La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.
Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.
Una propuesta arquitectónica vanguardista
La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).
Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas. Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.
Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.
Materialidad y proceso de ejecución
La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado. El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.
Una inversión en el futuro
Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad. La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.
Ficha Proyecto Superficie: 11.216 m² Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán / Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.
La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.
Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.
Una propuesta arquitectónica vanguardista
La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).
Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas. Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.
Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.
Materialidad y proceso de ejecución
La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado. El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.
Una inversión en el futuro
Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad. La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.
Ficha Proyecto Superficie: 11.216 m² Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán / Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.
El Día Mundial Del Clima – Cambio climático, sostenibilidad y concienciación
En celebración del Día Mundial del Clima, hemos participado en conversaciones sobre nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
En Tejas Borja, creemos firmemente que cada acción cuenta y que juntos podemos marcar la diferencia.
Como parte de nuestra celebración del Día Mundial del Clima, hemos decidido tomar medidas concretas para concienciar y promover la acción en la lucha contra el cambio climático. En un gesto de compromiso y solidaridad, estamos entregando un paraguas a cada miembro de nuestro equipo.
El Día Mundial Del Clima – Cambio climático, sostenibilidad y concienciación
Este paraguas no solo servirá para protegernos de las inclemencias del tiempo, sino que también simboliza nuestra determinación colectiva de ser parte de la solución al desafío del cambio climático. Queremos que cada persona de nuestro equipo sienta el poder de su contribución individual y se una a nosotros en nuestro compromiso de trabajar hacia un futuro más sostenible.
A lo largo de este día, queremos recordar la importancia de cuidar nuestro planeta y trabajar juntos para preservar su belleza y diversidad para las generaciones futuras.
Gracias por ser parte de esta valiosa iniciativa y por su continuo apoyo en nuestra misión de crear un mundo mejor para todos y todas.
SOLAR FLAT-5XL de Tejas Borja gana el Premio del Jurado en Archello Awards 2023
Tejas Borja celebra que su producto Solar FLAT-5XL ha sido galardonado con el prestigioso título de Tejados del Año en la categoría de los Premios Archello 2023, según la votación del jurado.
Excelencia en innovación y diseño
Los Premios Archello reconocen la innovación, el diseño y la excelencia arquitectónica, y la selección deSolar FLAT-5XLcomo producto ganador en la categoría de Tejados del Año (Roof Cladding of the year) por votación del jurado, refleja su alta calidad y diseño innovador. Este reconocimiento recalca el compromiso continuo de la empresa con la excelencia en soluciones para tejados y refleja la dedicación y experiencia del equipo de Tejas Borja, cuyo esfuerzo continuo por la excelencia ha sido afianzada una vez más.
Premio Sustentado por la Evaluación del Jurado Internacional
Solar FLAT-5XL destacó entre los participantes, capturando la atención del jurado internacional con su diseño distintivo y características técnicas avanzadas. La decisión del jurado de los Premios Archello 2023 refuerza la posición de Tejas Borja como líder en innovación en el sector de las cubiertas inclinadas.
Agradecemos sinceramente al renombrado jurado y al equipo que ha apoyado continuamente para consolidar nuestra posición en la vanguardia de la innovación en soluciones para tejados. Gracias por ser parte de nuestro viaje.
Mientras celebramos este logro, Tejas Borja mantiene su compromiso con la innovación constante y la entrega de soluciones excepcionales para tejados.
Descubre la sofisticación definitiva para tu proyecto arquitectónico con la teja cerámica plana Flat-10 de Tejas Borja, ahora disponible en el impresionante acabado blanco satinado, Ártica. Esta nueva opción de acabado no solo aporta un toque de exclusividad, sino que eleva la estética de cualquier estructura a un nivel superior.
Ártica, sobre la teja Flat-10 ofrece una superficie suave y luminosa que no solo resalta la calidad del material cerámico, sino que también añade un elemento de modernidad y distinción al diseño del tejado. La combinación de la forma plana de la teja y este acabado elegante crea un aspecto limpio y contemporáneo que se adapta a una variedad de estilos arquitectónicos.
