ARQUITECTURA DE FUTURO en SANTIAGO DE COMPOSTELA

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

Tejas Borja estará presente en Rebuild 2024

La rehabilitación de la Antigua Fundición Rodes, a cargo de los arquitectos Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán, transforma este emblemático lugar en un centro de innovación, sociocultural y motor del turismo de interior. Un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de Alcoy.

Este proyecto, promete conectar Alcoy con su pasado industrial, su arquitectura modernista y su entorno natural, siendo un elemento dinamizador clave para la ciudad.

Una propuesta arquitectónica vanguardista

La memoria del proyecto propone una reconexión con el pasado industrial de Alcoy, resaltando la arquitectura modernista y el entorno natural. El diseño, titulado KV622, refleja la influencia musical al organizar los espacios como un pentagrama. El proyecto consta de tres elementos principales: Jardín Público, Centro Tecnológico (Distrito Digital), y Centro Sociocultural y Educativo (CDTI).

Jardín Público: Un espacio inspirado en la música, donde elementos modernistas se entrelazan con la vegetación de los parques naturales circundantes, creando una experiencia única de colores y texturas.
Centro Tecnológico: Una zona destinada a la innovación, con oficinas, restaurante, coworking y cápsulas tecnológicas, potenciando la tradición gastronómica de Alcoy.

Centro Socio-Cultural y Educativo: Adaptado a naves de grandes dimensiones, este espacio alberga auditorios, aulas de música, centros culturales, espacios de investigación y museografía, contribuyendo al impulso del turismo de interior.

Materialidad y proceso de ejecución

La materialidad de la intervención se basa en los elementos originales del conjunto, manteniendo la armonía en materia, textura y color, evocando la atmósfera de un edificio industrial del siglo pasado.
El proyecto de rehabilitación del Parque Tecnológico de Rodes mantiene las cubiertas inclinadas en su forma original. Para conservar la estética original y garantizar la máxima calidad, se han elegido las tejas cerámicas planas de Tejas Borja. El formato de teja Alicantina-12, una teja tradicional que ha revestido infinidad de edificios y naves del patrimonio español es actualmente la teja más versátil para este tipo de rehabilitaciones. En este caso, se ha elegido el acabado Litoral, que consigue reflejar contrastes muy naturales y sorprende por el aspecto real de los tejados envejecidos típicos de la costa. La instalación, a manos de las empresas Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA. se está realizando sobre el soporte previsto de lámina impermeable-traspirable y rastreles para la fijación mecánica de las tejas.

Una inversión en el futuro

Este proyecto, excelente por su enfoque en el desarrollo sostenible y la revitalización del patrimonio, refuerza la posición de Alcoy como referente en sectores punteros como la robótica, inteligencia artificial y digitalización. Además, demuestra el compromiso con la transformación y el crecimiento de la ciudad.
La rehabilitación de la antigua fundición Rodes no solo será una obra arquitectónica impresionante, sino también un catalizador para el progreso socioeconómico de Alcoy, fusionando pasado, presente y futuro en un proyecto integral de innovación y cultura.

Ficha Proyecto
Superficie: 11.216 m²
Arquitectos Ramón Esteve, Vicente Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuán /
Arquitectos Colaboradores Anna Boscà / Paisajismo Gustavo Marina / Ingeniería Juan Pedro
Jiménez Monteagudo, Indigo Ingeniería / Imagen 3D Tudi Soriano, Pau Raigal / Promotor
Ajuntament d’Alcoi / Constructor UTE Victor Tormo S.L. y Eladio Silvestre SA.

Fuentes:
Ramón Esteve: https://www.ramonesteve.com/

Tejas Borja presenta el sistema de paneles fotovoltaicos integrados en el tejado: ERI

ERI_TejasBorja_BLOG

Tejas Borja presenta el innovador sistema de paneles fotovoltaicos integrados: ERI (Easy Roof Integration).

ERI, acrónimo de Easy Roof Integration, es una innovadora solución de fijación desarrollada para la integración de paneles fotovoltaicos en cubiertas inclinadas. Este sistema, patentado por Edilians Group – del cual Tejas Borja forma parte – destaca por su facilidad de instalación y adaptabilidad, convirtiéndose en la opción más avanzada y eficiente del mercado. Además, es ideal para cualquier formato de teja, promete transformar la forma en que se integran los paneles solares en los tejados, ofreciendo una solución más segura, accesible y estética.

