Las Tejas Solares de Tejas Borja presentes en la Jornada Técnica de Hispalyt
El pasado 7 de marzo, nuestro compañero Jaime Pascual, del departamento de prescripción de Group Edilians, participó en la Jornada Técnica Cubiertas Fotovoltaicas de Teja: sistemas integrados, instalación y obras organizada por Hispalyt con una destacada ponencia sobre las tejas solares. El evento, que se desarrolló tanto de manera presencial como online, reunió a expertos del sector para debatir sobre las innovaciones en cubiertas y soluciones sostenibles.
Durante su intervención, Jaime explicó en detalle las ventajas de la integración fotovoltaica en cubiertas, destacando cómo la combinación de diseño, funcionalidad y sostenibilidad puede transformar el sector de la construcción. Presentó las soluciones avanzadas de Tejas Borja, haciendo hincapié en las soluciones solares ofrecidas por Tejas Borja, como la Teja SOLAR Flat-5XL, la Teja SOLAR Flat-10 y el Sistema ERI. Estas soluciones permiten una instalación sencilla y segura, garantizando la eficiencia energética sin comprometer la estética arquitectónica.
Las tejas solares de Tejas Borja representan una evolución en el mundo de las cubiertas, ofreciendo una solución que maximiza el aprovechamiento de la energía solar sin alterar la armonía visual de los edificios. Gracias a su integración perfecta con las tejas tradicionales, estas soluciones son ideales tanto para proyectos de nueva construcción como para rehabilitaciones de cubiertas.
La jornada de Hispalyt fue una excelente oportunidad para compartir conocimientos y avances en el sector. Además de la ponencia de Jaime, el evento contó con la participación de otros profesionales que abordaron temas clave en la evolución del sector de la construcción y la energía renovable.
Para aquellos que no pudieron asistir al evento en directo, la grabación de la ponencia está disponible en YouTube. Puedes ver la presentación completa en el siguiente enlace a YouTube.
Desde Tejas Borja seguimos apostando por la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción. Agradecemos a Hispalyt por la oportunidad de compartir nuestros avances y a todos los asistentes por su interés en nuestras soluciones de tejas solares.
La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.
Las Administraciones Públicas están haciendo un esfuerzo por hacer llegar estos fondos, en forma de ayudas, a las comunidades de propietarios y al ciudadano en particular. La Comunidad de Madrid recibió en 2021, 161 millones de euros para cinco Programas de Rehabilitación Residencial y 70 millones en 2022 para la construcción de edificios eficientes. Según María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, el trámite de la convocatoria de ayudas está muy avanzado y estará publicado a partir del mes de mayo: “Se destinarán, en un primer momento, 44 millones al Programa de Actuación de Mejora de Edificios, 8 millones al Programa de Rehabilitación de Viviendas y 6 millones al Programa de Elaboración del Libro del Edificio Existente. El plazo de entrega de solicitudes será de un año, hasta junio de 2023, y se utilizará un procedimiento de concurrencia no competitiva en el que las adjudicaciones se irán entregando por orden de presentación”. Se anticipará el 50% de la ayuda una vez se tenga acreditada la Licencia de Obra o la Declaración Responsable para el inicio de la obra de rehabilitación.
También el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) está trabajando para conseguir optimizar energéticamente el parque edificado, y propiciar un cambio de paradigma que posibilite que la rehabilitación se convierta en una actividad estructural del sector de la edificación, y no sea tan dependiente de los ciclos económicos. Según el Director General de Vivienda y Suelo del MITMA, Francisco Javier Martín Ramiro, “no hay que esperar a que salgan las convocatorias de ayudas en las distintas CCAA porque ya existe una regulación. Hay un trabajo previo que hay que realizar antes de presentar la documentación, como es convencer a las comunidades de propietarios”.