Además de su atractivo estético, la teja cerámica plana Flat-10 garantiza durabilidad y resistencia a las inclemencias del tiempo, asegurando un rendimiento excepcional a lo largo del tiempo. Esta opción versátil no solo es estilizada, sino también funcional, convirtiéndola en la elección perfecta para aquellos que buscan un equilibrio entre belleza y rendimiento.
Eleva tu proyecto a nuevas alturas con la teja cerámica plana Flat-10 en el exclusivo acabado blanco satinado Ártica de Tejas Borja.
Descubre la excelencia en diseño y funcionalidad para tu tejado y dale a tu vivienda o edificio el toque distintivo que merece.
La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.
Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.
Una propuesta arquitectónica vanguardista
La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).
Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas. Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.
Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.
Materialidad y proceso de ejecución
La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado. El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.
Una inversión en el futuro
Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad. La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.
Ficha Proyecto Superficie: 11.216 m² Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán / Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.
Coverings es la mayor y más importante conferencia y exposición de cerámica y piedra natural de Estados Unidos y Norteamérica. Es el escenario en el que se presentan algunos de los productos de cerámica y piedra más innovadores del mundo.
La feria COVERINGS constituyen un recurso educativo valioso y complementario para todos los segmentos de la industria que atrae a más de 20.000 empresas dedicada a la distribución, fabricación, contratistas, el canal prescriptor, profesionales de la arquitectura y el diseño, empresas de construcción, del campo inmobiliario, así como a periodistas e influencers que cubren la industria.Tejas Borja expone en Coverings 2023 – ¡acompáñenos! Regístrese como nuestro invitado y visítenos en el stand #189
Tejas Borja presentará en COVERINGS 2023 sus soluciones fotovoltaicas integradas. La gama de TEJAS SOLARES de la firma permiten generar energía limpia sin afectar al diseño de la cubierta, gracias a la máxima integración en el plano del tejado. Le invitamos a unirse a nuestro equipo en la mayor exposición de cerámica y piedra de Norteamérica, Coverings 2023, que tendrá lugar del 18 al 21 de abril en el Orange County Convention Center de Orlando, Florida. El destino final para la innovación y la negociación, Coverings es un centro de comercio, educación e inspiración que no se puede perder.
Siempre intentando aportar soluciones eficientes e innovadoras, y atentos a las necesidades del mercado para el lanzamiento de productos que cubran las demandas actuales, Tejas Borja presenta un nuevo modelo de teja cerámica mixta.
La teja cerámica TBS+ se fabrica con una tecnología de fabricación similar a la teja TB-10 Tech, y a su vez presenta ciertas mejoras relacionadas a la instalación.
Este nuevo modelo de teja mixta presenta una pronunciada forma en S, lo que hace que la similitud a los tejados de teja curva sea mucho más cercana una vez instaladas en la cubierta. Fabricada en arcilla roja de alta calidad y con un atomizado de gran finura. Presenta encajes transversales y longitudinales que aseguran la total estanqueidad en la cubierta, respetando la pendiente mínima de colocación.
Detalle forma en «S»
En cuanto a la instalación, se recomienda su apoyo y fijación sobre rastreles con tornillo o clavo a través del agujero pre-marcado. Además, la nueva TBS+ se ha diseñado para paso de rastrel variable entre 395 y 410 mm, para adaptarse a rastrelados existentes en rehabilitación o facilitar el ajuste de hiladas en nuevos faldones, minimizando el corte de piezas. El juego lateral también permite cierto ajuste en obra con un ancho útil entre 211 y 221 mm.
