, la cubierta inclinada garantiza una mejora en el confort interior cuando en el diseño de la misma se tienen en cuenta elementos adecuados según el clima, la exposición, la pendiente y demás requerimientos especificados en el proyecto.
Los materiales de calidad y la buena ejecución son claves para conseguir todas las ventajas que una cubierta inclinada pueda ofrecer.
En resumen, las cubiertas inclinadas pueden mejoran la calidad de vida, aportando ventajas como:
- Máxima durabilidad
- Excelente estanqueidad al agua
- Gran abanico de posibilidades de diseño
- Estética y armonía con el entorno
- Mínimo mantenimiento
- Protección tanto del interior como del exterior
- Mejora del comportamiento térmico
Para un proyecto de vivienda, resulta esencial prestar atención a los materiales empleados, sistemas de instalación y la correcta ejecución del conjunto.
Tanto en nuevas construcciones como en rehabilitación, hay varias formas para mejorar la eficiencia. Los puntos básicos para conseguirlo son:
- Emplear el correcto aislamiento térmico en fachadas y cubiertas.
- Asegurar la microventilación bajo teja.
- Evitar los puentes térmicos en las juntas y los cerramientos.
- Utilizar fuentes de energía renovables.
Tejas Borja hace hincapié en la colocación en seco de sus productos. Este tipo de instalación es un sistema de obligado cumplimiento para conseguir tener cubiertas de buena calidad que se mantengan a largo plazo. Generar una cámara de ventilación bajo teja de mínimo 3-4 cm de altura entre teja y soporte es suficiente para cumplir este requerimiento. Los beneficios que nos aporta son varios y cabe destacar que, empleando los sistemas de instalación adecuados, se consigue ahorrar y conservar energía, y se mejora el confort térmico, contribuyendo a minimizar el cambio climático.
Cámara de ventilación
Para la colocación de las tejas curvas en sistemas de tejado ventilado, Tejas Borja dispone de la conocida Teja Talón, que permite apoyar y clavar las piezas de canal sobre los rastreles del tejado. Estos tejados se terminan en las cobijas con tejas curvas estándar, fijadas con adhesivos especiales para teja y/o ganchos.
La teja cerámica curva en diferentes tamaños y acabados variados es un clásico mediterráneo que nunca pasa de moda.
Lorem ipsum 5
La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.
Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.
Una propuesta arquitectónica vanguardista
La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).
Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas. Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.
Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución
La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado. El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro
Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad. La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.
Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.
Fuentes: Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/
El sistema BORJATHERM en el primer edificio de Andalucía certificado con el estándar Passivhaus Premium
Los sistemas de cubierta de Tejas Borja en el primer edificio Passivhaus PREMIUM del Sur de España
Únicamente hay 3 edificios certificados en su máxima categoría
Villa Suasana se encuentra en la localidad de Mijas, en la Costa del Sol, Málaga.
Esta vivienda aislada se ha convertido en el primer edificio de Andalucía certificado con la máxima categoría dentro del sello más exigente a nivel internacional en eficiencia energética: Passivhaus Premium.