Para llevar a cabo esta acción de renovación del parque edificado desde Hispalyt se promocionan las soluciones basadas en el material cerámico, por sus evidentes ventajas ambientales y de ahorro de energía. Un buen ejemplo son las cubiertas ventiladas cerámicas, que se caracterizan por tener una ventilación bajo teja y cuya fijación es en seco, nunca con mortero. De esta manera, se garantiza un excelente comportamiento térmico, una durabilidad con ausencia de patologías y un mínimo mantenimiento, siendo muy rápida y fácil su instalación.
Esta microventilación amortigua los cambios de temperatura y contribuye a una mayor eficiencia energética del edificio; en verano, el aire que está bajo la teja asciende por convención hasta la salida permitiendo la entrada de aire frío (circulación que favorece la refrigeración de la cubierta), mientras que en invierno este aire se calienta, aunque no lo suficiente como para favorecer la convención, conservando de esta forma el calor en el interior de la vivienda.
Las cubiertas ventiladas de teja cerámica son, por lo tanto, soluciones ideales para la construcción de edificios de consumo de energía casi nula o con criterios Passivhaus, pero también para la rehabilitación energética de inmuebles.
SISTEMAS INNOVADORES
BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.
Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.
Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaSAT [aquí]
BORJATHERMes el sistema más avanzado de aislamiento de tejados de alta eficiencia energética. Una solución completa que gira en torno a un único producto: el panel prefabricado BORJATHERM. Su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K) lo hace especialmente interesante para viviendas pasivas y edificios de consumo casi nulo, permitiendo reducir los grandes grosores de la envolvente que necesitan para cumplir sus necesidades de aislamiento.
La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.
Descarga el catálogo y descubre más sobre BorjaTHERM [aquí]
Rehabilitación energética que combina la tradición con la modernidad
Los lugares públicos, como los mercados de las ciudades, son actualmente el punto de atención y un imán para el ocio. Los espacios se reconvierten para albergar desde el comercio y la restauración, hasta actividades lúdicas y de ocio para todas las edades. Con ese fin, varias administraciones realizan numerosos proyectos de renovación. Entre las acciones más demandadas se encuentra la necesidad de buscar el equilibrio entre la rehabilitación, la eficiencia energética y la modernidad.
Un ejemplo en este sentido es el proyecto “Mercado Municipal de Vila Nova de Famalicão”, en ciudad portuguesa del distrito de Braga, donde el objetivo principal ha sido destacar la arquitectura del lugar, además de mejorar las condiciones para atender nuevas actividades y necesidades.
Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio
El Estudio Arquitectura de Rui Ribeiro ha conseguido crear un nuevo espacio urbano. Con la reforma de la edificación principal y la torreta, se ha añadido una estructura metálica, que cuenta con un revestimiento para garantizar el sombreado y la impermeabilización del espacio.
En la rehabilitación de la cubierta del edificio existente se ha utilizado la teja cerámica mixta TB-10 TECH en acabado Rojo sobre el sistema de aislamiento de alta eficiencia energética BORJATHERM de 80 mm, de la empresa Tejas Borja.
Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio
Modernidad y tradición
Con la instalación del sistema de paneles prefabricados BORJATHERM, y gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica, se consigue mejorar y garantizar las prestaciones térmicas de la cubierta del mercado.
Esta solución es idónea para la instalación de cubiertas ligeras con tejas cerámicas ganando en eficiencia energética y evitando condensaciones por humedad. El sistema está basado sobre el principio en crear una cámara ventilada entre las tejas y el aislamiento.
Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio
La teja cerámica utilizada, la teja TB-10 Tech, es un formato de teja mixta, de gran rendimiento, que aporta estética tradicional con un producto tecnológico de gran calidad.
Mercado Municipal de Famalicão do Arquitecto Rui Mendes Ribeiro y fotografía Ivo Tavares Studio
Proyecto de rehabilitación: Mercado Municipal Vila Nova de Famalicão (Portugal).