Paso de rastrel variable
Ancho útil variable
Apta también para su colocación con los dos sistemas de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética, BorjaSAT y BORJATHERM, en su paso de rastrel de 395 mm. La nueva teja mixta TBS+, actualmente disponible en 3 acabados reconocidos en el catálogo de Tejas Borja: Rojo, Manoir y Centenaria Tierra y se prevé ampliar su gama de acabados hasta un total de 8 colores.
TBS+ ROJA PAÑO
TBS+ MANOIR PAÑO
TBS+ CENTENARIA TIERRA PAÑO
Este nuevo producto de Tejas Borja se define por su baja absorción y alta resistencia con el mínimo peso, ya que con solo 11 unidades por metro cuadrado constituye solo 35.5 kg/m2.
Teja mixta TBS+
La teja TBS+ es el primer formato de teja cerámica lanzado al mercado por Tejas Borja desde su reciente incorporación al Grupo Edilians, líderes en la fabricación de tejas cerámicas en Francia.
Ventajas y explicación de la tecnología de paneles fotovoltaicos
Las soluciones solares de Tejas Borja donde las tejas fotovoltaicas se integran en la cubierta cerámica de forma que incidan lo mínimo posible en el diseño del proyecto original, presentan muchas más ventajas a parte de la estética.
El autoconsumo energético consiste en generar energía en el sitio donde se consume o cercano a este. Esto se consigue mediante una instalación realizada para el consumo propio y también ahorrar en la factura eléctrica. La elección del material para el tejado es determinante para garantizar la durabilidad, la estanquidad, la protección y la eficiencia energética de la vivienda. Sin perder de vista el aspecto estético de la misma, buscamos siempre un diseño optimizado según la función que ha de cumplir. La integración la obtenemos al utilizar las tejas cerámicas como elemento constructivo para cubrir las cubiertas inclinadas.
Con un impacto visual mínimo de los paneles solares y una fácil instalación, conseguimos la integración arquitectónica perfecta. Las tejas SOLARES de Tejas Borja son fabricadas para disimular los paneles solares hasta tal punto que pasen desapercibidas. Sin las típicas conexiones plateadas que vemos en la mayoría de los productos fotovoltaicos. Con los mismos solapes y encajes que la teja base aporta durabilidad y máxima estanqueidad.
Lo importante no es elegir una teja solar solamente por la integración. La tecnología utilizada en los paneles solares y los avances en este sentido nos ofrecen alternativas que buscan mejoras tanto en eficiencia, en diseño e incluso relacionado al medio ambiente.
La tecnología de paneles solares empleada en las tejas SOLARES de Tejas Borja es: Solar FLAT-5XL en dos versiones: Monocristalina o y Solar FLAT-10 en tecnología .
El termino monocristalino (silicio monocristalino) es bien conocido de los paneles habituales, pero ¿Qué es la tecnología ? Explicamos a continuación las ventajas destacadas para este tipo de tejas solares.
Ventajas tecnología – paneles solares
, reconocido también como modulo capa fina, es el acrónimo formado por los elementos que lo compone: cobre, indio, galio y selenio, siendo libre metales pesados como Cadmio y Plomo. Solamente desde este aspecto es la tecnología fotovoltaica más amigable con el medioambiente desde su fabricación hasta su reciclaje.
MEJOR EFICIENCIA: SOLAR FLAT-10
Descripción del fenómeno
La potencia generada por un panel FV depende en gran medida de la irradiación solar incidente, tal y como puede inferirse de sus gráficas P-V. Asimismo, frente a sombreados parciales, las celdas sombreadas son polarizadas en inversa, de modo que gran parte de la energía generada por el panel FV es evacuada en forma de calor en dichas celdas. Este fenómeno, también se da en paneles FV de tecnología (tecnología en teja Solar FLAT10) es mucho menos acusado que en paneles de tecnología c-Si o poly-Si (monocristalinos y policristalinos). En la siguiente imagen se puede observar cómo en los paneles FV de TEJAS BORJA (teja Solar Flat10) la energía generada cuando el panel es sombreado decae en mucho menor grado que en los paneles c-Si.