Vila Suasana – PassivHaus – TEJAS BORJA
Este proyecto, desarrollado y construido por Aryon que dispone de personal propio especializado, fue diseñado por la arquitecta Amparo Corral. Además, para conseguir estos niveles de eficiencia contó con el asesoramiento de Castaño & Asociados, consultoría de referencia en el estándar Passivhaus, todos socios de la Plataforma de Edificación Passsivhaus (PEP).
Las calificaciones del Passivhaus Institut establecen tres grados de certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. El nivel más alto en este sentido es la certificación Premium, la cual no solo aumenta considerablemente el nivel de eficiencia energética con respecto a la certificación Classic, sino también incorpora un gran aporte en generación de energía renovable.
Para llegar a esta calificación Premium la demanda de energía primaria renovable debe ser menor a 30 kWh/m²a, y la generación de energía renovable debe ser de mínimo 120 kWh/m2.
Villa Suasana ha conseguido esta certificación gracias a que se ha buscado la orientación a sur para reducir la demanda de calefacción, y sobre todo a una envolvente de altas prestaciones.
En la cubierta de este exigente proyecto se instaló el sistema BORJATHERM de Tejas Borja, con el que, gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K), se consiguieron las máximas prestaciones térmicas necesarias para cumplir los requerimientos del estándar Passivhaus con un espesor de tan solo 140 mm.
Para cumplir otro de las condiciones necesarias de este estándar Premium, se realizó una importante instalación de captación de energía fotovoltaica, permitiendo una generación de 17 MWh/año. Para ello se instalaron tejas solares en prácticamente la totalidad del faldón sur de la cubierta inclinada, que además se complementaron con paneles fotovoltaicos tradicionales sobre la cubierta plana contigua.
Tanto la cuidada envolvente como la generación de energía contribuyen a crear un alto nivel de confort interior en la vivienda, con ausencia de patologías de humedad. Además, Villa Suasana es tan eficiente que produce mucha más energía de la que consume.
En cuanto a sus acabados exteriores, la vivienda se compone de fachadas blancas que conectan con unos elementos estructurales de madera. Ambos materiales se combinaron en la cubierta con las tejas planas Flat-10 Paris Ocre, uno de los acabados creados con tecnología inkjet cerámica, perteneciente a la gama Pizarra Cerámica BorjaJET.
Tanto a nivel funcional con el sistema de alta eficiencia BORJATHERM, como de diseño con la gama exclusiva a nivel mundial BorjaJET, Tejas Borja está presente en esta prestigiosa edificación, que supone un antes y un después en la construcción del futuro en Andalucía.
Las tejas cerámicas de Tejas Borja incluidas en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe)

Las tejas cerámicas de Tejas Borja incluidas en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).
La Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe – Green Building Council España, o Consejo para la Edificación Sostenible en España) es la principal organización para la edificación sostenible en España, y un referente para la transformación del sector de la edificación hacia un modelo sostenible.
Tejas Borja como fabricante de tejas cerámicas, tejas solares y sistemas para cubierta, ya cuenta con su portfolio de productos cerámicos publicados en la plataforma del GBCe.
Esta Plataforma de materiales es un servicio ofrecido por GBCe para profesionales y empresas, donde se pretende facilitar la información ambiental de productos y sistemas constructivos, proporcionando visibilidad a sus beneficios ambientales, sociales y económicos.
VERDE, LEED y BREEAM | TEJAS BORJA
Desde la plataforma se puede consultar de manera ágil y clara la información y documentación exigida por los sellos de certificación VERDE, LEED y BREEAM, para acreditar el comportamiento ambiental de los productos y sistemas de construcción, y su contribución a la calidad ambiental de los edificios. De este modo se facilita la labor de profesionales y promotores en la elección y valoración de materiales para sus proyectos.

Tabla resumen: Parámetros medioambientales en los que el material tiene una contribución específica.
Detallados en las fichas de las respectivas certificaciones medioambientales VERDE, LEED y BREEAM
- VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios) es una herramienta creada por el GBCe en 2009 y que tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad de los edificios usando como hilo conductor y base de la metodología el análisis de ciclo de vida.
Las áreas de análisis para VERDE Edificios 2020 son las de parcela y emplazamiento, energía y atmósfera, recursos naturales, ambiente interior, aspectos sociales y calidad de la edificación.
- LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) requiere pruebas objetivas para justificar el cumplimiento de requisitos específicos en las áreas de sostenibilidad del emplazamiento, eficiencia del uso de agua, calidad del ambiente interior, eficiencia energética y materiales sostenibles.
- BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es uno de los esquemas de certificación voluntaria más comunes e internacionalmente reconocidos para la sostenibilidad en edificios.
Las certificaciones BREEAM ES (versión adaptada a normativa española) se llevan a cabo para evaluar el rendimiento de los edificios en una amplia gama de criterios, como la gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, usos del suelo y ecología, contaminación e innovación.