Estudio de arquitectura: Rui Mendes Ribeiro.
Tejas cerámicas: Teja mixta TB-10 Tech Roja (Tejas Borja).
WEBINAR: La Cerámica a la Vanguardia de la Construcción.
INNOVACIÓN, DISEÑO Y PRESTACIONES. LA CERÁMICA A LA VANGUARDIA DE LA CONSTRUCCIÓN
En el marco de difusión mediante sesiones de seminarios online realizadas por Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida), Tejas Borja colabora en el próximo Webinar bajo el temario: INNOVACIÓN, DISEÑO Y PRESTACIONES. LA CERÁMICA A LA VANGUARDIA DE LA CONSTRUCCIÓN.
Tema: IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN TEJAS CERÁMICAS. Día: 30/marzo a las 12h AM (GMT+2, Madrid, España).
Os invitamos a la conferencia online en la que Alberto Puerta, director de I+D de Tejas Borja, presentará IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN TEJAS CERÁMICAS. Dentro del temario se explicará la historia, el desarrollo y la implantación de la tecnología de impresión digital en el sector cerámico. Conoceremos las ventajas aportadas al proceso industrial de fabricación veremos las amplias posibilidades que aportan las nuevas decoraciones junto a los formatos y las texturas, al producto y al mercado como elemento funcional y estético.
Todos los expertos coinciden en que fue un fenómeno histórico difícilmente repetible. Hablamos de la borrasca Filomena que comenzaba justo hace un año dejando copiosas nevadas en toda la región central y, especialmente, en la Comunidad de Madrid.
El interior peninsular se vio cubierto por un espeso manto blanco de hasta 50 centímetros de nieve acumulada y una ola de frío que hizo temblar a más de la mitad de los españoles.
Además de la curiosa e inhabitual estampa, Filomena trajo consigo considerables daños personales y materiales -que no pudieron evitarse pese a los avisos procedentes de la Agencia Estatal de Meteorología- varias ciudades completamente colapsadas, cortes de suministro, e innumerables accidentes y percances.
Una nevada de este calibre no se había vivido en la zona centro de España desde 1971, pero los meteorólogos no se atreven a predecir cuándo puede volver a sorprendernos un fenómeno meteorológico como este. De hecho, una de las personas que predijeron la llegada de Filomena ya ha anunciado que el próximo 24 de enero nos volveremos a enfrentar a una nevada similar.
Lo que nos enseñó la borrasca Filomena
Uno de los efectos colaterales de esta borrasca fue el desplome de numerosas cubiertas, principalmente metálicas, que no pudieron soportar el peso adicional de la carga de nieve. La cubierta del CEIP Gregorio Marañón y otros dos colegios en Toledo capital, la comandancia de la Guardia Civil en Tres Cantos, las cubiertas de pistas deportivas del Colegio Maristas en Chamberí, del polideportivo Luis Aragonés y de hasta otros 15 centros deportivos y pistas de la capital, el histórico pabellón “la Nevera” del IES Ramiro de Maeztu, parkings de centros comerciales en todo el país fueron algunas de las instalaciones derruidas como efecto del paso de Filomena.
Todas estas cubiertas (ninguna de ellas construida con tejas cerámicas) mostraron su inoperancia frente a una nevada de estas características. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE) deberían haber aguantado hasta una sobrecarga de 80 cm, pero muchas de ellas se desplomaron antes de llegar a los 50 cm.
Los fabricantes de teja cerámica agrupados en Hispalyt han querido recordar, aprovechando el aniversario de la temida Filomena, que la seguridad estructural de otros materiales como estructuras metálicas o ligeras no es suficiente ante fenómenos climatológicos muy adversos. El temporal puso de manifiesto que se necesita una normativa más exigente que regule estas infraestructuras porque el peligro para las personas es patente, pero 12 meses después nada ha cambiado.