Comparativo sombras: c-Si vs. – paneles solares
Con las tejas solares de TEJAS BORJA no se hace necesario el uso de micro inversores u optimizadores MPPT individuales conectados a cada panel FV. Esto es especialmente atractivo en sistemas fotovoltaicos integrados en cubiertas con buen número de obstáculos como chimeneas, antenas, etc. en los que se prevén sombras parciales en ciertos momentos del día.
Por todo ello, las tejas solares de TEJAS BORJA se postula como la mejor candidata a integrar en el sistema fotovoltaico de aquellos emplazamientos en los que no es posible evitar el sombreado parcial de los módulos FV, ya que es la más efectiva en lo relativo a las sombras, además de ser más sostenible por no contener metales pesados.
MICROCRACKS
Descripción
Aparición de pequeñas fisuras o grietas en las células FV (concretamente en el material semiconductor), de variada casuística, que comportan una disminución en el rendimiento de la misma y, por tanto, del conjunto del panel FV, pudiendo llegar a provocar la reducción de su vida útil.
Por una parte, la disminución del rendimiento se concreta en una menor potencia generada debido a la discontinuidad eléctrica generada por la micro-fisura (del propio material semiconductor, de los colectores de corriente, de las soldaduras…). Por otro lado, la formación de discontinuidades en la celda (las cuales presentan una mayor resistencia eléctrica) puede suponer la aparición de puntos calientes (disipación de calor en la zona de elevada resistencia eléctrica), con la consecuente degradación de la celda y, por ende, del panel FV.
Casuística
Es prácticamente imposible garantizar que en todo el “ciclo vital” de un panel FV, desde que se conforman las láminas de material semiconductor y se ensamblan sus diferentes “capas” en el proceso de fabricación, hasta alcanzar el fin de su vida útil (unos 20-25 años), no aparecerán estas micro-grietas. Durante la fase de fabricación es primordial que la empresa manufacturera implemente procedimientos que garanticen la correcta manipulación, montaje y desplazamiento de los módulos a fin de evitar la aparición de las citadas micro-fisuras.
Asimismo, es determinante que, tras finalizado el proceso de fabricación, dichos paneles sean empaquetados, almacenados y transportados/distribuidos de forma apropiada, evitando en la medida de lo posible cambios bruscos de temperatura y golpes.
Por otro lado, durante la fase de instalación la empresa instaladora debe garantizar que los paneles serán convenientemente manipulados durante todo el proceso: desplazamientos de paneles y del personal instalador, fijación de paneles a las estructuras, conexionado, etc. Este es otro de los puntos críticos a la hora de evitar la aparición de micro-fisuras en el panel FV.
Por último, durante la operación de la instalación, el material semiconductor de los paneles FV sufre dilataciones y contracciones debido a los cambios de temperatura experimentados a lo largo del día, las cuales pueden llegar a ocasionar el crecimiento de la grieta a partir de desperfectos previos en la estructura del material semiconductor.
Debido al reducido tamaño de los paneles FV perfectamente integrados en las tejas de TEJAS BORJA, se reducen considerablemente las probabilidades de aparición de microcracks. Por un lado, su manipulación es más fácil, así como lo es también su instalación, evitándose el pandeo o golpeo del panel y, aún en caso de golpeo, el panel está integrado en una estructura metálica o cerámica, con lo que el impacto es absorbido por dicha estructura. Asimismo, al instalarse de forma secuencial a lo largo de la cubierta y no requerir de operaciones mecánicas en la instalación, se evita que el operario pise o golpee el panel en dichas operaciones.
Conclusiones
Las tejas solares de TEJAS BORJA por su diseño, prácticas de fabricación y método de instalación es muy improbable la aparición de micro-fisuras que un panel FV tradicional, básicamente por su reducido tamaño y rigidez.