Características destacadas del ERI

  • Fácil Instalación: El sistema ERI permite la integración de paneles fotovoltaicos en tejados ventilados mediante un proceso de fijación patentado. Este método asegura que las distintas piezas encajen con precisión, eliminando la necesidad de cortes o juntas complejas.
  • Adaptabilidad: ERI está diseñado para adaptarse a una amplia variedad de formatos de teja cerámicas, proporcionando una solución versátil y compatible con diferentes estilos de cubierta.
  • Eficiencia y seguridad: La integración de paneles fotovoltaicos mediante el sistema ERI no solo mejora la eficiencia energética del edificio, sino que también garantiza una instalación segura y duradera, asegurando la estanqueidad de la cubierta.
  • Estética y funcionalidad: ERI mantiene la estética de la cubierta, permitiendo que los paneles solares se integren de manera discreta y armoniosa con el diseño del tejado, sin comprometer su funcionalidad.
https://youtube.com/watch?v=-RV0l4PecIg%3Fsi%3D5PJSDumgoQqFBWoA

Con el lanzamiento de ERI, Tejas Borja reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Este sistema refleja la misión de la empresa de ofrecer soluciones que no solo mejoren la eficiencia energética de los edificios, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
A lo largo de los años, Tejas Borja, ha logrado liderar el camino hacia la integración de tecnologías que combinado con la innovación, diseño y funcionalidad proporciona soluciones avanzadas que beneficien tanto a los clientes como al medio ambiente.

Perteneciente a Edilians Group, Tejas Borja se distingue por su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo productos que combinan tradición y tecnología para satisfacer las necesidades del mercado global.

Para más información sobre el sistema ERI, visite https://tejasborja.com/solar/eri/.

Tejas Borja celebra la rehabilitación y la sostenibilidad en los Premios de Arquitectura de Teja 2021-2023 de Hispalyt

premiosHispalyt

Es emocionante anunciar que Tejas Borja ha sido, una vez más, ha sido protagonista en los Premios de Arquitectura de Teja 2021-2023, organizados por Hispalyt. Este evento reconoce la excelencia en la arquitectura mediante el empleo de las tejas cerámicas.
El jurado de esta edición, compuesto por renombrados profesionales del sector, otorgó los premios en las tres categorías: Obra nueva, Rehabilitación y la nueva categoría de Sostenibilidad con teja. Estamos orgullosos de haber colaborado en los proyectos ganadores que destacan tanto por su diseño innovador como por su compromiso con la sostenibilidad.

Premio Rehabilitación:

• Proyecto: Una nueva vida para Mas Carpi
• Estudio: Estudi NUA (Arnau Tiñena Ramos, Ferran Tiñena Guiamet, Maria Rius Ruiz)
• Fotografía: José Hevia
• Fabricante teja: Tejas Borja

El proyecto de rehabilitación ha restaurado y reemplazado la estructura con piedra local y madera laminada, añadiendo una cubierta cerámica de tejas planas Flat-10 Roja. Además, han añadido mejoras en iluminación, ventilación y placas solares fotovoltaicas. Esta intervención ha buscado preservar la esencia de la antigua construcción y su relación con el paisaje, utilizando materiales naturales y estrategias bioclimáticas pasivas.

Premio Sostenibilidad:

• Proyecto: Alfacs
• Estudio: Bajet Giramé y JAAS (Maria Giramé Aumatell, Pau Bajet Mena, Manuel Julià)
• Fotografía: Joan Guillamat
• Fabricante tejas: Tejas Borja

El proyecto de transformación y renovación que abarca dos edificios centrales con visibles cubiertas inclinadas de teja curva C-50.21 Celler Blanca Jaspeada, bungalows, una piscina, y nuevas terrazas construidas crean un entorno de confort y sostenibilidad. Con un enfoque en la inercia térmica y el uso de materiales locales, el proyecto ha revitalizado el camping, integrando elementos naturales y arquitectónicos que respetan y realzan el paisaje costero, ofreciendo una experiencia única y ecológica para los visitantes.

Mientras celebramos y felicitamos a los equipos implicados y reconocidos por sus proyectos, subrayamos la importancia de los Premios de Arquitectura de Teja de Hispalyt como el certamen bienal promovido con una doble voluntad: por un lado, valorar la producción arquitectónica de nuestro país que utiliza teja cerámica y por otro, procurar una mayor difusión y repercusión social de las obras más significativas construidas durante el período correspondiente. He de destacar que, en las seis ediciones celebradas, varios proyectos premiados por su arquitectura, diseño y utilización de tejas han empleado las tejas cerámicas de Tejas Borja. Reafirmamos así nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el sector.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.