La llegada de fondos europeos en forma de ayudas para la rehabilitación de edificios, también prevista para este mes de enero, brinda una segunda oportunidad para que todos aquellos edificios que no cumplen con el CTE o que se edificaron con anterioridad a la norma, se revisen, actualicen o rehabiliten en el caso de patologías o deficiencias estructurales.
Para ello, desde la asociación recomiendan el uso de un material milenario como la teja cerámica, que aporta seguridad gracias a su durabilidad, su resistencia mecánica y su gran comportamiento frente a fenómenos climatológicos adversos.
Es el momento de actuar sin esperar a que otra Filomena nos sorprenda y demostrar todo lo que aprendimos en esa complicada semana que comenzaba hoy justo hace un año.
El sistema BORJATHERM en el primer edificio de Andalucía certificado con el estándar Passivhaus Premium
Los sistemas de cubierta de Tejas Borja en el primer edificio Passivhaus PREMIUM del Sur de España
Únicamente hay 3 edificios certificados en su máxima categoría
Villa Suasana se encuentra en la localidad de Mijas, en la Costa del Sol, Málaga. Esta vivienda aislada se ha convertido en el primer edificio de Andalucía certificado con la máxima categoría dentro del sello más exigente a nivel internacional en eficiencia energética: Passivhaus Premium.
Vila Suasana – PassivHaus – TEJAS BORJA
Este proyecto, desarrollado y construido por Aryon que dispone de personal propio especializado, fue diseñado por la arquitecta Amparo Corral. Además, para conseguir estos niveles de eficiencia contó con el asesoramiento de Castaño & Asociados, consultoría de referencia en el estándar Passivhaus, todos socios de la Plataforma de Edificación Passsivhaus(PEP).
Las calificaciones del Passivhaus Institut establecen tres grados de certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. El nivel más alto en este sentido es la certificación Premium, la cual no solo aumenta considerablemente el nivel de eficiencia energética con respecto a la certificación Classic, sino también incorpora un gran aporte en generación de energía renovable.
Para llegar a esta calificación Premium la demanda de energía primaria renovable debe ser menor a 30 kWh/m²a, y la generación de energía renovable debe ser de mínimo 120 kWh/m2.
Villa Suasana ha conseguido esta certificación gracias a que se ha buscado la orientación a sur para reducir la demanda de calefacción, y sobre todo a una envolvente de altas prestaciones.
En la cubierta de este exigente proyecto se instaló el sistema BORJATHERM de Tejas Borja, con el que, gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K), se consiguieron las máximas prestaciones térmicas necesarias para cumplir los requerimientos del estándar Passivhaus con un espesor de tan solo 140 mm.
Para cumplir otro de las condiciones necesarias de este estándar Premium, se realizó una importante instalación de captación de energía fotovoltaica, permitiendo una generación de 17 MWh/año. Para ello se instalaron tejas solares en prácticamente la totalidad del faldón sur de la cubierta inclinada, que además se complementaron con paneles fotovoltaicos tradicionales sobre la cubierta plana contigua.
Tanto la cuidada envolvente como la generación de energía contribuyen a crear un alto nivel de confort interior en la vivienda, con ausencia de patologías de humedad. Además, Villa Suasana es tan eficiente que produce mucha más energía de la que consume.
En cuanto a sus acabados exteriores, la vivienda se compone de fachadas blancas que conectan con unos elementos estructurales de madera. Ambos materiales se combinaron en la cubierta con las tejas planas Flat-10 Paris Ocre, uno de los acabados creados con tecnología inkjet cerámica, perteneciente a la gama Pizarra Cerámica BorjaJET. Tanto a nivel funcional con el sistema de alta eficiencia BORJATHERM, como de diseño con la gama exclusiva a nivel mundial BorjaJET,Tejas Borja está presente en esta prestigiosa edificación, que supone un antes y un después en la construcción del futuro en Andalucía.