La eficiencia energética se consigue cuando el ahorro de energía y el ahorro económico van unidos a un desarrollo sostenible, con reducción de gases de efecto invernadero y cuidado del medio ambiente.
Para conseguir viviendas con mejor eficiencia energética se han de considerar varios aspectos, desde la propia vivienda, hasta los productos y elementos incluidos. En este sentido, el sistema de gestión medioambiental de Tejas Borja establece metas específicas y analizadas desde una perspectiva del ciclo de vida, y asegurando que todas las piezas y tejas cerámicas que Tejas Borja comercializa están fabricadas bajo la certificación ISO 14001:2015 con certificado ES17/21541.
Además, como miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), TEJAS BORJA comunica la Declaración Ambiental de Producto para tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida que esta verificada por una tercera parte independiente, AENOR, y publicada en el programa GlobalEPD AENOR.
Las tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida de Tejas Borja responden a todas las exigencias técnicas requeridas, llegando a superar los valores marcados por la normativa UNE-EN 1304. Con el compromiso de cumplimiento del Sistema de Gestión integrado de calidad y medio ambiente y la garantía de calidad de sus productos, Tejas Borja apuesta por minimizar el impacto ambiental generado.
Lorem ipsum 6
La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.
Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.
Una propuesta arquitectónica vanguardista
La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).
Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas. Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.
Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución
La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado. El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro
Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad. La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.
Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.
Fuentes: Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/
La importancia de la innovación en el sector de las tejas cerámicas

Tejas Borja destaca en el sector por la implementación de nuevas tecnologías e innovación en sus productos a lo largo de toda su trayectoria. Muchas de estas aportaciones al sector, han marcado un antes y un después en que son, como se hacen, como se decoran y para qué sirven las tejas cerámicas. Para la empresa, la innovación va estrictamente vinculada al crecimiento y a la transformación. La creación de nuevos productos basados en nuevas tecnologías es el desafío que tenemos para lanzar al mercado productos cada vez más atrevidos y con valor añadido.
La importancia de la innovación en nuestro sector va marcada por las necesidades del mercado. Un mercado cada vez más exigente. Un mercado que demanda mejores materiales, con mayor tecnología, que minimice tiempos de instalación y mejore la eficiencia de las cubiertas. En este sentido, Tejas Borja sigue en la línea de una nueva revolución en cubiertas para integrar en un mismo producto cerámico el diseño y la eficiencia energética.
En los últimos 4 años, revolucionamos el sector, a nivel mundial, con la teja cerámica más grande del mundo – la teja Flat-5XL.

Al mismo tiempo, marcamos un antes y un después con la impresión digital en tejas cerámicas. BORJAJET es ahora es tendencia en tejas cerámicas. Es una gama de colores exclusiva que ha sido galardonada con el premio RedDot Award en 2019, al diseño de producto.

Siguiendo con el espíritu innovador que nos caracteriza, culminamos con la integración de paneles solares sobre soporte cerámico de gran formato. En este sentido, Tejas Borja, apuesta por la integración, el diseño, la eficiencia energética y las últimas tecnologías. Tras un largo proceso de investigación, desarrollo y pruebas in-house, Tejas Borja dispone en su catálogo de productos de captación de energía fotovoltaica. Son productos que se integran perfectamente en cubiertas de tejas cerámicas planas de la gama “Flat” de la empresa, la gama SOLAR de Tejas Borja. Destacamos especialmente la teja cerámica SOLAR Flat-5XL.

Para conseguir aunar la eficiencia con el diseño, las soluciones solares de Tejas Borja se integran en la cubierta cerámica de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original.
Entre ellos, destaca, la TEJA CERÁMICA SOLAR FLAT-5XL, que, hoy en día, es el producto estrella de la empresa, tanto por su formato y calidad como posibilidades de acabados. La teja SOLAR Flat-5XL es un diseño exclusivo y única en el mundo, donde el soporte base es el mismo soporte CERÁMICO de muy baja absorción, con sus mismas prestaciones y la alta calidad que su equivalente teja CERÁMICA estándar FLAT-5XL.