En la siguiente imagen se puede observar una imagen perteneciente a un ensayo real de electroluminiscencia llevado a cabo sobre un panel fotovoltaico de 540Wp de c-Si de media celda. Se puede apreciar que en el pequeño sector mostrado del panel FV hay una gran cantidad de microcracks. Otros ensayos realizados a paneles instalados muestran un número aún mayor de defectos en el panel FV.
Microcracks (ejemplos)
El código de colores denota la severidad del defecto identificado, en orden ascendente: lila, verde, amarillo, rojo.
Como se puede evidenciar, el mercado actual de paneles de gran tamaño, provocan que cuando se analiza el panel, puede aparecer, importantes daños “ocultos” que afectan al rendimiento y vida operativa del panel.
HOT-SPOT E INCENDIO
Descripción del fenómeno
El fenómeno del “punto caliente” o “hot spot”, como se le conoce internacionalmente, consiste en un sobrecalentamiento excesivo de parte del panel FV, ocasionando su eventual deterioro e incluso combustión.
Casuística
Cuando el panel FV es parcialmente sombreado o un objeto/defecto bloquea totalmente la incidencia de la radiación solar (como una hoja, polvo, un golpe en el panel frontal, microcracks en el material semiconductor, etc.) aquellas celdas FV afectadas pueden llegar a polarizarse en inversa. Esto quiere decir que la celda empieza a comportarse, en parte, como una resistencia que disipa, en forma de calor, parte de la energía generada por el resto de las celdas FV, con el consecuente aumento de temperatura del área del panel FV afectada. La energía disipada en la celda sombreada será tanto mayor como la diferencia de irradiación solar respecto del resto de celdas FV. Este fenómeno podría evitarse asociando en paralelo a cada celda FV un diodo de bypass, lo cual, en la práctica, sólo se lleva a cabo por conjuntos de celdas FV asociadas en serie, con lo que el fenómeno se evita en cierto grado, pero no se elimina.
El fenómeno del hot-spot es especialmente acusado en los módulos FV de tecnología tradicional, como es el c-Si o el poly-Si (Tecnología Cristalian). En los paneles FV de tecnología “thin film” o lámina delgada y, más concretamente, en los paneles , el efecto del hot-spot y los riesgos asociados a éste, como es la combustión del propio módulo, desaparecen, ya que el sombreado parcial de parte del módulo, o incluso el bloqueo total de parte de éste, apenas suponen un ligero aumento de temperatura. En el caso que nos ocupa, TEJAS BORJA ha llevado a cabo los más exhaustivos experimentos para confirmar y constatar este hecho, cuya descripción y resultados más reseñables se introducen seguidamente:
El incremento de temperatura de las celdas sombreadas en el panel varía entre 0,9ºC y 2,9ºC en función del porcentaje del área sombreada (desde un 25% hasta un 75%).
En caso de bloqueo total de parte del panel FV el aumento de temperatura experimentado por el panel es de apenas 2ºC.
Por último, en el caso en que los diodos de bypass de la Junction Box no funcionasen correctamente el aumento de temperatura en las celdas apenas aumentaría 14ºC.
Por otro lado, cabe destacar que las tejas solares FLAT-5XL de TEJAS BORJA, en tanto que están constituidas por una teja cerámica especialmente diseñada para integrar el panel FV, y la teja cerámica es inherentemente ignífuga.
Conclusiones
Gracias a la tecnología incorporada en las tejas solares FLAT-10 de TEJAS BORJA, se evita el efecto del punto caliente y las consecuencias que éste comporta sobre la teja solar y que podría llegar a acarrear sobre la propia vivienda en caso de producirse un incendio del panel.
Gracias a la teja cerámica y a los diodos de bypass en conjunción con el reducido número de celdas FV asociadas en serie a las tejas monocristalinas de TEJAS BORJA, el efecto del punto caliente es acotado al extremo.