Las tejas cerámicas de Tejas Borja incluidas en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe)
Las tejas cerámicas de Tejas Borja incluidas en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).
La Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe – Green Building Council España, o Consejo para la Edificación Sostenible en España) es la principal organización para la edificación sostenible en España, y un referente para la transformación del sector de la edificación hacia un modelo sostenible.
Esta Plataforma de materiales es un servicio ofrecido por GBCe para profesionales y empresas, donde se pretende facilitar la información ambiental de productos y sistemas constructivos, proporcionando visibilidad a sus beneficios ambientales, sociales y económicos.
VERDE, LEED y BREEAM | TEJAS BORJA
Desde la plataforma se puede consultar de manera ágil y clara la información y documentación exigida por los sellos de certificación VERDE, LEED y BREEAM, para acreditar el comportamiento ambiental de los productos y sistemas de construcción, y su contribución a la calidad ambiental de los edificios. De este modo se facilita la labor de profesionales y promotores en la elección y valoración de materiales para sus proyectos.
Tabla resumen: Parámetros medioambientales en los que el material tiene una contribución específica.
Detallados en las fichas de las respectivas certificaciones medioambientales VERDE, LEED y BREEAM
VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios) es una herramienta creada por el GBCe en 2009 y que tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad de los edificios usando como hilo conductor y base de la metodología el análisis de ciclo de vida.
Las áreas de análisis para VERDE Edificios 2020 son las de parcela y emplazamiento, energía y atmósfera, recursos naturales, ambiente interior, aspectos sociales y calidad de la edificación.
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) requiere pruebas objetivas para justificar el cumplimiento de requisitos específicos en las áreas de sostenibilidad del emplazamiento, eficiencia del uso de agua, calidad del ambiente interior, eficiencia energética y materiales sostenibles.
BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es uno de los esquemas de certificación voluntaria más comunes e internacionalmente reconocidos para la sostenibilidad en edificios.
Las certificaciones BREEAM ES (versión adaptada a normativa española) se llevan a cabo para evaluar el rendimiento de los edificios en una amplia gama de criterios, como la gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, usos del suelo y ecología, contaminación e innovación.
La eficiencia energética se consigue cuando el ahorro de energía y el ahorro económico van unidos a un desarrollo sostenible, con reducción de gases de efecto invernadero y cuidado del medio ambiente.
Para conseguir viviendas con mejor eficiencia energética se han de considerar varios aspectos, desde la propia vivienda, hasta los productos y elementos incluidos. En este sentido, el sistema de gestión medioambiental de Tejas Borja establece metas específicas y analizadas desde una perspectiva del ciclo de vida, y asegurando que todas las piezas y tejas cerámicas que Tejas Borja comercializa están fabricadas bajo la certificación ISO 14001:2015 con certificado ES17/21541.
Además, como miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), TEJAS BORJA comunica la Declaración Ambiental de Producto para tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida que esta verificada por una tercera parte independiente, AENOR, y publicada en el programa GlobalEPD AENOR.
Las tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida de Tejas Borja responden a todas las exigencias técnicas requeridas, llegando a superar los valores marcados por la normativa UNE-EN 1304. Con el compromiso de cumplimiento del Sistema de Gestión integrado de calidad y medio ambiente y la garantía de calidad de sus productos, Tejas Borja apuesta por minimizar el impacto ambiental generado.
Tejas Borja presenta el nuevo Sistema Avanzado de Tejados: BorjaSAT
El sistema BorjaSAT nace de la necesidad de crear nuevas soluciones de cubierta inclinada que cumplan con las necesidades técnicas y de eficiencia energética que se requieren en la construcción actual. BorjaSAT es un sistema completo de aislamiento e impermeabilización de tejados ventilados. Ideal para rehabilitación de cubiertas inclinadas o para obra nueva, ya que se adapta a casi cualquier soporte continuo.