Además, Tejas Borja dispone se sistemas de instalación y productos para realizar cubiertas inclinadas eficientes, incluso para los formatos de teja cerámica más tradicionales, como es el caso de las clásicas tejas curvas o tejas árabes. El sistema BORJATHERM es una solución técnica completa para la instalación de cubiertas ligeras de teja de alta eficiencia energética. BorjaTHERM es un producto garardonado como “Mejor Material de Construcción” para en los premios NAN 2019.
SISTEMA BORJATHERM de Tejas Borja
Descubre más sobre los productos de Tejas Borja [link].
Lorem ipsum 7
La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.
Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.
Una propuesta arquitectónica vanguardista
La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).
Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas. Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.
Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución
La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado. El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro
Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad. La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.
Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.
Fuentes: Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/
Fachada cerámica del Palacio de los deportes OLIVO ARENA
Tejas Borja fabrica a medida una malla cerámica para las fachadas en el Palacio de los deportes OLIVO ARENA, en Jaén.
Uno de los últimos grandes proyectos públicos realizados, inaugurado el pasado mes de abril es, sin lugar a duda, el Palacio de los deportes Olivo Arena, situado en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA) sobre una superficie de 41.300 metros cuadrados. Diseñado con una forma sensiblemente ovalada y con la pista deportiva situada en el centro, tiene cerca de 50 metros de largo y 30 de ancho.
Un lugar único destinado al uso deportivo, donde además de celebrar competiciones profesionales de fútbol sala, baloncesto, balonmano y tenis, también se podrán organizar grandes eventos, como conciertos y otras actividades culturales.
La polivalencia del uso del espacio ha sido pensada para poder celebrar acontecimientos de gran magnitud, pudiendo acoger hasta 10.000 personas. Para ello cuenta con una grada fija y otra telescópica que se puede recoger. Además, sirve de apoyo a las infraestructuras con las que cuenta actualmente IFEJA y puede sumar 3.320 metros cuadrados a la feria EXPOLIVA.
En el proyecto, además de cuidar todos los aspectos en el interior considerando la actividad deportiva, se ha querido reflejar toda la esencia de la provincia en el diseño exterior. Sobre un exterior de aspecto pétreo, se proyectó una piel flexible que queda colgada de una estructura metálica, con elementos cerámicos con una gama de colores que refleja los colores más característicos de la provincia, desde los ocres de los parques naturales de Jaén, a la copa verde de olivos jiennenses. La parte superior tiene también un diseño de almenas para recordar que Jaén es la zona de Europa con más castillos y fortalezas.

Olivo_Arena-Tejas_Borja

Olivo_Arena-Tejas_Borja
La envolvente de fachada debía reflejar el carácter polivalente del proyecto. Esta piel flexible ha sido realizada con elementos cerámicos, sustentada de una estructura de acero y visten el edificio con los colores de las hojas de los olivos.

Olivo_Arena-Tejas_Borja
Además de cumplir una función estética, la fachada cerámica externa reduce la radiación solar que incide en la estructura, protegiendo del calor el interior del edificio.
Tejas Borja fue la empresa elegida para el desarrollo y fabricación de la pieza cerámica establecida por la dirección del proyecto y del esmaltado de la misma en los tonos establecidos.

Olivo_Arena-Tejas_Borja
La empresa, cuya actividad principal es la fabricación de tejas cerámicas de cualquier tipología, es muy versátil a la hora de adaptar sus procesos de fabricación a la producción de piezas cerámicas para proyectos a medida. Además, cuenta con un departamento técnico con amplia experiencia en crear piezas únicas para proyectos especiales, como en el caso del Olivo Arena.

Olivo_Arena-Tejas_Borja
El proyecto también destaca por su alto nivel de eficiencia energética, gracias en parte al sistema de climatización y la iluminación LED interior y exterior. Además, se ha puesto especial énfasis en el aislamiento térmico y acústico y en la recuperación del agua de lluvia para el suministro de agua y el riego, reduciendo drásticamente los costos de operación y mantenimiento.
El Palacio de los deportes Olivo Arena en Jaén es, sin lugar a duda, un centro moderno y de referencia para Andalucía, que destaca por su polivalencia, versatilidad, accesibilidad y sencillez.
El proyecto de construcción del Pabellón Polideportivo Olivo Arena en Jaén, fue licitado en el año 2018 y ha sido construido por Acciona en el plazo establecido, contando con la inversión de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. La ejecución de este magnífico espacio deportivo de dominio público es una de las infraestructuras deportivas más importantes de las que se han construido en la historia de Jaén.