El sistema BORJATHERM en el primer edificio de Andalucía certificado con el estándar Passivhaus Premium


Los sistemas de cubierta de Tejas Borja en el primer edificio Passivhaus PREMIUM del Sur de España

Únicamente hay 3 edificios certificados en su máxima categoría

Villa Suasana se encuentra en la localidad de Mijas, en la Costa del Sol, Málaga.
Esta vivienda aislada se ha convertido en el primer edificio de Andalucía certificado con la máxima categoría dentro del sello más exigente a nivel internacional en eficiencia energéticaPassivhaus Premium.

Vila Suasana – PassivHaus – TEJAS BORJA

Este proyecto, desarrollado y construido por Aryon que dispone de personal propio especializado, fue diseñado por la arquitecta Amparo Corral. Además, para conseguir estos niveles de eficiencia contó con el asesoramiento de Castaño & Asociadosconsultoría de referencia en el estándar Passivhaus, todos socios de la Plataforma de Edificación Passsivhaus (PEP).

Las calificaciones del Passivhaus Institut establecen tres grados de certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. El nivel más alto en este sentido es la certificación Premium, la cual no solo aumenta considerablemente el nivel de eficiencia energética con respecto a la certificación Classic, sino también incorpora un gran aporte en generación de energía renovable.

Para llegar a esta calificación Premium la demanda de energía primaria renovable debe ser menor a 30 kWh/m²a, y la generación de energía renovable debe ser de mínimo 120 kWh/m2.

Villa Suasana ha conseguido esta certificación gracias a que se ha buscado la orientación a sur para reducir la demanda de calefacción, y sobre todo a una envolvente de altas prestaciones.

En la cubierta de este exigente proyecto se instaló el sistema BORJATHERM de Tejas Borja, con el que, gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica (λ=0,022 W/m·K), se consiguieron las máximas prestaciones térmicas necesarias para cumplir los requerimientos del estándar Passivhaus con un espesor de tan solo 140 mm.

Para cumplir otro de las condiciones necesarias de este estándar Premium, se realizó una importante instalación de captación de energía fotovoltaica, permitiendo una generación de 17 MWh/año. Para ello se instalaron tejas solares en prácticamente la totalidad del faldón sur de la cubierta inclinada, que además se complementaron con paneles fotovoltaicos tradicionales sobre la cubierta plana contigua.

Tanto la cuidada envolvente como la generación de energía contribuyen a crear un alto nivel de confort interior en la vivienda, con ausencia de patologías de humedad. Además, Villa Suasana es tan eficiente que produce mucha más energía de la que consume.

En cuanto a sus acabados exteriores, la vivienda se compone de fachadas blancas que conectan con unos elementos estructurales de madera. Ambos materiales se combinaron en la cubierta con las tejas planas Flat-10 Paris Ocre, uno de los acabados creados con tecnología inkjet cerámica, perteneciente a la gama Pizarra Cerámica BorjaJET.
Tanto a nivel funcional con el sistema de alta eficiencia BORJATHERM, como de diseño con la gama exclusiva a nivel mundial BorjaJET, Tejas Borja está presente en esta prestigiosa edificación, que supone un antes y un después en la construcción del futuro en Andalucía.

Las tejas cerámicas de Tejas Borja incluidas en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe)

Green-Building-Council-España_TEJAS-BORJA

Las tejas cerámicas de Tejas Borja incluidas en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).

La Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe – Green Building Council España, o Consejo para la Edificación Sostenible en España) es la principal organización para la edificación sostenible en España, y un referente para la transformación del sector de la edificación hacia un modelo sostenible.

Tejas Borja como fabricante de tejas cerámicas, tejas solares y sistemas para cubierta, ya cuenta con su portfolio de productos cerámicos publicados en la plataforma del GBCe.

Esta Plataforma de materiales es un servicio ofrecido por GBCe para profesionales y empresas, donde se pretende facilitar la información ambiental de productos y sistemas constructivos, proporcionando visibilidad a sus beneficios ambientales, sociales y económicos.

VERDE, LEED y BREEAM | TEJAS BORJA

Desde la plataforma se puede consultar de manera ágil y clara la información y documentación exigida por los sellos de certificación VERDE, LEED y BREEAM, para acreditar el comportamiento ambiental de los productos y sistemas de construcción, y su contribución a la calidad ambiental de los edificios. De este modo se facilita la labor de profesionales y promotores en la elección y valoración de materiales para sus proyectos.

Tabla resumen: Parámetros medioambientales en los que el material tiene una contribución específica.

Detallados en las fichas de las respectivas certificaciones medioambientales VERDE, LEED y BREEAM

  • VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios) es una herramienta creada por el GBCe en 2009 y que tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad de los edificios usando como hilo conductor y base de la metodología el análisis de ciclo de vida.

Las áreas de análisis para VERDE Edificios 2020 son las de parcela y emplazamiento, energía y atmósfera, recursos naturales, ambiente interior, aspectos sociales y calidad de la edificación.

  • LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) requiere pruebas objetivas para justificar el cumplimiento de requisitos específicos en las áreas de sostenibilidad del emplazamiento, eficiencia del uso de agua, calidad del ambiente interior, eficiencia energética y materiales sostenibles.
  • BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es uno de los esquemas de certificación voluntaria más comunes e internacionalmente reconocidos para la sostenibilidad en edificios.

Las certificaciones BREEAM ES (versión adaptada a normativa española) se llevan a cabo para evaluar el rendimiento de los edificios en una amplia gama de criterios, como la gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, usos del suelo y ecología, contaminación e innovación.

La eficiencia energética se consigue cuando el ahorro de energía y el ahorro económico van unidos a un desarrollo sostenible, con reducción de gases de efecto invernadero y cuidado del medio ambiente.

Para conseguir viviendas con mejor eficiencia energética se han de considerar varios aspectos, desde la propia vivienda, hasta los productos y elementos incluidos. En este sentido, el sistema de gestión medioambiental de Tejas Borja establece metas específicas y analizadas desde una perspectiva del ciclo de vida, y asegurando que todas las piezas y tejas cerámicas que Tejas Borja comercializa están fabricadas bajo la certificación ISO 14001:2015 con certificado ES17/21541.

Además, como miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), TEJAS BORJA comunica la Declaración Ambiental de Producto para tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida que esta verificada por una tercera parte independiente, AENOR, y publicada en el programa GlobalEPD AENOR.

Las tejas y piezas auxiliares de arcilla cocida de Tejas Borja responden a todas las exigencias técnicas requeridas, llegando a superar los valores marcados por la normativa UNE-EN 1304. Con el compromiso de cumplimiento del Sistema de Gestión integrado de calidad y medio ambiente y la garantía de calidad de sus productos, Tejas Borja apuesta por minimizar el impacto ambiental generado.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.