Se trata de un solo panel para todos los modelos de teja, ya que dependiendo de la posición en que se instalen los propios paneles BorjaSAT se podrán colocar tejas en dos diferentes pasos de rastrel. Tal y como se indica en los propios paneles, si se colocan con el lado ancho paralelo a la línea de alero será apto para tejas de paso de rastrel 37 cm; y si se colocan los paneles con el lado estrecho paralelo a la línea de alero será para tejas de paso 39,5 cm.
Los paneles BorjaSAT están fabricados en su totalidad con Poliestireno Expandido Neopor®, considerado como uno de los mejores materiales aislantes en la construcción y que se utiliza en múltiples aplicaciones en la edificación.
El Neopor® presenta un elevado aislamiento térmico gracias a que contiene diminutas partículas de grafito que absorben o reflejan radiación infrarroja, haciéndolo un 20% más aislante que otros productos de EPS similares.
La ligereza del material y su facilidad de instalación sin apenas replanteo permite un importante ahorro en costes respecto a sistemas tradicionales. Los paneles aislantes BorjaSAT se presentan en tres espesores: 60 mm, 100 mm y 140 mm, para aislar con facilidad los tejados en cualquier zona climática y situación.
Los paneles se deben instalar siempre sobre soporte continuo y lámina impermeable, para asegurar totalmente la estanqueidad del tejado en caso de condensaciones o roturas de piezas accidentales.
Fachada cerámica del Palacio de los deportes OLIVO ARENA
Tejas Borja fabrica a medida una malla cerámica para las fachadas en el Palacio de los deportes OLIVO ARENA, en Jaén.
Uno de los últimos grandes proyectos públicos realizados, inaugurado el pasado mes de abril es, sin lugar a duda, el Palacio de los deportes Olivo Arena, situado en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA) sobre una superficie de 41.300 metros cuadrados. Diseñado con una forma sensiblemente ovalada y con la pista deportiva situada en el centro, tiene cerca de 50 metros de largo y 30 de ancho.
Un lugar único destinado al uso deportivo, donde además de celebrar competiciones profesionales de fútbol sala, baloncesto, balonmano y tenis, también se podrán organizar grandes eventos, como conciertos y otras actividades culturales.
La polivalencia del uso del espacio ha sido pensada para poder celebrar acontecimientos de gran magnitud, pudiendo acoger hasta 10.000 personas. Para ello cuenta con una grada fija y otra telescópica que se puede recoger. Además, sirve de apoyo a las infraestructuras con las que cuenta actualmente IFEJA y puede sumar 3.320 metros cuadrados a la feria EXPOLIVA.
En el proyecto, además de cuidar todos los aspectos en el interior considerando la actividad deportiva, se ha querido reflejar toda la esencia de la provincia en el diseño exterior. Sobre un exterior de aspecto pétreo, se proyectó una piel flexible que queda colgada de una estructura metálica, con elementos cerámicos con una gama de colores que refleja los colores más característicos de la provincia, desde los ocres de los parques naturales de Jaén, a la copa verde de olivos jiennenses. La parte superior tiene también un diseño de almenas para recordar que Jaén es la zona de Europa con más castillos y fortalezas.
Olivo_Arena-Tejas_Borja
Olivo_Arena-Tejas_Borja
La envolvente de fachada debía reflejar el carácter polivalente del proyecto. Esta piel flexible ha sido realizada con elementos cerámicos, sustentada de una estructura de acero y visten el edificio con los colores de las hojas de los olivos.
Olivo_Arena-Tejas_Borja
Además de cumplir una función estética, la fachada cerámica externa reduce la radiación solar que incide en la estructura, protegiendo del calor el interior del edificio. Tejas Borja fue la empresa elegida para el desarrollo y fabricación de la pieza cerámica establecida por la dirección del proyecto y del esmaltado de la misma en los tonos establecidos.