Como ya se analizó en otro informe técnico de TEJAS BORJA, el diseño, fabricación e instalación de las tejas solares de TEJAS BORJA minimizan la posibilidad de aparición de microcracks, una de las posibles causas de formación de puntos calientes en el panel FV.
Las tejas solares de TEJAS BORJA son, por tanto, seguras de utilizar desde cualquier punto de vista y en este caso concreto, se ha probado que lo son también desde el punto de vista de la aparición de puntos calientes.
En la siguiente imagen se puede observar la diferencia de comportamiento de una teja solar de TEJAS BORJA respecto de un panel de c-Si frente al bloqueo de parte de los mismos por la hoja de un árbol ( Izquierda; c-Si Derecha):
La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.
Las Administraciones Públicas están haciendo un esfuerzo por hacer llegar estos fondos, en forma de ayudas, a las comunidades de propietarios y al ciudadano en particular. La Comunidad de Madrid recibió en 2021, 161 millones de euros para cinco Programas de Rehabilitación Residencial y 70 millones en 2022 para la construcción de edificios eficientes. Según María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, el trámite de la convocatoria de ayudas está muy avanzado y estará publicado a partir del mes de mayo: “Se destinarán, en un primer momento, 44 millones al Programa de Actuación de Mejora de Edificios, 8 millones al Programa de Rehabilitación de Viviendas y 6 millones al Programa de Elaboración del Libro del Edificio Existente. El plazo de entrega de solicitudes será de un año, hasta junio de 2023, y se utilizará un procedimiento de concurrencia no competitiva en el que las adjudicaciones se irán entregando por orden de presentación”. Se anticipará el 50% de la ayuda una vez se tenga acreditada la Licencia de Obra o la Declaración Responsable para el inicio de la obra de rehabilitación.
También el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) está trabajando para conseguir optimizar energéticamente el parque edificado, y propiciar un cambio de paradigma que posibilite que la rehabilitación se convierta en una actividad estructural del sector de la edificación, y no sea tan dependiente de los ciclos económicos. Según el Director General de Vivienda y Suelo del MITMA, Francisco Javier Martín Ramiro, “no hay que esperar a que salgan las convocatorias de ayudas en las distintas CCAA porque ya existe una regulación. Hay un trabajo previo que hay que realizar antes de presentar la documentación, como es convencer a las comunidades de propietarios”.
Para llevar a cabo esta acción de renovación del parque edificado desde Hispalyt se promocionan las soluciones basadas en el material cerámico, por sus evidentes ventajas ambientales y de ahorro de energía. Un buen ejemplo son las cubiertas ventiladas cerámicas, que se caracterizan por tener una ventilación bajo teja y cuya fijación es en seco, nunca con mortero. De esta manera, se garantiza un excelente comportamiento térmico, una durabilidad con ausencia de patologías y un mínimo mantenimiento, siendo muy rápida y fácil su instalación.
Esta microventilación amortigua los cambios de temperatura y contribuye a una mayor eficiencia energética del edificio; en verano, el aire que está bajo la teja asciende por convención hasta la salida permitiendo la entrada de aire frío (circulación que favorece la refrigeración de la cubierta), mientras que en invierno este aire se calienta, aunque no lo suficiente como para favorecer la convención, conservando de esta forma el calor en el interior de la vivienda.
Las cubiertas ventiladas de teja cerámica son, por lo tanto, soluciones ideales para la construcción de edificios de consumo de energía casi nula o con criterios Passivhaus, pero también para la rehabilitación energética de inmuebles.
SISTEMAS INNOVADORES
BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.
Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.
Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaSAT [aquí]
BORJATHERMes el sistema más avanzado de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética. Una solución completa que gira en torno a un único producto: el panel prefabricado BORJATHERM. Su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K) lo hace especialmente interesante para viviendas pasivas y edificios de consumo casi nulo, permitiendo reducir los grandes grosores de la envolvente que necesitan para cumplir sus necesidades de aislamiento.
La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.
Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaTHERM [aquí]