Olivo_Arena-Tejas_Borja
La empresa, cuya actividad principal es la fabricación de tejas cerámicas de cualquier tipología, es muy versátil a la hora de adaptar sus procesos de fabricación a la producción de piezas cerámicas para proyectos a medida. Además, cuenta con un departamento técnico con amplia experiencia en crear piezas únicas para proyectos especiales, como en el caso del Olivo Arena.
Olivo_Arena-Tejas_Borja
El proyecto también destaca por su alto nivel de eficiencia energética, gracias en parte al sistema de climatización y la iluminación LED interior y exterior. Además, se ha puesto especial énfasis en el aislamiento térmico y acústico y en la recuperación del agua de lluvia para el suministro de agua y el riego, reduciendo drásticamente los costos de operación y mantenimiento.
El Palacio de los deportes Olivo Arena en Jaén es, sin lugar a duda, un centro moderno y de referencia para Andalucía, que destaca por su polivalencia, versatilidad, accesibilidad y sencillez.
El proyecto de construcción del Pabellón Polideportivo Olivo Arena en Jaén, fue licitado en el año 2018 y ha sido construido por Acciona en el plazo establecido, contando con la inversión de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. La ejecución de este magnífico espacio deportivo de dominio público es una de las infraestructuras deportivas más importantes de las que se han construido en la historia de Jaén.
En una vasta área de extensos campos de cultivo, con las vistas de la Tramuntana como telón de fondo nace una vivienda pensada como refugio. Un lugar donde cobijarse del sol y del viento en un lugar, donde la sombra escasea. Un lugar donde todo está en orden. Un espacio donde la arquitectura enfatiza y pone en valor el terreno donde se implanta.
El proyecto, concebido y ejecutado por la empresa UBIKO, se desarrolla en el municipio de Sa Pobla, una de las zonas rurales de Mallorca. Son estas connotaciones rurales las que marcaron el carácter del proyecto desde su concepción.
La vivienda se implanta en una extensa parcela agraria formando parte de un conjunto de parcelas de cultivos en las que las edificaciones aparecen salpicadas en el paisaje.
Desde el primer momento el carácter del lugar marcó el desarrollo del proyecto, tanto en su morfología como en su materialidad. Los muros de hormigón funcionan como fortaleza, y se fusionan con trabajos artesanales como las celosías cerámicas. La dualidad entre innovación y tradición fueron puntos clave en la propuesta.
El proyecto se entiende como una cubierta que se pliega y se extiende longitudinalmente, formando bajo ella los distintos espacios de la vivienda, porches cubiertos y patios que relacionan en todo momento el interior y el exterior, y que enmarcan y focalizan las vistas de los campos de alrededor y de la sierra Tramuntana.
La particularidad técnica de esta tipología de viviendas UBIKO es que para su construcción se sustituyen los muros y particiones de ladrillo convencional por muros de hormigón prefabricados a medida, que se personalizan para cada cliente y ubicación. De esta forma se optimiza el control de calidad, y se consigue que el proceso de construcción en la parcela sea tan rápido y eficaz, como sostenible.
Las cubiertas, siguiendo en la línea de la prefabricación y la eficacia en la instalación, se realizaron con el sistema de paneles de aislamiento de alta eficiencia energética BORJATHERM, que se instalaron sobre losas prefabricadas de hormigón inclinadas.
Sobre los paneles BORJATHERM se instaló el tejado de aspecto tradicional mallorquín, con la teja curva C-50.21 Blanca Jaspeada, instalada sobre rastreles gracias al uso de la teja talón. Esto enfatiza aún más la dualidad entre tradición e innovación que se persigue desde el inicio.
Un proyecto pensado desde el lugar, con una fuerte vinculación a él, pero realizado con los últimos avances tecnológicos al alcance de la construcción, destacando la prefabricación y la eficiencia.
Un refugio para disfrutar y vivir en un entorno tan característico y peculiar como es el entorno rural de Mallorca.